Ministerio de La Presidencia, Justicia y Relaciones Con Las Cortes. II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. Cuerpo Especial de Facultativos del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses. (BOE-A-2025-368)
Orden PJC/1525/2024, de 10 de diciembre, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, al Cuerpo Especial de Facultativos del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses.
49 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 8 de enero de 2025
Sec. II.B. Pág. 3834
Tema 50. Opiáceos. Descripción. Toxicología. Toxicocinética. Toxicodinamia.
Indicaciones terapéuticas. Tolerancia y dependencia. Interacciones con otras drogas.
Análisis químico-toxicológico. Interpretación de resultados.
Tema 51. Cannabinoides. Toxicología. Toxicocinética. Toxicodinamia. Interacciones
con otras drogas. Análisis químico-toxicológico. Interpretación de resultados.
Tema 52. Sustancias alucinógenas: LSD, mescalina, ayahuasca y otras.
Toxicología. Toxicocinética. Toxicodinamia. Interacciones con otras drogas. Análisis
químico-toxicológico. Interpretación de resultados.
Tema 53. Compuestos anfetamínicos. Toxicología. Toxicocinética. Toxicodinamia.
Interacciones con otras drogas. Análisis químico-toxicológico. Interpretación de
resultados.
Tema 54. Ácido gamma hidroxibutírico, gamma butirolactona y ketamina.
Toxicología. Toxicocinética. Toxicodinamia. Usos terapéuticos de la ketamina. Aspectos
legales. Análisis químico-toxicológico y su diferenciación analítica. Interpretación de
resultados.
Tema 55. Nuevas sustancias psicoactivas I. Historia. Clasificación y características
generales. Situación legal. Sistema español de alerta temprana.
Tema 56. Nuevas sustancias psicoactivas II. Estrategias analíticas para su
identificación, confirmación y cuantificación. Interpretación de resultados.
Tema 57. Alcohol etílico I. Toxicología. Toxicocinética. Toxicodinamia. Tolerancia y
dependencia. Interacciones con otras drogas.
Tema 58. Alcohol etílico II. Determinación en aliento, fluidos biológicos y de
marcadores de consumo crónico.
Tema 59. Alcohol etílico III. Interpretación de los resultados en muestras de sangre.
Correlación entre las diferentes muestras biológicas. Producción post-mortem y método
para detectarla. Cálculo estimativo de niveles de alcoholemia en las horas previas a la
toma de la muestra. Valoración del consumo crónico.
Tema 60. Monóxido de carbono. Fuentes de exposición. Toxicocinética.
Toxicodinamia. Etiología de la intoxicación. Sintomatología del intoxicado. Análisis
químico-toxicológico. Interpretación de resultados.
Tema 61. Compuestos volátiles. Disolventes. Butano y otros hidrocarburos.
Derivados halogenados. Sulfuro de carbono y otros. Fuentes de exposición.
Toxicocinética. Toxicodinamia. Etiología de la intoxicación. Sintomatología del intoxicado.
Análisis químico-toxicológico. Interpretación de resultados.
Tema 62. Ácido cianhídrico, ácido sulhídrico y sus sales. Fuentes de exposición.
Toxicocinética. Toxicodinamia. Etiología de la intoxicación. Sintomatología del intoxicado.
Análisis químico-toxicológico. Interpretación de resultados.
Tema 63. Tóxicos metahemoglobinizantes. Clasificación, acción, vías de absorción,
fuentes de exposición, sintomatología clínica. Investigación toxicológica.
Tema 64. Acelerantes de incendios en investigaciones medicolegales. Análisis
químico. Interpretación de resultados.
Tema 65. Arsénico, mercurio, talio. Fuentes de exposición. Toxicología.
Toxicocinética. Toxicodinamia. Análisis químico-toxicológico. Interpretación de
resultados.
Tema 66. Plomo, cromo, cadmio, cobre. Fuentes de exposición. Toxicología.
Toxicocinética. Toxicodinamia. Análisis químico-toxicológico. Interpretación de
resultados.
Tema 67. Estroncio y Magnesio. Etiología, Toxicocinética. Toxicodinamia. Análisis
químico. Aplicaciones en estudio de sumersión. Interpretación de resultados.
Tema 68. Aniones de interés toxicológico: cloruros, bromuros, fluoruros,
compuestos de nitrógeno, de fósforo y otros. Farmacocinética. Farmacodinamia. Análisis
químico-toxicológico. Interpretación de resultados.
Tema
69. Sustancias
corrosivas.
Sustancias
cáusticas.
Detergentes.
Farmacocinética. Farmacodinamia. Análisis químico-toxicológico. Interpretación de
resultados.
cve: BOE-A-2025-368
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 7
Miércoles 8 de enero de 2025
Sec. II.B. Pág. 3834
Tema 50. Opiáceos. Descripción. Toxicología. Toxicocinética. Toxicodinamia.
Indicaciones terapéuticas. Tolerancia y dependencia. Interacciones con otras drogas.
Análisis químico-toxicológico. Interpretación de resultados.
Tema 51. Cannabinoides. Toxicología. Toxicocinética. Toxicodinamia. Interacciones
con otras drogas. Análisis químico-toxicológico. Interpretación de resultados.
Tema 52. Sustancias alucinógenas: LSD, mescalina, ayahuasca y otras.
Toxicología. Toxicocinética. Toxicodinamia. Interacciones con otras drogas. Análisis
químico-toxicológico. Interpretación de resultados.
Tema 53. Compuestos anfetamínicos. Toxicología. Toxicocinética. Toxicodinamia.
Interacciones con otras drogas. Análisis químico-toxicológico. Interpretación de
resultados.
Tema 54. Ácido gamma hidroxibutírico, gamma butirolactona y ketamina.
Toxicología. Toxicocinética. Toxicodinamia. Usos terapéuticos de la ketamina. Aspectos
legales. Análisis químico-toxicológico y su diferenciación analítica. Interpretación de
resultados.
Tema 55. Nuevas sustancias psicoactivas I. Historia. Clasificación y características
generales. Situación legal. Sistema español de alerta temprana.
Tema 56. Nuevas sustancias psicoactivas II. Estrategias analíticas para su
identificación, confirmación y cuantificación. Interpretación de resultados.
Tema 57. Alcohol etílico I. Toxicología. Toxicocinética. Toxicodinamia. Tolerancia y
dependencia. Interacciones con otras drogas.
Tema 58. Alcohol etílico II. Determinación en aliento, fluidos biológicos y de
marcadores de consumo crónico.
Tema 59. Alcohol etílico III. Interpretación de los resultados en muestras de sangre.
Correlación entre las diferentes muestras biológicas. Producción post-mortem y método
para detectarla. Cálculo estimativo de niveles de alcoholemia en las horas previas a la
toma de la muestra. Valoración del consumo crónico.
Tema 60. Monóxido de carbono. Fuentes de exposición. Toxicocinética.
Toxicodinamia. Etiología de la intoxicación. Sintomatología del intoxicado. Análisis
químico-toxicológico. Interpretación de resultados.
Tema 61. Compuestos volátiles. Disolventes. Butano y otros hidrocarburos.
Derivados halogenados. Sulfuro de carbono y otros. Fuentes de exposición.
Toxicocinética. Toxicodinamia. Etiología de la intoxicación. Sintomatología del intoxicado.
Análisis químico-toxicológico. Interpretación de resultados.
Tema 62. Ácido cianhídrico, ácido sulhídrico y sus sales. Fuentes de exposición.
Toxicocinética. Toxicodinamia. Etiología de la intoxicación. Sintomatología del intoxicado.
Análisis químico-toxicológico. Interpretación de resultados.
Tema 63. Tóxicos metahemoglobinizantes. Clasificación, acción, vías de absorción,
fuentes de exposición, sintomatología clínica. Investigación toxicológica.
Tema 64. Acelerantes de incendios en investigaciones medicolegales. Análisis
químico. Interpretación de resultados.
Tema 65. Arsénico, mercurio, talio. Fuentes de exposición. Toxicología.
Toxicocinética. Toxicodinamia. Análisis químico-toxicológico. Interpretación de
resultados.
Tema 66. Plomo, cromo, cadmio, cobre. Fuentes de exposición. Toxicología.
Toxicocinética. Toxicodinamia. Análisis químico-toxicológico. Interpretación de
resultados.
Tema 67. Estroncio y Magnesio. Etiología, Toxicocinética. Toxicodinamia. Análisis
químico. Aplicaciones en estudio de sumersión. Interpretación de resultados.
Tema 68. Aniones de interés toxicológico: cloruros, bromuros, fluoruros,
compuestos de nitrógeno, de fósforo y otros. Farmacocinética. Farmacodinamia. Análisis
químico-toxicológico. Interpretación de resultados.
Tema
69. Sustancias
corrosivas.
Sustancias
cáusticas.
Detergentes.
Farmacocinética. Farmacodinamia. Análisis químico-toxicológico. Interpretación de
resultados.
cve: BOE-A-2025-368
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 7