Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes. II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. Cuerpos de funcionarios docentes. (BOE-A-2024-27553)
Resolución de 27 de diciembre de 2024, de la Subsecretaría, por la que se convocan procesos selectivos para el ingreso, por el sistema general de acceso libre y de reserva por discapacidad, por concurso-oposición, a los Cuerpos de Profesores de Enseñanza Secundaria, Profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas, Profesores de Artes Plásticas y Diseño, Profesores de Música y Artes Escénicas, Profesores Especialistas en Sectores Singulares de la Formación Profesional y Maestros de Taller de Artes Plásticas y Diseño, así como procedimiento de adquisición de nuevas especialidades por los funcionarios de carrera de los citados cuerpos para plazas del ámbito de gestión territorial del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes.
75 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 31 de diciembre de 2024
Sec. II.B. Pág. 187493
– Parte B. Desarrollo de un tema:
Consistirá en el desarrollo por escrito de un tema elegido por el aspirante de entre un
numero de temas, extraídos al azar por el tribunal, proporcional al número total de temas
del temario de cada especialidad, atendiendo al siguiente criterio:
a) En aquellas especialidades que tengan un número superior a 25 temas e inferior
a 51, deberá elegirse entre tres temas.
b) En aquellas especialidades que tengan un número superior a 50 temas, deberá
elegirse entre cuatro temas.
Esta parte de la prueba se valorará de 0 a 10 puntos. Para su superación los
aspirantes deberán alcanzar, al menos, una puntuación de 2,5 puntos.
Tanto la parte A como la parte B se realizarán sin interrupción en la misma sesión. La
duración máxima de esta primera prueba será de cinco horas, salvo en aquellas
especialidades de Formación Profesional y de enseñanzas artísticas en las que la parte
A –parte práctica– no sea una prueba escrita que se realice de forma colectiva. En estas
especialidades, el tribunal podrá invertir el orden de realización de las mismas y
determinar las sesiones necesarias para la realización de la parte práctica y su
distribución, cuyo desarrollo no excederá de cinco días. En el caso de las especialidades
de idiomas modernos en los Cuerpos de Profesores de Enseñanza Secundaria y de
Profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas, toda la prueba se desarrollará en el idioma
correspondiente.
Calificación total de la primera prueba. La calificación será de 0 a 10 puntos, siendo
esta el resultado de sumar las calificaciones correspondientes a las dos partes de las
que consta ponderadas del siguiente modo:
– Parte A: La calificación ponderada de esta parte se calculará multiplicando la
calificación obtenida en la misma por 0,6.
– Parte B: La calificación ponderada de esta parte se calculará multiplicando la
calificación obtenida en la misma por 0,4.
Para la superación de esta primera prueba los aspirantes deberán alcanzar una
puntuación total igual o superior a cinco puntos, siendo esta el resultado de sumar las
puntuaciones ponderadas obtenidas en las dos partes.
Finalizada esta prueba, por resolución de cada tribunal, se expondrán en las páginas
web de la Dirección Provincial correspondiente dos listas, una con las puntuaciones
obtenidas en cada una de las partes por quienes hayan superado esta primera prueba y
otra con la de los que no la hayan superado, y se hará pública de la misma forma la
fecha en la que las personas aspirantes que superen esta prueba deberán entregar al
tribunal la programación didáctica, así como la fecha de citación de los primeros
aspirantes que deban realizar la segunda prueba de la oposición, respetándose, en todo
caso, la antelación mínima de 48 horas establecida en el apartado 7.2. Contra esta
resolución, que no pone fin al procedimiento, no procede recurso alguno, pudiendo las
personas interesadas interponer el correspondiente recurso contra la Orden por la que
se publiquen las listas de seleccionados.
El acto de entrega de la programación didáctica tiene carácter personalísimo, por lo
que no podrán admitirse acreditaciones ni poderes de representación. Las personas
aspirantes que no entreguen la programación didáctica decaerán asimismo de todos sus
derechos y serán excluidas del procedimiento selectivo.
Cada aspirante deberá presentar al tribunal, en la fecha fijada, una copia de la
programación elaborada en papel y otra en formato PDF, en dispositivo de
almacenamiento electrónico. La programación no será devuelta por formar parte de la
prueba del proceso selectivo de ingreso, quedando, cuando finalice el procedimiento,
bajo la custodia de la Dirección Provincial correspondiente.
cve: BOE-A-2024-27553
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 315
Martes 31 de diciembre de 2024
Sec. II.B. Pág. 187493
– Parte B. Desarrollo de un tema:
Consistirá en el desarrollo por escrito de un tema elegido por el aspirante de entre un
numero de temas, extraídos al azar por el tribunal, proporcional al número total de temas
del temario de cada especialidad, atendiendo al siguiente criterio:
a) En aquellas especialidades que tengan un número superior a 25 temas e inferior
a 51, deberá elegirse entre tres temas.
b) En aquellas especialidades que tengan un número superior a 50 temas, deberá
elegirse entre cuatro temas.
Esta parte de la prueba se valorará de 0 a 10 puntos. Para su superación los
aspirantes deberán alcanzar, al menos, una puntuación de 2,5 puntos.
Tanto la parte A como la parte B se realizarán sin interrupción en la misma sesión. La
duración máxima de esta primera prueba será de cinco horas, salvo en aquellas
especialidades de Formación Profesional y de enseñanzas artísticas en las que la parte
A –parte práctica– no sea una prueba escrita que se realice de forma colectiva. En estas
especialidades, el tribunal podrá invertir el orden de realización de las mismas y
determinar las sesiones necesarias para la realización de la parte práctica y su
distribución, cuyo desarrollo no excederá de cinco días. En el caso de las especialidades
de idiomas modernos en los Cuerpos de Profesores de Enseñanza Secundaria y de
Profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas, toda la prueba se desarrollará en el idioma
correspondiente.
Calificación total de la primera prueba. La calificación será de 0 a 10 puntos, siendo
esta el resultado de sumar las calificaciones correspondientes a las dos partes de las
que consta ponderadas del siguiente modo:
– Parte A: La calificación ponderada de esta parte se calculará multiplicando la
calificación obtenida en la misma por 0,6.
– Parte B: La calificación ponderada de esta parte se calculará multiplicando la
calificación obtenida en la misma por 0,4.
Para la superación de esta primera prueba los aspirantes deberán alcanzar una
puntuación total igual o superior a cinco puntos, siendo esta el resultado de sumar las
puntuaciones ponderadas obtenidas en las dos partes.
Finalizada esta prueba, por resolución de cada tribunal, se expondrán en las páginas
web de la Dirección Provincial correspondiente dos listas, una con las puntuaciones
obtenidas en cada una de las partes por quienes hayan superado esta primera prueba y
otra con la de los que no la hayan superado, y se hará pública de la misma forma la
fecha en la que las personas aspirantes que superen esta prueba deberán entregar al
tribunal la programación didáctica, así como la fecha de citación de los primeros
aspirantes que deban realizar la segunda prueba de la oposición, respetándose, en todo
caso, la antelación mínima de 48 horas establecida en el apartado 7.2. Contra esta
resolución, que no pone fin al procedimiento, no procede recurso alguno, pudiendo las
personas interesadas interponer el correspondiente recurso contra la Orden por la que
se publiquen las listas de seleccionados.
El acto de entrega de la programación didáctica tiene carácter personalísimo, por lo
que no podrán admitirse acreditaciones ni poderes de representación. Las personas
aspirantes que no entreguen la programación didáctica decaerán asimismo de todos sus
derechos y serán excluidas del procedimiento selectivo.
Cada aspirante deberá presentar al tribunal, en la fecha fijada, una copia de la
programación elaborada en papel y otra en formato PDF, en dispositivo de
almacenamiento electrónico. La programación no será devuelta por formar parte de la
prueba del proceso selectivo de ingreso, quedando, cuando finalice el procedimiento,
bajo la custodia de la Dirección Provincial correspondiente.
cve: BOE-A-2024-27553
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 315