Ministerio de Economía, Comercio y Empresa. II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. Cuerpo Superior de Inspectores de Seguros del Estado. (BOE-A-2024-27438)
Resolución de 22 de diciembre de 2024, de la Subsecretaría, por la que se convocan procesos selectivos para ingreso, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, en el Cuerpo Superior de Inspectores de Seguros del Estado.
34 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 314
Lunes 30 de diciembre de 2024
Sec. II.B. Pág. 186610
conocimientos para poder garantizar la supervisión en concreto de las bases técnicas y de
los modelos seguidos por las entidades aseguradoras en la determinación de las primas y
en el cálculo de las provisiones técnicas; conceptos estos indispensables para garantizar
una supervisión adecuada de las entidades de seguros y reaseguros.
El aspirante deberá optar expresamente, en el apartado A) del punto 27 de su instancia,
por uno solo de estos dos grupos de materias cuyo temario figura en el anexo I.1 de la
presente resolución (opciones A y B).
En este ejercicio se valorará la formación y los conocimientos generales, la claridad y
orden de ideas y la capacidad de expresión.
La segunda parte versará sobre el conocimiento del idioma inglés La capacidad de
trabajo, interlocución y argumentación en inglés, tanto desde el punto de vista de la
comprensión oral y escrita, como del de la producción oral y escrita, es esencial para el
adecuado desempeño profesional de los Inspectores de Seguros del Estado, debido a
que gran parte de su labor se realiza en lengua inglesa. Así este ejercicio consistirá en la
realización de una prueba escrita y otra oral:
La parte escrita tendrá una duración máxima de una hora y consistirá en la
realización por escrito de una traducción directa y/o inversa sin diccionario sobre textos
de contenido económico, financiero o de seguros.
La prueba oral, consistirá en la lectura por el opositor, durante el plazo máximo de
quince minutos de un texto en inglés, seleccionado por el tribunal. A continuación, el
opositor realizará una exposición oral en el mismo idioma durante el plazo máximo de
diez minutos, sobre el tema del texto leído y sobre las preguntas que el tribunal formule.
En este ejercicio se valorará el conocimiento del idioma inglés, la capacidad de
comprensión y síntesis y la calidad de la versión en castellano.
Para la verificación de este ejercicio el tribunal, podrá ser asistido por los pertinentes
asesores especialistas, designados por el mismo.
A efectos de asegurar un amplio conocimiento de los aspirantes en materia contable
y de información financiera, imprescindible para el desarrollo de las diversas funciones
encomendadas a un Inspector de Seguros del Estado, como por ejemplo llevar a cabo
una supervisión financiera continua, mediante la comprobación de los estados
financieros contables, el análisis económico financiero, la revisión del cumplimiento
normativo, y la revisión y evaluación de los riesgos y de la solvencia de las entidades
aseguradoras y reaseguradoras y de los grupos de entidades aseguradoras y
reaseguradoras, el segundo ejercicio consistirá en la resolución, por escrito, en un
tiempo máximo de cuatro horas, de cuatro casos prácticos de contabilidad y análisis de
estados financieros, uno por cada una de las partes del temario que figura como
anexo I.2 de la presente convocatoria.
Para los aspirantes que concurran conforme a la convocatoria de promoción interna
que pertenezcan al Cuerpo Técnico de Auditoría y Contabilidad o al Cuerpo Técnico de
Hacienda, consistirá en la resolución, por escrito, en un tiempo máximo de dos horas, de
dos casos prácticos de contabilidad, uno por cada una de las partes del temario que
figura como puntos III y IV del anexo I.2 de la presente convocatoria.
En este ejercicio se valorará la calidad técnica de la solución propuesta, la
sistemática, la capacidad de análisis y la capacidad de expresión del aspirante.
Tercer ejercicio:
En aras de evaluar los conocimientos de los aspirantes en materia de cálculo
financiero y conceptos fundamentales de finanzas cuantitativas, necesarios para que un
Inspector de Seguros del Estado desarrolle las funciones que tiene encomendadas
como, por ejemplo, la comprobación de los cálculos financieros y actuariales aplicados
cve: BOE-A-2024-27438
Verificable en https://www.boe.es
Segundo ejercicio:
Núm. 314
Lunes 30 de diciembre de 2024
Sec. II.B. Pág. 186610
conocimientos para poder garantizar la supervisión en concreto de las bases técnicas y de
los modelos seguidos por las entidades aseguradoras en la determinación de las primas y
en el cálculo de las provisiones técnicas; conceptos estos indispensables para garantizar
una supervisión adecuada de las entidades de seguros y reaseguros.
El aspirante deberá optar expresamente, en el apartado A) del punto 27 de su instancia,
por uno solo de estos dos grupos de materias cuyo temario figura en el anexo I.1 de la
presente resolución (opciones A y B).
En este ejercicio se valorará la formación y los conocimientos generales, la claridad y
orden de ideas y la capacidad de expresión.
La segunda parte versará sobre el conocimiento del idioma inglés La capacidad de
trabajo, interlocución y argumentación en inglés, tanto desde el punto de vista de la
comprensión oral y escrita, como del de la producción oral y escrita, es esencial para el
adecuado desempeño profesional de los Inspectores de Seguros del Estado, debido a
que gran parte de su labor se realiza en lengua inglesa. Así este ejercicio consistirá en la
realización de una prueba escrita y otra oral:
La parte escrita tendrá una duración máxima de una hora y consistirá en la
realización por escrito de una traducción directa y/o inversa sin diccionario sobre textos
de contenido económico, financiero o de seguros.
La prueba oral, consistirá en la lectura por el opositor, durante el plazo máximo de
quince minutos de un texto en inglés, seleccionado por el tribunal. A continuación, el
opositor realizará una exposición oral en el mismo idioma durante el plazo máximo de
diez minutos, sobre el tema del texto leído y sobre las preguntas que el tribunal formule.
En este ejercicio se valorará el conocimiento del idioma inglés, la capacidad de
comprensión y síntesis y la calidad de la versión en castellano.
Para la verificación de este ejercicio el tribunal, podrá ser asistido por los pertinentes
asesores especialistas, designados por el mismo.
A efectos de asegurar un amplio conocimiento de los aspirantes en materia contable
y de información financiera, imprescindible para el desarrollo de las diversas funciones
encomendadas a un Inspector de Seguros del Estado, como por ejemplo llevar a cabo
una supervisión financiera continua, mediante la comprobación de los estados
financieros contables, el análisis económico financiero, la revisión del cumplimiento
normativo, y la revisión y evaluación de los riesgos y de la solvencia de las entidades
aseguradoras y reaseguradoras y de los grupos de entidades aseguradoras y
reaseguradoras, el segundo ejercicio consistirá en la resolución, por escrito, en un
tiempo máximo de cuatro horas, de cuatro casos prácticos de contabilidad y análisis de
estados financieros, uno por cada una de las partes del temario que figura como
anexo I.2 de la presente convocatoria.
Para los aspirantes que concurran conforme a la convocatoria de promoción interna
que pertenezcan al Cuerpo Técnico de Auditoría y Contabilidad o al Cuerpo Técnico de
Hacienda, consistirá en la resolución, por escrito, en un tiempo máximo de dos horas, de
dos casos prácticos de contabilidad, uno por cada una de las partes del temario que
figura como puntos III y IV del anexo I.2 de la presente convocatoria.
En este ejercicio se valorará la calidad técnica de la solución propuesta, la
sistemática, la capacidad de análisis y la capacidad de expresión del aspirante.
Tercer ejercicio:
En aras de evaluar los conocimientos de los aspirantes en materia de cálculo
financiero y conceptos fundamentales de finanzas cuantitativas, necesarios para que un
Inspector de Seguros del Estado desarrolle las funciones que tiene encomendadas
como, por ejemplo, la comprobación de los cálculos financieros y actuariales aplicados
cve: BOE-A-2024-27438
Verificable en https://www.boe.es
Segundo ejercicio: