Ministerio de La Presidencia, Justicia y Relaciones Con Las Cortes. II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. Cuerpo Especial de Facultativos del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses. (BOE-A-2025-368)
Orden PJC/1525/2024, de 10 de diciembre, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, al Cuerpo Especial de Facultativos del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses.
49 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 8 de enero de 2025

Sec. II.B. Pág. 3827

Tema 50. Prevención de riesgos laborales en los laboratorios forenses.
Clasificación de reactivos y materiales biológicos en función de su peligrosidad.
Tema 51. Técnicas microscópicas. Sus tipos. Fundamento y aplicaciones en los
Laboratorios Forenses. Microscopia Electrónica de Barrido y microanálisis de dispersión
por Rayos X. Fundamento y aplicaciones en los Laboratorios Forenses.
Tema 52. Reacción en cadena de la polimerasa (PCR). Fundamento y aplicaciones
en los Laboratorios Forenses.
Tema 53. Técnicas electroforéticas. Fundamento y aplicaciones en los Laboratorios
Forenses.
Tema 54. Técnicas colorimétricas. Sus aplicaciones en los diversos Laboratorios
Forenses. Inmunoensayos. Fundamento y aplicaciones en los Laboratorios Forenses.
Tema 55. Técnicas cromatográficas. Sus tipos. Fundamento y aplicaciones en los
Laboratorios Forenses. Técnicas espectrométricas. Sus tipos. Fundamento y
aplicaciones en los Laboratorios Forenses.
Tema 56. Estándares de calidad en los laboratorios forenses. Normas aplicables y
sus requisitos. Implantación de sistemas de calidad en los Laboratorios Forenses. El
Manual de Calidad de un Laboratorio Forense.
Tema 57. Requerimientos de la norma UNE EN ISO 17025. Personal, instalaciones,
validación de métodos y sistema de gestión. Documentos del sistema de gestión de la
calidad en el laboratorio forense.
Tema 58. Acreditación de Laboratorios Forenses. Concepto. Proceso de
Acreditación. Entidad Nacional de Acreditación (ENAC).
Tema 59. Aseguramiento de la validez de resultados. Controles internos de calidad.
Ejercicios de intercomparación o pruebas de aptitud. Definición, elección y objetivos.
Ejercicios de calidad disponibles para los Laboratorios Forenses.
Tema 60. Herramientas del sistema de Calidad: Auditorías del sistema de calidad
de los laboratorios: Tipos. Concepto y gestión de acciones correctivas, acciones de
mejora, acciones para abordar riesgos y oportunidades, reclamaciones y trabajos no
conformes.
Parte específica
Programa específico Biología
Tema 1. La prueba pericial en biología forense. Valoración de la prueba biológica y
comunicación de los resultados.
Tema 2. El informe pericial dentro del Sistema de Calidad. Características, partes y
tipos. Recomendaciones de la Comisión Nacional para el uso forense del ADN
(CNUFADN) sobre el informe pericial y la expresión de resultados en materia de análisis
genéticos forenses.
Tema 3. La Comisión Nacional para el uso forense del ADN (CNUFADN):
composición y funciones.
Tema 4. Grupos científicos internacionales de estandarización en el ámbito de la
genética forense: composición y funciones. ENFSI, ISFG, GHEP-ISFG, SWGDAM y NIST.
Tema 5. Estándares de calidad en laboratorios de genética forense (I):
Organización, distribución y requerimientos en materia de personal. Sistemas de gestión
de datos, controles de calidad de los resultados, ejercicios colaborativos y de
interlaboratorio.
Tema 6. Estándares de calidad en laboratorios de genética forense (II): Validación
de métodos analíticos en el laboratorio de biología forense. Ámbito de aplicación,
objetivos y fases de la validación metodológica en un laboratorio de genética forense con
implantación de un sistema de calidad.
Tema 7. Recomendaciones de ENFSI DNA WG sobre criterios mínimos para la
validación de métodos y procesos implicados en el análisis genético de muestras
biológicas.

cve: BOE-A-2025-368
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 7