Ministerio de Hacienda. III. Otras disposiciones. Comunidad Autónoma de Galicia. Convenio. (BOE-A-2024-27467)
Resolución de 18 de diciembre de 2024, del Consorcio de la Zona Franca de Vigo, por la que se publica el Convenio con la Universidad de Vigo, para el diseño, elaboración y difusión de estudios y herramientas basados en la investigación científica, la transferencia de conocimiento y la vigilancia del entorno empresarial y socioeconómico a través de la Cátedra Ardán.
7 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 314
Lunes 30 de diciembre de 2024
Sec. III. Pág. 186769
Segundo.
Que el Consorcio de la Zona Franca de Vigo (en adelante, el Consorcio) es un
consorcio del sector público estatal de los previstos en el artículo 84 de la Ley 40/2015,
de 1 de octubre, de Régimen Jurídico y, que tiene como objeto el establecimiento y
explotación de la Zona Franca de Vigo, así como la posibilidad de promover, gestionar y
explotar, en régimen de derecho privado, directamente o asociado a otros organismos,
todos los bienes, de cualquier naturaleza integrantes de su patrimonio, y situados fuera
del territorio de la Zona Franca, que le pudieran pertenecer en virtud de cualquier título
admisible en Derecho, con el fin de contribuir al desarrollo y dinamización económica y
social de su área de influencia; tiene personalidad jurídica propia y plena capacidad
pública y privada, que ejerce sus funciones con autonomía e independencia respecto de
las Administraciones Públicas.
Tercero.
Que el CZFV y la UVIGO formalizaron, el día 9 de marzo de 2018, un convenio con
el objeto de establecer las bases de la colaboración para regularizar la aportación de
metodologías, análisis y modelos rigurosos desde la comunidad científica vinculada con
la Universidad de Vigo al Consorcio de la Zona Franca de Vigo, a fin de consolidar el
eslabón clave de la cadena de valor de Ardán, centrada en la conversión del dato en
información y conocimiento.
Con la suscripción de este convenio la UVIGO se comprometió a la creación de la
Cátedra Ardán conforme a su legislación sectorial.
Este marco de colaboración ha permitido a ambas instituciones abordar estudios de
los factores que afectan a la competitividad del tejido empresarial de Galicia, así como
desarrollar instrumentos para la evaluación del desempeño de las empresas con gran
éxito y amplia difusión.
También ha permitido desarrollar innovadoras metodologías para adelantarse a las
tendencias económicas y ofrecer a la sociedad modelos de análisis que, además de
ayudar a determinar el posicionamiento competitivo de las empresas, crean elementos
tractores para impulsar el crecimiento económico bajo una perspectiva que tiene en
cuenta el largo plazo, la relación con los stakeholders y el compromiso con un desarrollo
económico más inclusivo y respetuoso con el medio ambiente.
Este marco estable de colaboración ha propiciado, además, la evolución y mejora
constante de los modelos diseñados y el análisis comparado a lo largo de los años, lo
que ha añadido eficiencia y valor a las actividades realizadas de forma conjunta.
Por tanto, con el fin de consolidar los servicios avanzados ya implementados y
ampliar el espectro de los estudios de competitividad y economía hacia una sociedad
inteligente, a partir del 1 de enero de 2025 se hace necesario formalizar un nuevo marco
colaborativo que contemple unos objetivos más amplios y que incremente las horas de
investigación que permitan profundizar en el conocimiento de la economía de Galicia y el
desempeño de su tejido empresarial, creando además mecanismos para una vigilancia
más intensa sobre del entorno socioeconómico.
Primera.
Objeto del convenio.
El presente convenio tiene por objeto establecer las bases de la colaboración entre el
CZFV y la UVIGO para el diseño, elaboración y difusión de estudios y herramientas
basados en la investigación científica, la transferencia de conocimiento y la vigilancia del
entorno empresarial y socioeconómico con el fin de contribuir al desarrollo económico y
social de Galicia a través de la Cátedra Ardán.
cve: BOE-A-2024-27467
Verificable en https://www.boe.es
CLÁUSULAS
Núm. 314
Lunes 30 de diciembre de 2024
Sec. III. Pág. 186769
Segundo.
Que el Consorcio de la Zona Franca de Vigo (en adelante, el Consorcio) es un
consorcio del sector público estatal de los previstos en el artículo 84 de la Ley 40/2015,
de 1 de octubre, de Régimen Jurídico y, que tiene como objeto el establecimiento y
explotación de la Zona Franca de Vigo, así como la posibilidad de promover, gestionar y
explotar, en régimen de derecho privado, directamente o asociado a otros organismos,
todos los bienes, de cualquier naturaleza integrantes de su patrimonio, y situados fuera
del territorio de la Zona Franca, que le pudieran pertenecer en virtud de cualquier título
admisible en Derecho, con el fin de contribuir al desarrollo y dinamización económica y
social de su área de influencia; tiene personalidad jurídica propia y plena capacidad
pública y privada, que ejerce sus funciones con autonomía e independencia respecto de
las Administraciones Públicas.
Tercero.
Que el CZFV y la UVIGO formalizaron, el día 9 de marzo de 2018, un convenio con
el objeto de establecer las bases de la colaboración para regularizar la aportación de
metodologías, análisis y modelos rigurosos desde la comunidad científica vinculada con
la Universidad de Vigo al Consorcio de la Zona Franca de Vigo, a fin de consolidar el
eslabón clave de la cadena de valor de Ardán, centrada en la conversión del dato en
información y conocimiento.
Con la suscripción de este convenio la UVIGO se comprometió a la creación de la
Cátedra Ardán conforme a su legislación sectorial.
Este marco de colaboración ha permitido a ambas instituciones abordar estudios de
los factores que afectan a la competitividad del tejido empresarial de Galicia, así como
desarrollar instrumentos para la evaluación del desempeño de las empresas con gran
éxito y amplia difusión.
También ha permitido desarrollar innovadoras metodologías para adelantarse a las
tendencias económicas y ofrecer a la sociedad modelos de análisis que, además de
ayudar a determinar el posicionamiento competitivo de las empresas, crean elementos
tractores para impulsar el crecimiento económico bajo una perspectiva que tiene en
cuenta el largo plazo, la relación con los stakeholders y el compromiso con un desarrollo
económico más inclusivo y respetuoso con el medio ambiente.
Este marco estable de colaboración ha propiciado, además, la evolución y mejora
constante de los modelos diseñados y el análisis comparado a lo largo de los años, lo
que ha añadido eficiencia y valor a las actividades realizadas de forma conjunta.
Por tanto, con el fin de consolidar los servicios avanzados ya implementados y
ampliar el espectro de los estudios de competitividad y economía hacia una sociedad
inteligente, a partir del 1 de enero de 2025 se hace necesario formalizar un nuevo marco
colaborativo que contemple unos objetivos más amplios y que incremente las horas de
investigación que permitan profundizar en el conocimiento de la economía de Galicia y el
desempeño de su tejido empresarial, creando además mecanismos para una vigilancia
más intensa sobre del entorno socioeconómico.
Primera.
Objeto del convenio.
El presente convenio tiene por objeto establecer las bases de la colaboración entre el
CZFV y la UVIGO para el diseño, elaboración y difusión de estudios y herramientas
basados en la investigación científica, la transferencia de conocimiento y la vigilancia del
entorno empresarial y socioeconómico con el fin de contribuir al desarrollo económico y
social de Galicia a través de la Cátedra Ardán.
cve: BOE-A-2024-27467
Verificable en https://www.boe.es
CLÁUSULAS