Ministerio de La Presidencia, Justicia y Relaciones Con Las Cortes. II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. Cuerpo Especial de Facultativos del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses. (BOE-A-2025-368)
Orden PJC/1525/2024, de 10 de diciembre, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, al Cuerpo Especial de Facultativos del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses.
49 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 8 de enero de 2025

Sec. II.B. Pág. 3832

Tema 14. Matrices alternativas III: Pelo. Mecanismos de incorporación de los
tóxicos. Factores que afectan la interpretación de los resultados. Ventajas e
inconvenientes. Aplicaciones químico-toxicológicas.
Tema 15. Ensayos in situ. Tipos de muestras: aliento, saliva, orina. Aplicaciones
químico-toxicológicas. Ventajas e inconvenientes.
Tema 16. Inmunoensayos. Fundamento. Anticuerpos monoclonales y policlonales.
Antígenos. Tipos. Ventajas e inconvenientes. Puntos de corte. Reacciones cruzadas.
Interferencias. Fiabilidad de la técnica. Aplicaciones en el laboratorio químicotoxicológico. Interpretación de los resultados.
Tema 17. Análisis químico-toxicológico de compuestos orgánicos: Sistemática
Analítica Toxicológica. Pretratamiento de las muestras. Extracción. Derivatización.
Análisis instrumental.
Tema 18. Análisis químico-toxicológico de compuestos inorgánicos. Sistemáticas
analíticas. Métodos de destrucción de la materia orgánica. Análisis instrumental.
Tema 19. Métodos de pretratamiento de las muestras. Fundamento. Tipos:
sonicación, desproteinización, digestión, homogeneización, hidrólisis de los conjugados,
dilución, ultrafiltración y otros. Ventajas e inconvenientes. Aplicaciones en el laboratorio
químico-toxicológico.
Tema 20. Extracción de los analitos. Fundamento. Métodos de extracción:
extracción líquido-líquido, extracción en fase sólida, microextracción en fase sólida y
otros. Sistemas automatizados de extracción. Ventajas e inconvenientes. Aplicaciones en
el laboratorio químico-toxicológico.
Tema 21. Análisis de drogas de abuso y psicofármacos en muestras de cabello.
Etapas del análisis: Toma de la muestra. Procesos de descontaminación. Extracción de
los analitos. Análisis instrumental.
Tema 22. Cromatografía de gases. Fundamento. Tipos de Columnas. Tipos de
detectores. Ventajas e inconvenientes. Aplicaciones en el laboratorio químicotoxicológico.
Tema 23. Cromatografía de líquidos. Fundamento. Tipos de Columnas. Fases
móviles. Tipos de detectores. Ventajas e inconvenientes. Aplicaciones en el laboratorio
químico-toxicológico.
Tema 24. Espectrometría de masas I. Fundamento. Formas de introducción de las
muestras. Tipos de ionización. Ventajas e inconvenientes. Aplicaciones en el laboratorio
químico-toxicológico.
Tema 25. Espectrometría de masas II. Tipos de Analizadores. Interpretación de los
espectros de masas. Ventajas e inconvenientes. Aplicaciones en el laboratorio químicotoxicológico.
Tema 26. Técnicas acopladas cromatografía-espectrometría de masas. Ventajas e
inconvenientes en el análisis químico-toxicológico.
Tema
27. Técnicas
espectroscópicas
moleculares
I.
Espectroscopía
ultravioletaVisible. Espectroscopía de Fluorescencia. Fundamentos. Tipos: de haz
simple, de doble haz, de barrido de diodos, colorímetros. Ventajas e inconvenientes.
Aplicaciones en el laboratorio químico-toxicológico.
Tema 28. Técnicas espectroscópicas moleculares II. Espectroscopía de infrarrojos.
Fundamento. Tipos de espectrofotómetros. Tipos de muestras que se pueden analizar.
Preparación de las muestras. Interpretación de los espectros. Aplicaciones en el
laboratorio químico-toxicológico.
Tema 29. Técnicas espectroscópicas atómicas I. Espectroscopía de absorción
atómica. Fundamento. Modalidades. Ventajas e inconvenientes de cada una.
Interferencias. Modificadores de matriz. Aplicaciones en el laboratorio químicotoxicológico.
Tema 30. Técnicas espectroscópicas atómicas II. Espectroscopía de emisión de
plasma, espectrometría de masas con plasma de acoplamiento inductivo (ICP-MS).
Fundamentos. Ventajas e inconvenientes. Aplicaciones en el laboratorio químicotoxicológico.

cve: BOE-A-2025-368
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 7