Ministerio de Trabajo y Economía Social. II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. Escala de Titulados Superiores del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. (BOE-A-2024-27304)
Resolución de 19 de diciembre de 2024, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, en la Escala de Titulados Superiores del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.
36 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 28 de diciembre de 2024

Sec. II.B. Pág. 185200

que amplían y completan lo establecido en la directiva marco. Recomendaciones.
Programas estratégicos de ámbito europeo en materia de seguridad y salud en el
trabajo.
6. Unión Europea (III): las directivas del mercado interior único y su relación con la
seguridad y salud en el trabajo. El funcionamiento y características del mercado único. El
Espacio Económico Europeo. El concepto de seguridad del producto. Los requisitos
esenciales de los productos. El enfoque global.
7. Las normas técnicas: concepto y tipos de normas. Origen y evolución de la
normalización. Organismos internacionales, ISO y CEI. Organismos europeos de
normalización. Situación en España. El mercado único y las normas armonizadas.
Procedimiento de evaluación de la conformidad. El marcado CE. Las normas técnicas en
el ámbito de la seguridad y salud en el trabajo.
8. Ámbito internacional: la Organización Internacional del Trabajo (OIT), origen y
evolución; sus objetivos, estructura y organización. Los Convenios de la OIT, las
recomendaciones y otras actuaciones. Los Convenios OIT sobre salud y seguridad. El
papel de otras organizaciones y programas: OMS, OMI, PNUMA, OCDE, AISS y OISS.
9. El marco jurídico de la prevención de riesgos laborales en España (I):
antecedentes inmediatos. La Constitución de 1978. El Estatuto de los Trabajadores. La
Ley 31/1995, de 8 de noviembre: contenido, significado general y naturaleza. La Ley
sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social. Real Decreto 893/2024, de 10 de
septiembre, por el que se regula la protección de la seguridad y la salud en el ámbito del
servicio del hogar familiar.
10. El marco jurídico de la prevención de riesgos laborales en España (II):
actuaciones de las Administraciones públicas competentes en materia laboral. El ámbito
de la Función pública. La distribución de competencias y coordinación de actuaciones en
materia de seguridad y salud en el trabajo entre la Administración General del Estado y
las comunidades autónomas. Los órganos técnicos de las comunidades autónomas. La
Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. La Fundación para la Prevención
de Riesgos Laborales.
11. El marco jurídico de la prevención de riesgos laborales en España (III):
actuaciones de las Administraciones públicas competentes en materia sanitaria y de
industria. Ley 33/2011, de 4 de octubre, General de Salud Pública. La Ley 21/1992, de 16
de julio, de Industria.
12. Derechos y deberes: el derecho de los trabajadores a la protección frente a los
riesgos laborales. El deber empresarial de protección. Situaciones de riesgo grave e
inminente. Protección de trabajadores especialmente sensibles a riesgos. Obligaciones
de los trabajadores. Real Decreto 171/2004, de 30 de enero, por el que se desarrolla el
artículo 24 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales,
en materia de coordinación de actividades empresariales.
13. Consulta y participación en PRL: el deber de consulta de la empresa. Los
derechos de participación y representación específica de las personas trabajadoras. Los
delegados y delegadas de Prevención, su designación, garantías, competencias y
facultades. El Comité de Seguridad y Salud. Colaboración con la Inspección de Trabajo y
Seguridad Social.
14. El Reglamento de los Servicios de Prevención (I): la integración de prevención
en la empresa. El plan de prevención de riesgos laborales. La evaluación de riesgos y la
planificación de la actividad preventiva. La organización de la actividad preventiva:
modalidades; requisitos y funciones. La figura del recurso preventivo. Herramientas
públicas para gestionar la actividad preventiva: plataformas OIRA y Prevencion10.es.
15. El Reglamento de los Servicios de Prevención (II): la acreditación de entidades
especializadas como servicios de prevención ajenos a las empresas. Funciones y niveles
de cualificación. La Orden TIN/2504/2010, de 20 de septiembre. Medicina del trabajo y
enfermería del trabajo. El Real Decreto 843/2011, de 17 de junio. Colaboración de los
servicios de prevención con el Sistema Nacional de Salud.

cve: BOE-A-2024-27304
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 313