Ministerio de Economía, Comercio y Empresa. II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. Cuerpo de Ingenieros Técnicos del SOIVRE. (BOE-A-2024-27436)
Resolución de 22 de diciembre de 2024, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en el Cuerpo de Ingenieros Técnicos del SOIVRE.
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 30 de diciembre de 2024
Sec. II.B. Pág. 186568
Certificación y acreditación. Concepto y situación en España. Entidad Nacional de
Acreditación (ENAC). Grupo de normas ISO 17020 e ISO 17025.
17. Control oficial de productos alimenticios. Legislación comunitaria y nacional. La
reglamentación de la UE sobre el control de frutas y hortalizas frescas.
18. Control oficial de productos industriales procedentes de terceros países.
Legislación comunitaria y nacional. Nuevo marco legislativo europeo para la
comercialización de productos.
19. Calidad comercial: Evaluación y certificación de la calidad comercial: servicios
oficiales de control. Normas de comercialización de la UE. Criterios de calidad comercial:
factores y parámetros de calidad comercial. Clasificación por categorías comerciales de
calidad.
20. Etiquetado de productos alimenticios e industriales. Legislación de la UE y
nacional sobre etiquetado.
21. Aditivos. Contaminantes y otras sustancias relacionadas con la seguridad
química de los alimentos y productos industriales.
22. Envases y embalajes. Legislación y normalización. Materiales en contacto con
los alimentos. Interacciones producto-envase. Ensayos y defectos. Procedimientos de
control. Legislación europea sobre residuos de envases. Implicaciones comerciales.
Parte C)
El Convenio CITES. Control analítico
23. El Convenio CITES: Objetivos. Estructura. Secretaría CITES. Conferencia de
las Partes y Comités. Adopción de decisiones. Enmiendas de Bonn y Gaborone. El
Convenio CITES como instrumento de política comercial. Medidas de regulación
comercial específicas del convenio.
24. Aplicación del Convenio CITES en la Unión Europea. Reglamentación UE.
Autoridades de aplicación en España: Autoridad Administrativa y Autoridad Científica.
25. Autoridades de Observancia del Convenio CITES. Relación con otras
autoridades internacionales (INTERPOL y otras). La legislación sancionadora en
España.
26. Especímenes de origen animal y vegetal sujetos al Convenio CITES. Especial
referencia a los especímenes de interés para España (comercio de especímenes vivos,
partes, derivados, manufacturas, productos).
27. Muestreo. Connotaciones del muestreo físico y del muestreo estadístico.
Población y muestra. Tipos de muestreo. Fases o etapas del muestreo. Muestreo
probabilístico. Estimadores. Estimación de la media y el total. Precisión de las
estimaciones. Tamaño de la muestra.
28. Control de calidad en laboratorios. Gráficos de control. Definición y conceptos
generales. Muestras de control. Tipos de gráficos de control y su construcción.
Aplicaciones de los gráficos de control. Evaluación externa de la calidad de un
laboratorio: Ejercicios inter-laboratorio. Cuestiones generales. Evaluación estadística de
los resultados.
29. Validación de métodos. Criterios fundamentales de validación: exactitud,
precisión, linealidad, sensibilidad, límites de detección, límites de cuantificación,
selectividad y especificidad. Cálculo de la incertidumbre de un método. Errores en
análisis instrumental: regresión y correlación. Gráficas de calibración en análisis
instrumental.
30. Técnicas de preparación de muestras. Disoluciones químicas. Extracciones.
Mineralizaciones por vía seca y por vía húmeda. Precipitaciones. Otras técnicas
preparativas. Fundamentos. Instrumental necesario para cada técnica. Aplicaciones al
análisis en el campo alimentario y de seguridad industrial.
31. Ensayos
fisicoquímicos.
Gravimetría.
Volumetría.
Potenciometría.
Conductimetría. Fundamentos, descripción e instrumentación. Aplicaciones en el ámbito
alimentario y de seguridad industrial.
cve: BOE-A-2024-27436
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 314
Lunes 30 de diciembre de 2024
Sec. II.B. Pág. 186568
Certificación y acreditación. Concepto y situación en España. Entidad Nacional de
Acreditación (ENAC). Grupo de normas ISO 17020 e ISO 17025.
17. Control oficial de productos alimenticios. Legislación comunitaria y nacional. La
reglamentación de la UE sobre el control de frutas y hortalizas frescas.
18. Control oficial de productos industriales procedentes de terceros países.
Legislación comunitaria y nacional. Nuevo marco legislativo europeo para la
comercialización de productos.
19. Calidad comercial: Evaluación y certificación de la calidad comercial: servicios
oficiales de control. Normas de comercialización de la UE. Criterios de calidad comercial:
factores y parámetros de calidad comercial. Clasificación por categorías comerciales de
calidad.
20. Etiquetado de productos alimenticios e industriales. Legislación de la UE y
nacional sobre etiquetado.
21. Aditivos. Contaminantes y otras sustancias relacionadas con la seguridad
química de los alimentos y productos industriales.
22. Envases y embalajes. Legislación y normalización. Materiales en contacto con
los alimentos. Interacciones producto-envase. Ensayos y defectos. Procedimientos de
control. Legislación europea sobre residuos de envases. Implicaciones comerciales.
Parte C)
El Convenio CITES. Control analítico
23. El Convenio CITES: Objetivos. Estructura. Secretaría CITES. Conferencia de
las Partes y Comités. Adopción de decisiones. Enmiendas de Bonn y Gaborone. El
Convenio CITES como instrumento de política comercial. Medidas de regulación
comercial específicas del convenio.
24. Aplicación del Convenio CITES en la Unión Europea. Reglamentación UE.
Autoridades de aplicación en España: Autoridad Administrativa y Autoridad Científica.
25. Autoridades de Observancia del Convenio CITES. Relación con otras
autoridades internacionales (INTERPOL y otras). La legislación sancionadora en
España.
26. Especímenes de origen animal y vegetal sujetos al Convenio CITES. Especial
referencia a los especímenes de interés para España (comercio de especímenes vivos,
partes, derivados, manufacturas, productos).
27. Muestreo. Connotaciones del muestreo físico y del muestreo estadístico.
Población y muestra. Tipos de muestreo. Fases o etapas del muestreo. Muestreo
probabilístico. Estimadores. Estimación de la media y el total. Precisión de las
estimaciones. Tamaño de la muestra.
28. Control de calidad en laboratorios. Gráficos de control. Definición y conceptos
generales. Muestras de control. Tipos de gráficos de control y su construcción.
Aplicaciones de los gráficos de control. Evaluación externa de la calidad de un
laboratorio: Ejercicios inter-laboratorio. Cuestiones generales. Evaluación estadística de
los resultados.
29. Validación de métodos. Criterios fundamentales de validación: exactitud,
precisión, linealidad, sensibilidad, límites de detección, límites de cuantificación,
selectividad y especificidad. Cálculo de la incertidumbre de un método. Errores en
análisis instrumental: regresión y correlación. Gráficas de calibración en análisis
instrumental.
30. Técnicas de preparación de muestras. Disoluciones químicas. Extracciones.
Mineralizaciones por vía seca y por vía húmeda. Precipitaciones. Otras técnicas
preparativas. Fundamentos. Instrumental necesario para cada técnica. Aplicaciones al
análisis en el campo alimentario y de seguridad industrial.
31. Ensayos
fisicoquímicos.
Gravimetría.
Volumetría.
Potenciometría.
Conductimetría. Fundamentos, descripción e instrumentación. Aplicaciones en el ámbito
alimentario y de seguridad industrial.
cve: BOE-A-2024-27436
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 314