Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes. II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. Cuerpos de funcionarios docentes. (BOE-A-2024-27553)
Resolución de 27 de diciembre de 2024, de la Subsecretaría, por la que se convocan procesos selectivos para el ingreso, por el sistema general de acceso libre y de reserva por discapacidad, por concurso-oposición, a los Cuerpos de Profesores de Enseñanza Secundaria, Profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas, Profesores de Artes Plásticas y Diseño, Profesores de Música y Artes Escénicas, Profesores Especialistas en Sectores Singulares de la Formación Profesional y Maestros de Taller de Artes Plásticas y Diseño, así como procedimiento de adquisición de nuevas especialidades por los funcionarios de carrera de los citados cuerpos para plazas del ámbito de gestión territorial del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes.
75 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 31 de diciembre de 2024
Sec. II.B. Pág. 187495
programación presentada por el aspirante o elaborada a partir del temario oficial de la
especialidad. En el primer caso, el aspirante elegirá el contenido de la unidad didáctica
de entre tres extraídas al azar por él mismo, de su propia programación. En el segundo
caso, el aspirante elegirá el contenido de la unidad didáctica de un tema de entre tres
extraídos al azar por él mismo, del temario oficial de la especialidad.
El aspirante, una vez elegido el contenido de la unidad didáctica dispondrá de un
tiempo máximo de una hora para su preparación, pudiendo utilizar el material auxiliar
que considere oportuno, sin posibilidad de conexión con el exterior, por lo que no podrá
utilizar ordenadores portátiles, teléfonos móviles ni cualquier otro dispositivo informático
o electrónico.
En la elaboración de la citada unidad didáctica deberán concretarse las
competencias específicas, los criterios de evaluación asociados a cada competencia, los
saberes básicos, las actividades y situaciones de aprendizaje y su secuenciación, los
recursos, las medidas de refuerzo y apoyo, los instrumentos de evaluación y los criterios
de calificación. En las especialidades propias de la formación profesional específica del
Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria, la unidad didáctica podrá referirse a
unidades de trabajo debiendo relacionarse con las capacidades terminales asociadas a
las correspondientes unidades de competencia propias del perfil profesional de que se
trate.
El aspirante iniciará su exposición ante el tribunal con la defensa de la programación
didáctica y a continuación realizará la exposición de la unidad didáctica. El tiempo
máximo disponible para la exposición de cada una de las dos partes será de treinta
minutos. El tribunal podrá debatir con el aspirante por un periodo que no excederá de
diez minutos.
Para la defensa de la programación, el aspirante podrá utilizar un ejemplar de la
programación entregada al tribunal.
En la exposición de la unidad didáctica se podrá utilizar el material auxiliar sin
contenido curricular que considere oportuno, que deberá aportar él mismo, así como un
guion que no excederá de una cara de un folio y que deberá entregar al tribunal al
término de la exposición. El referido material auxiliar servirá para apoyar la exposición
mediante la utilización de recursos didácticos no electrónicos ni susceptibles de
reproducción electrónica. En todo caso, los órganos de selección velarán porque dicho
material auxiliar no implique una desigualdad de trato en el desarrollo de esta parte del
procedimiento selectivo.
Calificación de la segunda prueba. Esta segunda prueba se valorará globalmente
de 0 a 10 puntos, debiendo alcanzarse para su superación una puntuación igual o
superior a 5 puntos.
Finalizada esta prueba, el tribunal expondrá dos listas en la página web de la
Dirección Provincial correspondiente, una contendrá las puntuaciones obtenidas por los
aspirantes que hayan superado esa segunda prueba y otra con las puntuaciones de los
que no la hayan superado.
7.5.3 Contra las puntuaciones obtenidas en las pruebas de la fase de oposición los
aspirantes podrán presentar escrito de alegaciones ante el tribunal y en las mismas
sedes en las que se hayan celebrado dichas pruebas. El plazo para esta presentación
será de 24 horas y será determinado por el tribunal. Transcurrido el plazo anterior y,
resueltas las alegaciones presentadas, el tribunal en el plazo máximo de 24 horas hará
públicas las calificaciones definitivas entendiéndose desestimadas las alegaciones
presentadas cuando las puntuaciones no hayan sido objeto de modificación.
7.5.4 Calificación final de la fase de oposición. Esta calificación será la media
aritmética de las puntuaciones obtenidas en las dos pruebas integrantes de esta fase,
cuando todas ellas hayan sido superadas.
Por resolución del tribunal o, en su caso, por la comisión de selección, se expondrá
en la web y en la página web de la Dirección Provincial correspondiente, la lista con las
calificaciones de la fase de oposición de los aspirantes que hayan superado las pruebas
de las que consta esta fase.
cve: BOE-A-2024-27553
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 315
Martes 31 de diciembre de 2024
Sec. II.B. Pág. 187495
programación presentada por el aspirante o elaborada a partir del temario oficial de la
especialidad. En el primer caso, el aspirante elegirá el contenido de la unidad didáctica
de entre tres extraídas al azar por él mismo, de su propia programación. En el segundo
caso, el aspirante elegirá el contenido de la unidad didáctica de un tema de entre tres
extraídos al azar por él mismo, del temario oficial de la especialidad.
El aspirante, una vez elegido el contenido de la unidad didáctica dispondrá de un
tiempo máximo de una hora para su preparación, pudiendo utilizar el material auxiliar
que considere oportuno, sin posibilidad de conexión con el exterior, por lo que no podrá
utilizar ordenadores portátiles, teléfonos móviles ni cualquier otro dispositivo informático
o electrónico.
En la elaboración de la citada unidad didáctica deberán concretarse las
competencias específicas, los criterios de evaluación asociados a cada competencia, los
saberes básicos, las actividades y situaciones de aprendizaje y su secuenciación, los
recursos, las medidas de refuerzo y apoyo, los instrumentos de evaluación y los criterios
de calificación. En las especialidades propias de la formación profesional específica del
Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria, la unidad didáctica podrá referirse a
unidades de trabajo debiendo relacionarse con las capacidades terminales asociadas a
las correspondientes unidades de competencia propias del perfil profesional de que se
trate.
El aspirante iniciará su exposición ante el tribunal con la defensa de la programación
didáctica y a continuación realizará la exposición de la unidad didáctica. El tiempo
máximo disponible para la exposición de cada una de las dos partes será de treinta
minutos. El tribunal podrá debatir con el aspirante por un periodo que no excederá de
diez minutos.
Para la defensa de la programación, el aspirante podrá utilizar un ejemplar de la
programación entregada al tribunal.
En la exposición de la unidad didáctica se podrá utilizar el material auxiliar sin
contenido curricular que considere oportuno, que deberá aportar él mismo, así como un
guion que no excederá de una cara de un folio y que deberá entregar al tribunal al
término de la exposición. El referido material auxiliar servirá para apoyar la exposición
mediante la utilización de recursos didácticos no electrónicos ni susceptibles de
reproducción electrónica. En todo caso, los órganos de selección velarán porque dicho
material auxiliar no implique una desigualdad de trato en el desarrollo de esta parte del
procedimiento selectivo.
Calificación de la segunda prueba. Esta segunda prueba se valorará globalmente
de 0 a 10 puntos, debiendo alcanzarse para su superación una puntuación igual o
superior a 5 puntos.
Finalizada esta prueba, el tribunal expondrá dos listas en la página web de la
Dirección Provincial correspondiente, una contendrá las puntuaciones obtenidas por los
aspirantes que hayan superado esa segunda prueba y otra con las puntuaciones de los
que no la hayan superado.
7.5.3 Contra las puntuaciones obtenidas en las pruebas de la fase de oposición los
aspirantes podrán presentar escrito de alegaciones ante el tribunal y en las mismas
sedes en las que se hayan celebrado dichas pruebas. El plazo para esta presentación
será de 24 horas y será determinado por el tribunal. Transcurrido el plazo anterior y,
resueltas las alegaciones presentadas, el tribunal en el plazo máximo de 24 horas hará
públicas las calificaciones definitivas entendiéndose desestimadas las alegaciones
presentadas cuando las puntuaciones no hayan sido objeto de modificación.
7.5.4 Calificación final de la fase de oposición. Esta calificación será la media
aritmética de las puntuaciones obtenidas en las dos pruebas integrantes de esta fase,
cuando todas ellas hayan sido superadas.
Por resolución del tribunal o, en su caso, por la comisión de selección, se expondrá
en la web y en la página web de la Dirección Provincial correspondiente, la lista con las
calificaciones de la fase de oposición de los aspirantes que hayan superado las pruebas
de las que consta esta fase.
cve: BOE-A-2024-27553
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 315