Ministerio de La Presidencia, Justicia y Relaciones Con Las Cortes. II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. Cuerpo Especial de Facultativos del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses. (BOE-A-2025-368)
Orden PJC/1525/2024, de 10 de diciembre, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, al Cuerpo Especial de Facultativos del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses.
49 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 8 de enero de 2025
Sec. II.B. Pág. 3828
Tema 8. Recomendaciones para evitar y monitorizar la contaminación por ADN
exógeno (o humano) en los laboratorios de genética forense. Recomendaciones de los
grupos de estandarización ENFSI y FSR.
Tema 9. Recomendaciones del Grupo Español Portugués de la Sociedad
Internacional Genética Forense (GHEP-ISFG): toma de muestras de referencia en
personas vivas y recogida de vestigios biológicos en el cuerpo de la víctima y/o del
imputado y en el lugar de los hechos.
Tema 10. Los ácidos nucleicos: ADN, ARN, estructura, composición. Cromosomas
y genes.
Tema 11. Diagnóstico de vestigios de sangre en el laboratorio de biología forense.
Pruebas de orientación y de certeza, técnicas analíticas de elección, interpretación de
resultados.
Tema 12. Diagnóstico de vestigios de semen en el laboratorio de biología forense.
Pruebas de orientación y de certeza, técnicas analíticas de elección, interpretación de
resultados.
Tema 13. Estudio de saliva en el laboratorio de biología forense. Pruebas
diferenciales y presuntivas, interpretación de resultados. Su interés como muestra
indubitada, requerimientos de la toma de muestra para su estudio genético.
Tema 14. Estudio de otros indicios biológicos de interés forense: orina, flujo vaginal,
células epiteliales u otras secreciones. Técnicas analíticas de elección. Interpretación y
su valoración biológica forense.
Tema 15. El diagnóstico de especie en el laboratorio biología forense. Técnicas
analíticas de elección y sus aplicaciones forenses.
Tema 16. Marcadores bioquímicos de interés biológico legal y sus aplicaciones
forenses. Recomendaciones para la toma y remisión de muestras al laboratorio.
Tema 17. El diagnóstico en el laboratorio de las intoxicaciones con interés forense
producidas por setas. Recogida y remisión de muestras. Técnicas analíticas de elección
en el laboratorio forense.
Tema 18. El estudio biológico de la sumersión. Estudio de hidremia, diatomeas y
técnicas analíticas para su diagnóstico en el laboratorio de biología. Recomendaciones
para la toma y remisión de muestras para su estudio.
Tema 19. Aplicaciones de la microbiología al diagnóstico forense.
Recomendaciones en la toma de muestras para el estudio microbiológico forense.
Importancia y su problemática.
Tema 20. Microbiología forense: principales aplicaciones en patología forense y en
criminalística. Su interés en la investigación de las agresiones sexuales. Problemática.
Tema 21. Estudio microbiológico en el diagnóstico de la muerte inesperada
infecciosa. Principales patologías y agentes etiológicos. Metodología de análisis en el
laboratorio de microbiología forense. Aplicaciones del análisis del microbioma en las
ciencias forenses.
Tema 22. Polimorfismos genéticos de longitud y de secuencia. Definición,
descripción, estructura, tipos, métodos de análisis y aplicaciones en la genética forense.
Tema 23. Polimorfismos de las regiones Microsatélites: Polimorfismos Short
Tandem Repeat (STR) en genética forense. Definición, nomenclatura, criterios de
selección, características y tipos.
Tema 24. Polimorfismos Short Tandem Repeat (STR): sistemas de análisis y
aplicaciones en la genética forense. Análisis de Mini-STRs.
Tema 25. Polimorfismos Short Tandem Repeat (STR): productos stutter, efectos de
adenilación, microvariantes, efectos drop-out, drop-in.
Tema 26. Problemática del análisis genético: Contaminación, degradación e
inhibición: definiciones. Impacto en los análisis genéticos y estrategias de análisis.
Tema 27. Polimorfismos genéticos del cromosoma Y: definición, descripción,
estructura, tipos, métodos de análisis y aplicaciones en la genética forense.
Tema 28. Polimorfismos genéticos del cromosoma Y: bases de datos poblacionales
(YHRD) e interpretación de resultados. Tratamiento estadístico.
cve: BOE-A-2025-368
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 7
Miércoles 8 de enero de 2025
Sec. II.B. Pág. 3828
Tema 8. Recomendaciones para evitar y monitorizar la contaminación por ADN
exógeno (o humano) en los laboratorios de genética forense. Recomendaciones de los
grupos de estandarización ENFSI y FSR.
Tema 9. Recomendaciones del Grupo Español Portugués de la Sociedad
Internacional Genética Forense (GHEP-ISFG): toma de muestras de referencia en
personas vivas y recogida de vestigios biológicos en el cuerpo de la víctima y/o del
imputado y en el lugar de los hechos.
Tema 10. Los ácidos nucleicos: ADN, ARN, estructura, composición. Cromosomas
y genes.
Tema 11. Diagnóstico de vestigios de sangre en el laboratorio de biología forense.
Pruebas de orientación y de certeza, técnicas analíticas de elección, interpretación de
resultados.
Tema 12. Diagnóstico de vestigios de semen en el laboratorio de biología forense.
Pruebas de orientación y de certeza, técnicas analíticas de elección, interpretación de
resultados.
Tema 13. Estudio de saliva en el laboratorio de biología forense. Pruebas
diferenciales y presuntivas, interpretación de resultados. Su interés como muestra
indubitada, requerimientos de la toma de muestra para su estudio genético.
Tema 14. Estudio de otros indicios biológicos de interés forense: orina, flujo vaginal,
células epiteliales u otras secreciones. Técnicas analíticas de elección. Interpretación y
su valoración biológica forense.
Tema 15. El diagnóstico de especie en el laboratorio biología forense. Técnicas
analíticas de elección y sus aplicaciones forenses.
Tema 16. Marcadores bioquímicos de interés biológico legal y sus aplicaciones
forenses. Recomendaciones para la toma y remisión de muestras al laboratorio.
Tema 17. El diagnóstico en el laboratorio de las intoxicaciones con interés forense
producidas por setas. Recogida y remisión de muestras. Técnicas analíticas de elección
en el laboratorio forense.
Tema 18. El estudio biológico de la sumersión. Estudio de hidremia, diatomeas y
técnicas analíticas para su diagnóstico en el laboratorio de biología. Recomendaciones
para la toma y remisión de muestras para su estudio.
Tema 19. Aplicaciones de la microbiología al diagnóstico forense.
Recomendaciones en la toma de muestras para el estudio microbiológico forense.
Importancia y su problemática.
Tema 20. Microbiología forense: principales aplicaciones en patología forense y en
criminalística. Su interés en la investigación de las agresiones sexuales. Problemática.
Tema 21. Estudio microbiológico en el diagnóstico de la muerte inesperada
infecciosa. Principales patologías y agentes etiológicos. Metodología de análisis en el
laboratorio de microbiología forense. Aplicaciones del análisis del microbioma en las
ciencias forenses.
Tema 22. Polimorfismos genéticos de longitud y de secuencia. Definición,
descripción, estructura, tipos, métodos de análisis y aplicaciones en la genética forense.
Tema 23. Polimorfismos de las regiones Microsatélites: Polimorfismos Short
Tandem Repeat (STR) en genética forense. Definición, nomenclatura, criterios de
selección, características y tipos.
Tema 24. Polimorfismos Short Tandem Repeat (STR): sistemas de análisis y
aplicaciones en la genética forense. Análisis de Mini-STRs.
Tema 25. Polimorfismos Short Tandem Repeat (STR): productos stutter, efectos de
adenilación, microvariantes, efectos drop-out, drop-in.
Tema 26. Problemática del análisis genético: Contaminación, degradación e
inhibición: definiciones. Impacto en los análisis genéticos y estrategias de análisis.
Tema 27. Polimorfismos genéticos del cromosoma Y: definición, descripción,
estructura, tipos, métodos de análisis y aplicaciones en la genética forense.
Tema 28. Polimorfismos genéticos del cromosoma Y: bases de datos poblacionales
(YHRD) e interpretación de resultados. Tratamiento estadístico.
cve: BOE-A-2025-368
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 7