Ministerio de Trabajo y Economía Social. III. Otras disposiciones. Convenios colectivos de trabajo. (BOE-A-2025-47)
Resolución de 20 de diciembre de 2024, de la Dirección General de Trabajo, por la que se registra y publica el XXV Convenio colectivo del sector de la banca.
68 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 1
Miércoles 1 de enero de 2025
Sec. III. Pág. 625
extrasalariales, se aplicará en los términos establecidos por cada Entidad, con estricta
observancia del principio de igualdad de trato y no discriminación.
Artículo 33.
Permiso por cuidado de menores lactantes.
1. El permiso por cuidado de menores lactantes estará sujeto a lo que establezca la
legislación vigente en cada momento para esta materia sin menoscabo de aquellas
mejoras que puedan pactarse en los acuerdos colectivos de Empresa y/o en los planes
de igualdad de oportunidades.
2. Se acuerda la posibilidad de disfrutar el permiso de lactancia mediante un
permiso retribuido de 15 días hábiles a continuación de cualquiera de los periodos de
suspensión del contrato por nacimiento, adopción, guarda o acogimiento.
3. Durante el periodo de permiso por cuidado de menores lactantes, la política
retributiva en materia de salarios, complementos salariales y percepciones
extrasalariales, se aplicará en los términos establecidos por cada Entidad, con estricta
observancia del principio de igualdad de trato y no discriminación.
Artículo 34.
Licencias y excedencias para cuidado de familiares.
En caso de familia numerosa se estará a lo dispuesto en cada momento en el
Estatuto de los Trabajadores (actualmente artículo 46.3).
Artículo 35.
Reducción de jornada.
1. Las personas trabajadoras tendrán derecho a reducir su jornada de trabajo hasta
un máximo de dos horas, con la disminución proporcional del salario, en el caso de
nacimiento prematuro de hijo o hija, o que, por cualquier causa, deban permanecer
hospitalizados a continuación del parto.
cve: BOE-A-2025-47
Verificable en https://www.boe.es
1. Se concederá permiso para el acompañamiento a los servicios de asistencia
sanitaria de hijos o hijas menores de dieciséis años y de familiares mayores de primer
grado de consanguinidad y afinidad que no puedan valerse por sí mismos/as. En estos
supuestos, por tratarse de permisos no retribuidos, podrán establecerse mecanismos de
compensación horaria.
2. Las personas trabajadoras tendrán derecho a ausentarse del trabajo durante una
hora dentro de su jornada laboral, en el caso de nacimiento prematuro de hijo o hija, o
que, por cualquier causa, deban permanecer hospitalizados a continuación del parto.
3. El personal tendrá derecho a un período de excedencia de duración no superior
a tres años para atender al cuidado de cada hijo/a, tanto lo sea por naturaleza, como por
adopción, o en los supuestos de guarda con fines de adopción o acogimiento
permanente, a contar desde la fecha de nacimiento o, en su caso, de la resolución
judicial o administrativa.
4. También se tendrá derecho a un período de excedencia no superior a dos años
para atender al cuidado del cónyuge o pareja de hecho, o de un familiar hasta el
segundo grado de consanguinidad y por afinidad, incluido el familiar consanguíneo de la
pareja de hecho, que por razones de edad, accidente, enfermedad o discapacidad no
pueda valerse por sí mismo, y no desempeñe actividad retribuida.
5. El período en que el personal permanezca en situación de excedencia conforme
a lo establecido en este apartado será computable a efectos de antigüedad y se tendrá
derecho a la asistencia a cursos de formación profesional, a cuya participación deberá
ser convocado por la Empresa, especialmente con ocasión de la reincorporación.
Durante el primer año se tendrá derecho a la reserva de su puesto de trabajo.
Transcurrido dicho plazo la reserva quedará referida a un puesto de trabajo del mismo
grupo profesional considerando, a estos efectos, las funciones en las que se encuadre
su Nivel retributivo, según la clasificación que para ello se establece en los apartados 2.1
y 2.2 del artículo 14.2.
Núm. 1
Miércoles 1 de enero de 2025
Sec. III. Pág. 625
extrasalariales, se aplicará en los términos establecidos por cada Entidad, con estricta
observancia del principio de igualdad de trato y no discriminación.
Artículo 33.
Permiso por cuidado de menores lactantes.
1. El permiso por cuidado de menores lactantes estará sujeto a lo que establezca la
legislación vigente en cada momento para esta materia sin menoscabo de aquellas
mejoras que puedan pactarse en los acuerdos colectivos de Empresa y/o en los planes
de igualdad de oportunidades.
2. Se acuerda la posibilidad de disfrutar el permiso de lactancia mediante un
permiso retribuido de 15 días hábiles a continuación de cualquiera de los periodos de
suspensión del contrato por nacimiento, adopción, guarda o acogimiento.
3. Durante el periodo de permiso por cuidado de menores lactantes, la política
retributiva en materia de salarios, complementos salariales y percepciones
extrasalariales, se aplicará en los términos establecidos por cada Entidad, con estricta
observancia del principio de igualdad de trato y no discriminación.
Artículo 34.
Licencias y excedencias para cuidado de familiares.
En caso de familia numerosa se estará a lo dispuesto en cada momento en el
Estatuto de los Trabajadores (actualmente artículo 46.3).
Artículo 35.
Reducción de jornada.
1. Las personas trabajadoras tendrán derecho a reducir su jornada de trabajo hasta
un máximo de dos horas, con la disminución proporcional del salario, en el caso de
nacimiento prematuro de hijo o hija, o que, por cualquier causa, deban permanecer
hospitalizados a continuación del parto.
cve: BOE-A-2025-47
Verificable en https://www.boe.es
1. Se concederá permiso para el acompañamiento a los servicios de asistencia
sanitaria de hijos o hijas menores de dieciséis años y de familiares mayores de primer
grado de consanguinidad y afinidad que no puedan valerse por sí mismos/as. En estos
supuestos, por tratarse de permisos no retribuidos, podrán establecerse mecanismos de
compensación horaria.
2. Las personas trabajadoras tendrán derecho a ausentarse del trabajo durante una
hora dentro de su jornada laboral, en el caso de nacimiento prematuro de hijo o hija, o
que, por cualquier causa, deban permanecer hospitalizados a continuación del parto.
3. El personal tendrá derecho a un período de excedencia de duración no superior
a tres años para atender al cuidado de cada hijo/a, tanto lo sea por naturaleza, como por
adopción, o en los supuestos de guarda con fines de adopción o acogimiento
permanente, a contar desde la fecha de nacimiento o, en su caso, de la resolución
judicial o administrativa.
4. También se tendrá derecho a un período de excedencia no superior a dos años
para atender al cuidado del cónyuge o pareja de hecho, o de un familiar hasta el
segundo grado de consanguinidad y por afinidad, incluido el familiar consanguíneo de la
pareja de hecho, que por razones de edad, accidente, enfermedad o discapacidad no
pueda valerse por sí mismo, y no desempeñe actividad retribuida.
5. El período en que el personal permanezca en situación de excedencia conforme
a lo establecido en este apartado será computable a efectos de antigüedad y se tendrá
derecho a la asistencia a cursos de formación profesional, a cuya participación deberá
ser convocado por la Empresa, especialmente con ocasión de la reincorporación.
Durante el primer año se tendrá derecho a la reserva de su puesto de trabajo.
Transcurrido dicho plazo la reserva quedará referida a un puesto de trabajo del mismo
grupo profesional considerando, a estos efectos, las funciones en las que se encuadre
su Nivel retributivo, según la clasificación que para ello se establece en los apartados 2.1
y 2.2 del artículo 14.2.