Ministerio de Hacienda. III. Otras disposiciones. Comunidad Autónoma de Galicia. Convenio. (BOE-A-2024-27467)
Resolución de 18 de diciembre de 2024, del Consorcio de la Zona Franca de Vigo, por la que se publica el Convenio con la Universidad de Vigo, para el diseño, elaboración y difusión de estudios y herramientas basados en la investigación científica, la transferencia de conocimiento y la vigilancia del entorno empresarial y socioeconómico a través de la Cátedra Ardán.
7 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 314
Lunes 30 de diciembre de 2024
Segunda.
Sec. III. Pág. 186770
Derechos de propiedad intelectual.
El CZFV ostentará la condición de autor sobre los resultados obtenidos en el sentido
indicado en el Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril, por el que se aprueba el
texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, y es el único titular sobre los mismos.
No obstante lo señalado, el CZFV autoriza a la UVIGO para que, de forma no
exclusiva, con carácter gratuito y de manera universal y con fines de estudio,
investigación o docencia, utilice los resultados objeto del presente convenio sin que ello
pueda considerarse venta o transmisión de la titularidad de los derechos de propiedad
intelectual, teniendo que citar, en todo caso, el origen de estos.
Tercera. Cátedra Ardán y dirección.
La Cátedra Ardán tiene su origen en el interés mutuo del CZFV y la UVIGO con un
objetivo compartido: crear y transferir conocimiento para la mejora de la economía de
Galicia.
La UVIGO se compromete, con la suscripción del presente convenio, a dar
continuidad a la Cátedra Ardán, creada conforme a su legislación sectorial.
La dirección de la Cátedra Ardán le corresponde al Rector de la Universidad de Vigo,
o a la persona en quien delegue.
Cuarta.
Objetivos de la Cátedra Ardán.
cve: BOE-A-2024-27467
Verificable en https://www.boe.es
1. Diseño y actualización de metodologías para la medición del desempeño
empresarial, con el fin de establecer referencias rigurosas para el posicionamiento de las
empresas, así como pautas para la mejora continua hacia una sociedad inteligente.
2. Analizar el impacto de actividades y actuaciones públicas y privadas, incluyendo
análisis de viabilidad económica, recomendaciones o cualquier otra información
relevante que pueda ser utilizada para diseñar e implementar estrategias efectivas que
mejoren la competitividad de la región.
3. Elaboración de estudios, mediante investigaciones detalladas sobre
competitividad empresarial y territorial, identificando factores clave, oportunidades de
mejora y estrategias efectivas para impulsarla.
4. Atender la sensibilidad y demanda de agentes sociales y económicos para la
elaboración de estudios relacionados con el impacto de diversas actividades económicas
o de índole social mediante la aplicación de metodologías rigurosas y contrastadas.
5. Fomentar la innovación en las metodologías de análisis socioeconómico,
incorporando nuevas técnicas y enfoques que permitan obtener resultados más precisos
y aplicables a la realidad económica de la región y que sean capaces de anticipar las
tendencias económicas más relevantes en el futuro.
6. Diseñar y promover actuaciones conjuntas en el ámbito del desarrollo económico
sostenible con especial interés en factores como la internacionalización, la igualdad de
género, la economía circular y el ámbito tecnológico.
7. Publicar y difundir los resultados de los estudios realizados a través de diversos
medios y plataformas, incluyendo publicaciones académicas, informes, seminarios,
conferencias y medios digitales, con el fin de alcanzar una audiencia amplia y diversa.
8. Crear sinergias y contribuir a la eficiencia en el uso de los recursos humanos,
técnicos y económicos de ambas instituciones.
Núm. 314
Lunes 30 de diciembre de 2024
Segunda.
Sec. III. Pág. 186770
Derechos de propiedad intelectual.
El CZFV ostentará la condición de autor sobre los resultados obtenidos en el sentido
indicado en el Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril, por el que se aprueba el
texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, y es el único titular sobre los mismos.
No obstante lo señalado, el CZFV autoriza a la UVIGO para que, de forma no
exclusiva, con carácter gratuito y de manera universal y con fines de estudio,
investigación o docencia, utilice los resultados objeto del presente convenio sin que ello
pueda considerarse venta o transmisión de la titularidad de los derechos de propiedad
intelectual, teniendo que citar, en todo caso, el origen de estos.
Tercera. Cátedra Ardán y dirección.
La Cátedra Ardán tiene su origen en el interés mutuo del CZFV y la UVIGO con un
objetivo compartido: crear y transferir conocimiento para la mejora de la economía de
Galicia.
La UVIGO se compromete, con la suscripción del presente convenio, a dar
continuidad a la Cátedra Ardán, creada conforme a su legislación sectorial.
La dirección de la Cátedra Ardán le corresponde al Rector de la Universidad de Vigo,
o a la persona en quien delegue.
Cuarta.
Objetivos de la Cátedra Ardán.
cve: BOE-A-2024-27467
Verificable en https://www.boe.es
1. Diseño y actualización de metodologías para la medición del desempeño
empresarial, con el fin de establecer referencias rigurosas para el posicionamiento de las
empresas, así como pautas para la mejora continua hacia una sociedad inteligente.
2. Analizar el impacto de actividades y actuaciones públicas y privadas, incluyendo
análisis de viabilidad económica, recomendaciones o cualquier otra información
relevante que pueda ser utilizada para diseñar e implementar estrategias efectivas que
mejoren la competitividad de la región.
3. Elaboración de estudios, mediante investigaciones detalladas sobre
competitividad empresarial y territorial, identificando factores clave, oportunidades de
mejora y estrategias efectivas para impulsarla.
4. Atender la sensibilidad y demanda de agentes sociales y económicos para la
elaboración de estudios relacionados con el impacto de diversas actividades económicas
o de índole social mediante la aplicación de metodologías rigurosas y contrastadas.
5. Fomentar la innovación en las metodologías de análisis socioeconómico,
incorporando nuevas técnicas y enfoques que permitan obtener resultados más precisos
y aplicables a la realidad económica de la región y que sean capaces de anticipar las
tendencias económicas más relevantes en el futuro.
6. Diseñar y promover actuaciones conjuntas en el ámbito del desarrollo económico
sostenible con especial interés en factores como la internacionalización, la igualdad de
género, la economía circular y el ámbito tecnológico.
7. Publicar y difundir los resultados de los estudios realizados a través de diversos
medios y plataformas, incluyendo publicaciones académicas, informes, seminarios,
conferencias y medios digitales, con el fin de alcanzar una audiencia amplia y diversa.
8. Crear sinergias y contribuir a la eficiencia en el uso de los recursos humanos,
técnicos y económicos de ambas instituciones.