Ministerio de Hacienda. II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. Cuerpo Superior de Interventores y Auditores del Estado. (BOE-A-2024-27419)
Resolución de 17 de diciembre de 2024, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, en el Cuerpo Superior de Interventores y Auditores del Estado.
38 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 30 de diciembre de 2024
Sec. II.B. Pág. 186173
Quinto ejercicio
Consistirá en resolver por escrito, en un tiempo máximo de cuatro horas, 10
preguntas que propondrá el Tribunal, sobre las siguientes materias: Derecho Comunitario
y Laboral, Hacienda Pública, Teoría y Técnica Presupuestaria y de la Gestión Pública y
Contabilidad de Empresas y Sistema Financiero Español, según el temario que figura en
el anexo I. Estas preguntas serán de carácter multidisciplinar.
Este ejercicio se considera idóneo a efectos de valorar los conocimientos teóricos
necesarios para el correcto desempeño del puesto de trabajo.
En este ejercicio se valorará la formación y los conocimientos generales, la claridad y
orden de ideas y la capacidad de expresión.
Se calificará de 0 a 30 puntos, siendo necesario para aprobarlo alcanzar un mínimo
de 15 puntos.
Se distribuirán los 30 puntos de puntuación máxima directa de la forma siguiente:
a) Formación y conocimientos generales, de 0 a 20 puntos.
b) Claridad y orden de ideas, de 0 a 5 puntos.
c) Capacidad de expresión de 0 a 5 puntos.
Sexto ejercicio
Consistirá en exponer de forma oral y por el orden que figura en el programa, cuatro
temas diferentes extraídos al azar, durante un tiempo máximo de sesenta minutos. Uno
de los temas corresponderá al programa de Derecho Constitucional y Administrativo, dos
al programa de Derecho Presupuestario y Sistemas de Control y Contabilidad Pública y
uno al programa de Derecho Tributario, según el temario del anexo I.
Este ejercicio se considera idóneo a efectos de valorar los conocimientos teóricos
necesarios para el correcto desempeño del puesto de trabajo.
En este ejercicio se valorará la amplitud y comprensión de los conocimientos, la
claridad de exposición y la capacidad de expresión oral.
Con carácter previo a la exposición, y después de la extracción de los temas, se
concederá a la persona aspirante un tiempo máximo de diez minutos para que elabore,
en presencia del Tribunal, un guion que podrá utilizar en el desarrollo de su exposición,
consultando para ello exclusivamente el programa de la oposición.
El Tribunal podrá realizar preguntas a la persona aspirante que versen sobre el
contenido de los temas expuestos.
Se calificará de 0 a 40 puntos, siendo necesario para aprobarlo alcanzar un mínimo
de 20 puntos.
Se distribuirán los 40 puntos de puntuación máxima directa de la forma siguiente:
a) Amplitud y comprensión de los conocimientos, de 0 a 20 puntos.
b) Claridad de exposición, de 0 a 10 puntos.
c) Capacidad de expresión oral de 0 a 10 puntos.
El Tribunal expondrá la relación de aprobados de cada ejercicio, especificándose la
puntuación que hubieran obtenido. Los que no figuren en la relación se considerarán
excluidos.
El Tribunal no podrá declarar aprobados en el último ejercicio a un número de
opositores superior al de plazas convocadas.
La puntuación final de la fase de oposición vendrá determinada por la suma de las
puntuaciones obtenidas en cada uno de los ejercicios.
cve: BOE-A-2024-27419
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 314
Lunes 30 de diciembre de 2024
Sec. II.B. Pág. 186173
Quinto ejercicio
Consistirá en resolver por escrito, en un tiempo máximo de cuatro horas, 10
preguntas que propondrá el Tribunal, sobre las siguientes materias: Derecho Comunitario
y Laboral, Hacienda Pública, Teoría y Técnica Presupuestaria y de la Gestión Pública y
Contabilidad de Empresas y Sistema Financiero Español, según el temario que figura en
el anexo I. Estas preguntas serán de carácter multidisciplinar.
Este ejercicio se considera idóneo a efectos de valorar los conocimientos teóricos
necesarios para el correcto desempeño del puesto de trabajo.
En este ejercicio se valorará la formación y los conocimientos generales, la claridad y
orden de ideas y la capacidad de expresión.
Se calificará de 0 a 30 puntos, siendo necesario para aprobarlo alcanzar un mínimo
de 15 puntos.
Se distribuirán los 30 puntos de puntuación máxima directa de la forma siguiente:
a) Formación y conocimientos generales, de 0 a 20 puntos.
b) Claridad y orden de ideas, de 0 a 5 puntos.
c) Capacidad de expresión de 0 a 5 puntos.
Sexto ejercicio
Consistirá en exponer de forma oral y por el orden que figura en el programa, cuatro
temas diferentes extraídos al azar, durante un tiempo máximo de sesenta minutos. Uno
de los temas corresponderá al programa de Derecho Constitucional y Administrativo, dos
al programa de Derecho Presupuestario y Sistemas de Control y Contabilidad Pública y
uno al programa de Derecho Tributario, según el temario del anexo I.
Este ejercicio se considera idóneo a efectos de valorar los conocimientos teóricos
necesarios para el correcto desempeño del puesto de trabajo.
En este ejercicio se valorará la amplitud y comprensión de los conocimientos, la
claridad de exposición y la capacidad de expresión oral.
Con carácter previo a la exposición, y después de la extracción de los temas, se
concederá a la persona aspirante un tiempo máximo de diez minutos para que elabore,
en presencia del Tribunal, un guion que podrá utilizar en el desarrollo de su exposición,
consultando para ello exclusivamente el programa de la oposición.
El Tribunal podrá realizar preguntas a la persona aspirante que versen sobre el
contenido de los temas expuestos.
Se calificará de 0 a 40 puntos, siendo necesario para aprobarlo alcanzar un mínimo
de 20 puntos.
Se distribuirán los 40 puntos de puntuación máxima directa de la forma siguiente:
a) Amplitud y comprensión de los conocimientos, de 0 a 20 puntos.
b) Claridad de exposición, de 0 a 10 puntos.
c) Capacidad de expresión oral de 0 a 10 puntos.
El Tribunal expondrá la relación de aprobados de cada ejercicio, especificándose la
puntuación que hubieran obtenido. Los que no figuren en la relación se considerarán
excluidos.
El Tribunal no podrá declarar aprobados en el último ejercicio a un número de
opositores superior al de plazas convocadas.
La puntuación final de la fase de oposición vendrá determinada por la suma de las
puntuaciones obtenidas en cada uno de los ejercicios.
cve: BOE-A-2024-27419
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 314