Ministerio de La Presidencia, Justicia y Relaciones Con Las Cortes. II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. Cuerpo Especial de Facultativos del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses. (BOE-A-2025-368)
Orden PJC/1525/2024, de 10 de diciembre, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, al Cuerpo Especial de Facultativos del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses.
49 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 8 de enero de 2025

Sec. II.B. Pág. 3830

Tema 52. El estudio de tejidos y restos fetales o abortivos en genética forense.
Métodos de análisis. Interpretación de resultados y su problemática.
Tema 53. Estrategias de estudio en huesos y piezas dentales en el laboratorio de
genética forense. Metodología de análisis. Interpretación de resultados y su
problemática.
Tema 54. El estudio del ADN antiguo. Daños moleculares. Estrategias de análisis.
Problemática y criterios de autenticidad.
Tema 55. Las muestras de referencia en genética forense. Definición, tipos y
normas de recogida y envío al laboratorio, valoración y problemática de su uso. Aspectos
éticos y legales de su aplicación en la pericia forense.
Tema 56. Low level DNA: concepto, problemática, estrategias de análisis. criterios
de interpretación, limitaciones y recomendaciones de grupos de estandarización en la
casuística forense.
Tema 57. Perfiles mezcla (I): problemática, criterios de análisis e interpretación y
valoración estadística.
Tema 58. Perfiles mezcla (II): recomendaciones nacionales e internacionales para
el análisis e interpretación de perfiles mezcla (ISFG, SWGDAM y CNUFADN).
Tema 59. La investigación biológica de la paternidad y/o maternidad. Antecedentes
legales. Descripción de las fases de estudio y métodos de análisis, su problemática y
limitaciones en la pericia forense.
Tema 60. Estudio de paternidades defectivas. Estrategias de estudio para su
resolución y métodos de análisis requeridos. Su problemática y limitaciones en la pericia
forense.
Tema 61. La investigación de relaciones de parentesco y estudios de linajes.
Estrategias de estudio para su resolución y métodos de análisis requeridos. Su
problemática y limitaciones en la pericia forense.
Tema 62. Recomendaciones de la Sociedad Internacional de Genética Forense
(ISFG) en los estudios de parentesco.
Tema 63. Identificación genética de restos cadavéricos en situaciones de grandes
catástrofes: estrategias de análisis y problemática asociada.
Tema 64. Protocolo nacional de actuación médico-forense y de Policía Científica en
relación a los análisis de ADN en sucesos con víctimas múltiples.
Tema 65. Recomendaciones de la Sociedad Internacional Genética Forense (ISFG)
y del Grupo español y portugués de la misma (GHEP-ISFG) respecto a la participación
de la genética forense en los escenarios DVI. Recogida y remisión de muestras con fines
de identificación genética en grandes catástrofes.
Tema 66. Estudios de identificación genética en caso de adopciones irregulares y
sustracción de recién nacidos. Selección y obtención de muestras. Métodos de análisis.
Registro y búsqueda en bases de datos. Criterios de interpretación y comunicación de
las compatibilidades. Recomendaciones de la Comisión Nacional para el uso forense del
ADN (CNUFADN).
Tema 67. Bases de datos de ADN con fines de investigación criminal. Criterios
legislativos (Ley Orgánica 10/2007, de 8 de octubre). Recomendaciones de ENFSI DNA
WG sobre gestión y tratamiento de las bases de ADN.
Tema 68. Ley Orgánica 10/2007, de 8 de octubre, reguladora de la base de datos
policial sobre identificadores obtenidos a partir del ADN.
Tema 69. Las bases de datos poblacionales de marcadores de ADN utilizados en
genética forense. Tipos. Aplicaciones en la pericia forense.
Tema 70. Parámetros estadísticos utilizados en la valoración estadística de la
prueba biológica en genética forense: Investigación de la paternidad y criminalística
biológica.
Tema 71. La interpretación de la prueba y la valoración estadística en la
investigación biológica de la paternidad y otras relaciones de parentesco. Expresión del
resultado y exposición en el dictamen pericial.

cve: BOE-A-2025-368
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 7