Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-227)
Resolución de 19 de diciembre de 2024, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de determinación de afección ambiental del proyecto «Hibridación del parque eólico PE El Robledo eólica, de 24,4 MW de potencia instalada, y su infraestructura de evacuación asociada, en la provincia de Zaragoza».
9 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 4

Sábado 4 de enero de 2025

Sec. III. Pág. 2967

instalaciones auxiliares se ubicarán fundamentalmente sobre campos de cultivo de
secano, sin afectar de forma significativa vegetación natural existente.
La actuación coordinada de los medios de las diferentes instituciones ante una
emergencia por incendio forestal, se regula por el Decreto 167/2018, de 9 de octubre, del
Gobierno de Aragón, por el que se aprueba el Plan Especial de Protección Civil de
Emergencias por Incendios Forestales (PROCINFO). El riesgo de incendio se clasifica en
base a la combinación del grado de peligrosidad e importancia de protección. En el
ámbito de emplazamiento del Parque Eólico, el riesgo de incendio se clasifica como
medio (tipos 5 y 6) y bajo (tipo 7).
Como resultado de la simulación y cálculo realizado del campo magnético generado
por el proyecto, en las condiciones más desfavorables de funcionamiento (hipótesis de
carga máxima realizable), se obtiene que los valores de radiación emitidos están muy
por debajo de los valores límite recomendados, esto es, 100 μT para el campo
magnético a la frecuencia de la red, 50 Hz.
Las instalaciones proyectadas se ubican en dentro de los cotos municipales La
Caballera (Z-10064) y La Pica (Z-10087) del término municipal de Escatrón, dedicados a
la caza mayor.
En base a la información publicada por el Gobierno de Aragón del Inventario Minero,
el ámbito de estudio no afecta a la delimitación de ninguna explotación en uso, solicitud
de derechos de explotación o permisos de investigación.
El emplazamiento seleccionado tiene una visibilidad media, ya que en caso de
ejecutarse los parques eólicos del clúster «Titán», serán visibles desde el 38 por ciento
de su cuenca visual. Los seis núcleos urbanos afectados por el clúster, Escatrón,
Chiprana y Caspe en la provincia de Zaragoza y Alcañiz, Samper de Calanda y
Castelnou en la provincia de Teruel, se sitúan en zona de poca o nula visibilidad respecto
a las instalaciones proyectadas, por lo que no tendrán visual con las instalaciones,
minimizando el impacto visual que generaría la implantación del proyecto sobre la
población residente.
En cuanto a las infraestructuras viarias, las instalaciones proyectadas serán visibles
de manera discontinua y con un grado de exposición visual muy bajo en un tramo
de 2,62 km de la carretera A-224 y en un tramo de casi 3 km de la línea de ferrocarril.
Afecciones sinérgicas con otros proyectos próximos.

El Parque Eólico El Robledo forma parte del clúster «Titán», un conjunto de 16
parques híbridos, compuesto de 16 plantas fotovoltaicas existentes y en explotación con
una potencia total de 608,48 MW y los nuevos módulos de tecnología eólica. En total,
contando con el P.E. El Robledo, se sumarían 53 nuevos aerogeneradores de 6,10 MW
cada uno, por un total de 323,30 MW, dando como resultado un complejo de energías
renovables de 931,78 MW.
En la actualidad, se encuentran en funcionamiento en un radio de 10 Km, los
Parques Eólicos Aes, Aelo, Calasi, Aequitas, Arvales, Augur, Albuena, Anteo, Arete,
Axilo, Carmenta, Insitor, Halio y Candelaria. Forman un cluster de 85 aerogeneradores y
una potencia total de 510 MW.
Consta, asimismo, la tramitación sustantiva en curso de otros tres proyectos de
energías renovables, que en algunos casos coinciden con la ubicación de los
aerogeneradores de este proyecto.
El estudio de impacto ambiental aportado ha sido redactado de forma común a los 16
proyectos sometidos a tramitación y alude a la futura tramitación por el promotor de una
tercera fase, compuesta por 12 aerogeneradores más.
En las proximidades del proyecto, existen una amplia red de líneas eléctricas de alta
tensión, que comunican centros de generación de energía.
La inclusión del clúster «Titan» supone un aumento del 0,02 por ciento en el impacto
visual ocasionado por la infraestructura eléctrica presente y proyectada, pasándose de
un 87,31 por ciento de superficie impactada a un 87,33 por ciento. Esto provoca un
incremento del impacto visual sinérgico sea muy bajo. Respecto al paisaje, las nuevas

cve: BOE-A-2025-227
Verificable en https://www.boe.es

8.