Ministerio de La Presidencia, Justicia y Relaciones Con Las Cortes. II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. Cuerpo Especial de Facultativos del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses. (BOE-A-2025-368)
Orden PJC/1525/2024, de 10 de diciembre, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, al Cuerpo Especial de Facultativos del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses.
49 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 8 de enero de 2025

Sec. II.B. Pág. 3831

Tema 72. La interpretación de la prueba y la valoración estadística en la
identificación genética de vestigios biológicos de interés forense. Expresión del resultado
y exposición en el dictamen pericial.
Tema 73. La interpretación de la prueba y la valoración estadística en la
identificación genética en grandes catástrofes. Las herramientas informáticas de utilidad
en grandes catástrofes.
Tema 74. Recomendaciones de la ISFG (International Society of Forensic Genetics)
para la validación de programas informáticos para cálculos bioestadísticos en
aplicaciones forenses.
Tema 75. Aspectos legales de la prueba de ADN: problemática ética y jurídica,
consentimiento informado, búsquedas de familiares en base de datos, uso de
polimorfismos de ADN con fines de predicción biogeográfica y características físicas.
Programa específico de Química y Drogas
Tema 1. Los laboratorios de Química y Drogas del Instituto de Toxicología y
Ciencias Forenses. Competencias. Necesidades en materia de instalaciones, de
personal y de equipos instrumentales. Requerimientos de mantenimiento, calibración y
verificación. Evolución y adaptación a la ISO 17.025.
Tema 2. La orientación del análisis químico-toxicológico. Importancia de la
anamnesis: datos clínicos y datos de autopsia de mayor interés. Factores que influyen en
los resultados analíticos. La interpretación químico-toxicológica de los resultados.
Dependencia y tolerancia.
Tema 3. Metabolómica: Polimorfismos genéticos asociados al metabolismo.
Impacto sobre la acción de los xenobióticos.
Tema 4. Muertes por reacción adversa a drogas y su investigación en el laboratorio
químico-toxicológico. Conceptos de dependencia y tolerancia. Sobredosis relativas.
Tema 5. La drogodependencia en nuestro Código Penal. Imputabilidad.
Investigaciones analíticas para su determinación e interpretación.
Tema 6. Toxicología postmortem. Cambios metabólicos, redistribución y difusión.
Factores que afectan a las concentraciones postmortem en la interpretación de
resultados.
Tema 7. Muertes por accidentes de tráfico. Muestras más adecuadas. Protocolos a
seguir. Interpretación de los resultados.
Tema 8. Muertes por accidentes laborales. Muestras más adecuadas. Protocolos a
seguir. Interpretación de los resultados.
Tema 9. Delitos facilitados por sustancias psicoactivas (sumisión química).
Idoneidad de las muestras y factores limitantes. Toma de muestra. Sustancias utilizadas.
Sistemática analítica. Interpretación de los resultados. Protocolos.
Tema 10. Tipos de muestras para análisis químico-toxicológico I. Fluidos biológicos:
sangre, orina, bilis y humor vítreo. Selección, toma de muestra y conservación.
Mecanismos de incorporación de los tóxicos. Factores que afectan a la interpretación de
los resultados. Ventajas e inconvenientes. Aplicaciones.
Tema 11. Tipos de muestras para análisis químico-toxicológico II. Muestras de
tejidos: hígado, riñón, cerebro, pulmón, músculo y hueso. Selección, toma de muestra y
conservación. Mecanismos de incorporación de los tóxicos. Factores que afectan a la
interpretación de los resultados. Ventajas e inconvenientes. Aplicaciones.
Tema 12. Matrices alternativas I: sudor, meconio, uñas. Mecanismos de
incorporación de los tóxicos. Factores que afectan la interpretación de los resultados.
Ventajas e inconvenientes. Aplicaciones químico-toxicológicas de cada una de estas
matrices.
Tema 13. Matrices alternativas II: fluido oral. Mecanismos de incorporación de los
tóxicos. Factores que afectan la interpretación de los resultados. Ventajas e
inconvenientes. Aplicaciones químico-toxicológicas.

cve: BOE-A-2025-368
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 7