Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-1117)
Resolución de 10 de enero de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto «Repotenciación y renovación de la línea de transporte de energía eléctrica a 220 KV, simple circuito, Alcocero de Mola-Puentelarrá (Burgos y Álava)».
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 19
Miércoles 22 de enero de 2025
Sec. III. Pág. 9390
Dado que esta repotenciación implica un aumento de la flecha máxima de las fases,
mantener las distancias mínimas reglamentarias supone la elevación de los conductores
mediante el recrecido entre 3 y 7 m de 29 apoyos (117, 118, 119, 131, 133, 136, 142,
144, 153, 162, 163, 172, 174, 176, 177, 180, 183, 186, 192, 195, 199, 204, 212, 215,
220, 226, 228, 233, 235), sin modificación del trazado de la línea ni cambio en la
ubicación de ninguno de los apoyos.
La renovación/recrecido de cada apoyo suele tener una duración de dos-tres días de
trabajo, previamente se adecuan las campas temporales y se realizan las tareas de
refuerzo de las cimentaciones. Por otra parte, se llevará a cabo la renovación de grapas,
herrajes y cadenas de aisladores en todo el tramo de línea objeto del proyecto.
Los principales trabajos que se proyecta realizar son los siguientes:
El documento ambiental también describe las acciones a llevar a cabo en el
desmantelamiento de la línea: montaje de protecciones mecánicas para cruzamientos,
acceso al apoyo, desmontaje de conductores y apoyos, retirada de cimentaciones,
gestión de residuos y restauración del medio.
El documento ambiental indica que no son precisas instalaciones auxiliares e incluye
una estimación de los residuos que se generarán en la fase de obras, codificados de
acuerdo con la Lista Europea de Residuos.
El promotor tiene en cuenta la Planificación de la Red de Transporte de Energía
Eléctrica Horizonte 2026, aprobada por Acuerdo del Consejo de Ministros de 22 de
marzo del 2022 (BOE de 19 de abril de 2022) y afirma que el proyecto de repotenciación
y renovación de la línea a 220 kV Alcocero de Mola-Puentelarrá da respuesta a las
necesidades identificadas y sigue los principios de la Orden TEC/212/2029, puesto que
uno de ellos es la maximización de la utilización de la red existente, renovando,
ampliando capacidad, utilizando las nuevas tecnologías y reutilizando los usos de las
instalaciones existentes, evitando la construcción de nuevas líneas. Dado que las
actuaciones previstas se llevarán a cabo sobre una línea eléctrica existente, concluye
que la mejor opción es limitar las actuaciones a las mínimas imprescindibles para la
consecución de los objetivos del proyecto, por lo que plantea una única alternativa.
Asimismo, descarta la alternativa 0 o de no actuación, que no permitiría la resolución de
las restricciones técnicas.
b)
Ubicación del proyecto.
Las actuaciones se desarrollan en 15 municipios, de los cuales Lantarón es un
municipio de Álava (País Vasco), mientras que los restantes se encuentran en la
provincia de Burgos (Castilla y León) y son Alcocero de Mola, Bozoó, Briviesca, Castil de
cve: BOE-A-2025-1117
Verificable en https://www.boe.es
– Adecuación de los accesos existentes y apertura de nuevos caminos a los
apoyos 119, 198, 200, 201 y 204.
– Desbroce y tala de arbolado: sólo en las campas de trabajo y en los nuevos
accesos o caminos a acondicionar.
– Preparación de campas temporales de trabajo, situadas en el entorno de cada uno
de los 29 apoyos a recrecer, con una superficie máxima de 40x40 m.
– Sustitución y recrecido de apoyos: desmontajes de apoyos existentes y armado e
izado de las nuevas torres.
– Trabajos de cimentaciones: actuaciones necesarias para el acople del nuevo
apoyo en la cimentación y el refuerzo en caso de que resulte necesario. En ningún caso
se picará y realizará una nueva cimentación, salvo detección de anomalías graves o
ausencia de cimentación.
– Sustitución de cadenas de aisladores, grapas y herrajes.
– Instalación de salvapájaros.
– Restauración del entorno: las necesidades y alcance de las actuaciones de la
restauración ambiental y paisajística se evaluarán para cada apoyo y acceso
individualmente, con objeto de definir las más adecuadas en cada caso.
Núm. 19
Miércoles 22 de enero de 2025
Sec. III. Pág. 9390
Dado que esta repotenciación implica un aumento de la flecha máxima de las fases,
mantener las distancias mínimas reglamentarias supone la elevación de los conductores
mediante el recrecido entre 3 y 7 m de 29 apoyos (117, 118, 119, 131, 133, 136, 142,
144, 153, 162, 163, 172, 174, 176, 177, 180, 183, 186, 192, 195, 199, 204, 212, 215,
220, 226, 228, 233, 235), sin modificación del trazado de la línea ni cambio en la
ubicación de ninguno de los apoyos.
La renovación/recrecido de cada apoyo suele tener una duración de dos-tres días de
trabajo, previamente se adecuan las campas temporales y se realizan las tareas de
refuerzo de las cimentaciones. Por otra parte, se llevará a cabo la renovación de grapas,
herrajes y cadenas de aisladores en todo el tramo de línea objeto del proyecto.
Los principales trabajos que se proyecta realizar son los siguientes:
El documento ambiental también describe las acciones a llevar a cabo en el
desmantelamiento de la línea: montaje de protecciones mecánicas para cruzamientos,
acceso al apoyo, desmontaje de conductores y apoyos, retirada de cimentaciones,
gestión de residuos y restauración del medio.
El documento ambiental indica que no son precisas instalaciones auxiliares e incluye
una estimación de los residuos que se generarán en la fase de obras, codificados de
acuerdo con la Lista Europea de Residuos.
El promotor tiene en cuenta la Planificación de la Red de Transporte de Energía
Eléctrica Horizonte 2026, aprobada por Acuerdo del Consejo de Ministros de 22 de
marzo del 2022 (BOE de 19 de abril de 2022) y afirma que el proyecto de repotenciación
y renovación de la línea a 220 kV Alcocero de Mola-Puentelarrá da respuesta a las
necesidades identificadas y sigue los principios de la Orden TEC/212/2029, puesto que
uno de ellos es la maximización de la utilización de la red existente, renovando,
ampliando capacidad, utilizando las nuevas tecnologías y reutilizando los usos de las
instalaciones existentes, evitando la construcción de nuevas líneas. Dado que las
actuaciones previstas se llevarán a cabo sobre una línea eléctrica existente, concluye
que la mejor opción es limitar las actuaciones a las mínimas imprescindibles para la
consecución de los objetivos del proyecto, por lo que plantea una única alternativa.
Asimismo, descarta la alternativa 0 o de no actuación, que no permitiría la resolución de
las restricciones técnicas.
b)
Ubicación del proyecto.
Las actuaciones se desarrollan en 15 municipios, de los cuales Lantarón es un
municipio de Álava (País Vasco), mientras que los restantes se encuentran en la
provincia de Burgos (Castilla y León) y son Alcocero de Mola, Bozoó, Briviesca, Castil de
cve: BOE-A-2025-1117
Verificable en https://www.boe.es
– Adecuación de los accesos existentes y apertura de nuevos caminos a los
apoyos 119, 198, 200, 201 y 204.
– Desbroce y tala de arbolado: sólo en las campas de trabajo y en los nuevos
accesos o caminos a acondicionar.
– Preparación de campas temporales de trabajo, situadas en el entorno de cada uno
de los 29 apoyos a recrecer, con una superficie máxima de 40x40 m.
– Sustitución y recrecido de apoyos: desmontajes de apoyos existentes y armado e
izado de las nuevas torres.
– Trabajos de cimentaciones: actuaciones necesarias para el acople del nuevo
apoyo en la cimentación y el refuerzo en caso de que resulte necesario. En ningún caso
se picará y realizará una nueva cimentación, salvo detección de anomalías graves o
ausencia de cimentación.
– Sustitución de cadenas de aisladores, grapas y herrajes.
– Instalación de salvapájaros.
– Restauración del entorno: las necesidades y alcance de las actuaciones de la
restauración ambiental y paisajística se evaluarán para cada apoyo y acceso
individualmente, con objeto de definir las más adecuadas en cada caso.