Ministerio de Trabajo y Economía Social. II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. Escala de Titulados Superiores del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. (BOE-A-2024-27304)
Resolución de 19 de diciembre de 2024, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, en la Escala de Titulados Superiores del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.
36 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 28 de diciembre de 2024

Sec. II.B. Pág. 185199

30. El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST). Normativa
reguladora. Funciones y competencias. Organización. Relación con otros organismos de
la Administración General del Estado. Relación con las comunidades autónomas. El
papel del INSST en el ámbito internacional.
31. La Inspección de Trabajo y Seguridad Social en España: funciones y
facultades. Marco jurídico vigente. Organización del sistema de Inspección: órganos de
colaboración y cooperación de las Administraciones Públicas en materia de Inspección
de Trabajo y Seguridad Social.
32. El tejido económico en España: sectores económicos y ramas de actividad,
estructura y tendencia de la población trabajadora. PYMES. Trabajadores autónomos.
Encuesta de Población Activa. Directorio Central de Empresas (DIRCE). Encuesta anual
laboral.
33. Cambios en el trabajo, nuevas tecnologías y digitalización, su repercusión en la
salud y seguridad en el trabajo: Industria 4.0 (robótica, inteligencia artificial, la
nanotecnología y el Internet de las cosas). Plataformas colaborativas.
34. Empresa e impacto ambiental: contaminación ambiental y salud. La
contaminación de acuíferos, tratamiento y protección del agua y suelo, contaminación
atmosférica, prevención y efectos sobre la salud.
35. Protección del medio ambiente: efectos del cambio climático sobre la salud. El
Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. El Panel Intergubernamental
del Cambio Climático. Directivas Europeas en materia de medio ambiente. Legislación
medioambiental en España.
36. Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el
texto refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su
inclusión social. Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía
Personal y Atención a las personas en situación de dependencia.
ANEXO I-B
Parte B1
Conceptos generales de la prevención de riesgos laborales y ámbito jurídico
1. Concepto de condiciones de trabajo y puesto de trabajo. Daños derivados del
trabajo. Objeto y necesidad de la prevención de riesgos laborales. Los principios de la
acción preventiva. Prevención de riesgos laborales y relaciones con otros ámbitos
normativos: industrial, sanitario, educativo y medioambiental.
2. Real Decreto 604/2006 de 19 de mayo, por el que se modifican el Real
Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios
de Prevención, y el Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen
las disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción y Guía
técnica del INSST para la integración de la prevención de riesgos laborales en el sistema
general de gestión de la empresa. Guía técnica del INSST para la mejora de la eficacia y
calidad de las actuaciones de los Servicios de Prevención Ajenos. Guía técnica del
INSST sobre simplificación documental.
3. Las disciplinas preventivas: seguridad en el trabajo, higiene industrial, ergonomía
y psicosociología aplicada, medicina del trabajo. El trabajo multidisciplinar en prevención.
4. Unión Europea (I): el derecho comunitario relacionado con la seguridad y salud
en el trabajo. Evolución de la política comunitaria. Las actuaciones en materia de
seguridad y salud en el trabajo en el ámbito de las instituciones comunitarias. La
Fundación Europea para la Mejora de la Calidad de Vida y de Trabajo. La Agencia
Europea para la Seguridad y Salud en el Trabajo. El Comité Consultivo para la Seguridad
y la Salud en el Trabajo. El Comité de Altos Responsables de las Inspecciones de
Trabajo. El Comité de evaluación de riesgos (RAC) de la ECHA.
5. Unión Europea (II): las directivas sobre disposiciones mínimas de seguridad y
salud en el trabajo. La Directiva Marco 89/391/CEE. Las directivas específicas y otras

cve: BOE-A-2024-27304
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 313