Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes. II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. Cuerpo de Inspectores de Educación. (BOE-A-2024-27551)
Resolución de 27 de diciembre de 2024, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para el ingreso, por el sistema general de acceso libre, al Cuerpo de Inspectores de Educación, para plazas del ámbito de gestión territorial del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes.
33 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 31 de diciembre de 2024
Sec. II.B. Pág. 187423
Para rellenar la solicitud se deberán seguir las siguientes indicaciones:
Identidad. Aquellas personas aspirantes que en la solicitud se opongan a que la
administración consulte sus datos a través del sistema de verificación de identidad, lo
indicarán en la solicitud marcando la casilla correspondiente. En este caso, deberán
aportar una copia del documento nacional de identidad en vigor.
Familiar de ciudadano europeo. Aquellas personas candidatas que tengan
nacionalidad extranjera y sean cónyuges de españoles o de nacionales de otros Estados
miembros de la Unión Europea, así como aquellas personas aspirantes que sean
descendientes, menores de veintiún años o mayores de dicha edad, que vivan a cargo
de sus progenitores, deberán anexar el documento expedido por las autoridades
competentes que acrediten el vínculo de parentesco, conforme a lo establecido en el
apartado 2.1.
Requisito del conocimiento del idioma castellano. Aquellas personas aspirantes que
no posean la nacionalidad española y de cuya nacionalidad de origen no se deduzca el
conocimiento de dicho requisito podrán anexar copia del título alegado con el fin de
eximirse de la realización de la prueba de castellano, conforme a lo establecido en el
apartado 6.1 de la convocatoria.
Autorización para la consulta del Registro Central de Delincuentes Sexuales.
Aquellas personas aspirantes que presten su consentimiento para que, por parte de este
Ministerio, se consulte el Registro Central de Delincuentes Sexuales en su nombre,
deberán indicarlo en la parte habilitada a este efecto. Para ello será necesario que
consignen, a su vez, los siguientes datos: país, comunidad autónoma, provincia y
municipio de nacimiento, nombre de pila de un progenitor. Aquellas personas solicitantes
nacidas en el extranjero deberán indicar el país y municipio de nacimiento. Si no se
presta este consentimiento, la persona aspirante deberá presentar el certificado negativo
del Registro Central de Delincuentes Sexuales del Ministerio de Justicia. Aquellas
personas participantes cuya nacionalidad sea distinta de la española, deberán acreditar,
además de la certificación negativa del Registro Central de Delincuentes Sexuales
referidos al Estado español, la certificación negativa de condenas penales expedida por
las autoridades de su país de origen o de donde sean nacionales, conforme a lo que se
establece en el punto 2.1.
Requisitos específicos de participación. Se deberán adjuntar los documentos
acreditativos de la titulación exigida como requisito específico, conforme se establece en
el apartado 2.2.
Condición de familia numerosa. Aquellas personas aspirantes que tengan reconocida
esta condición y deseen acreditarla a efectos de exención de tasas, en el supuesto de
que autoricen a que la Administración pueda verificar esta condición, deberán
especificar, en el lugar indicado en la solicitud de admisión, la Comunidad Autónoma en
la que está reconocida dicha condición e indicar el número del título de familia numerosa.
En el caso de existir oposición expresa a realizar la consulta, o en el supuesto de que el
certificado haya sido emitido por una Comunidad Autónoma respecto a la que no sea
posible dicha comprobación, se deberá presentar la documentación justificativa, de
acuerdo con el apartado 3.5.2.
Víctimas de terrorismo. En este apartado las personas que hayan sufrido daños
físicos o psíquicos como consecuencia de la actividad terrorista y deseen acreditar esta
situación a efectos de exención de tasas deberán adjuntar la documentación que
acredite el reconocimiento de esta condición, conforme a lo establecido en el
apartado 3.5.2.
Demandantes de empleo. Las personas que figuren como demandantes de empleo y
deseen acreditar esta situación a efectos de exención de tasas deberán autorizar la
consulta a la administración o su oposición a la verificación de la acreditación de dicha
situación. En este último caso, se deberá anexar la certificación relativa a la condición de
demandante de empleo, conforme se establece en el apartado 3.5.2.
cve: BOE-A-2024-27551
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 315
Martes 31 de diciembre de 2024
Sec. II.B. Pág. 187423
Para rellenar la solicitud se deberán seguir las siguientes indicaciones:
Identidad. Aquellas personas aspirantes que en la solicitud se opongan a que la
administración consulte sus datos a través del sistema de verificación de identidad, lo
indicarán en la solicitud marcando la casilla correspondiente. En este caso, deberán
aportar una copia del documento nacional de identidad en vigor.
Familiar de ciudadano europeo. Aquellas personas candidatas que tengan
nacionalidad extranjera y sean cónyuges de españoles o de nacionales de otros Estados
miembros de la Unión Europea, así como aquellas personas aspirantes que sean
descendientes, menores de veintiún años o mayores de dicha edad, que vivan a cargo
de sus progenitores, deberán anexar el documento expedido por las autoridades
competentes que acrediten el vínculo de parentesco, conforme a lo establecido en el
apartado 2.1.
Requisito del conocimiento del idioma castellano. Aquellas personas aspirantes que
no posean la nacionalidad española y de cuya nacionalidad de origen no se deduzca el
conocimiento de dicho requisito podrán anexar copia del título alegado con el fin de
eximirse de la realización de la prueba de castellano, conforme a lo establecido en el
apartado 6.1 de la convocatoria.
Autorización para la consulta del Registro Central de Delincuentes Sexuales.
Aquellas personas aspirantes que presten su consentimiento para que, por parte de este
Ministerio, se consulte el Registro Central de Delincuentes Sexuales en su nombre,
deberán indicarlo en la parte habilitada a este efecto. Para ello será necesario que
consignen, a su vez, los siguientes datos: país, comunidad autónoma, provincia y
municipio de nacimiento, nombre de pila de un progenitor. Aquellas personas solicitantes
nacidas en el extranjero deberán indicar el país y municipio de nacimiento. Si no se
presta este consentimiento, la persona aspirante deberá presentar el certificado negativo
del Registro Central de Delincuentes Sexuales del Ministerio de Justicia. Aquellas
personas participantes cuya nacionalidad sea distinta de la española, deberán acreditar,
además de la certificación negativa del Registro Central de Delincuentes Sexuales
referidos al Estado español, la certificación negativa de condenas penales expedida por
las autoridades de su país de origen o de donde sean nacionales, conforme a lo que se
establece en el punto 2.1.
Requisitos específicos de participación. Se deberán adjuntar los documentos
acreditativos de la titulación exigida como requisito específico, conforme se establece en
el apartado 2.2.
Condición de familia numerosa. Aquellas personas aspirantes que tengan reconocida
esta condición y deseen acreditarla a efectos de exención de tasas, en el supuesto de
que autoricen a que la Administración pueda verificar esta condición, deberán
especificar, en el lugar indicado en la solicitud de admisión, la Comunidad Autónoma en
la que está reconocida dicha condición e indicar el número del título de familia numerosa.
En el caso de existir oposición expresa a realizar la consulta, o en el supuesto de que el
certificado haya sido emitido por una Comunidad Autónoma respecto a la que no sea
posible dicha comprobación, se deberá presentar la documentación justificativa, de
acuerdo con el apartado 3.5.2.
Víctimas de terrorismo. En este apartado las personas que hayan sufrido daños
físicos o psíquicos como consecuencia de la actividad terrorista y deseen acreditar esta
situación a efectos de exención de tasas deberán adjuntar la documentación que
acredite el reconocimiento de esta condición, conforme a lo establecido en el
apartado 3.5.2.
Demandantes de empleo. Las personas que figuren como demandantes de empleo y
deseen acreditar esta situación a efectos de exención de tasas deberán autorizar la
consulta a la administración o su oposición a la verificación de la acreditación de dicha
situación. En este último caso, se deberá anexar la certificación relativa a la condición de
demandante de empleo, conforme se establece en el apartado 3.5.2.
cve: BOE-A-2024-27551
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 315