Ministerio Para La Transformación Digital y de La Función Pública. III. Otras disposiciones. Ayudas. (BOE-A-2024-27390)
Orden TDF/1494/2024, de 23 de diciembre, por la que se establecen las bases reguladoras y se convoca la concesión de ayudas para la integración de inteligencia artificial en las cadenas de valor de medios de comunicación, en el contexto de la Estrategia de Inteligencia Artificial 2024 -financiado por la Unión Europea- Next Generation EU.
66 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 28 de diciembre de 2024

Sec. III. Pág. 185499

reforma con código C16.R1. del Council Implementation Decision (CID): «Apoyo a
proyectos sobre la inteligencia artificial». También contribuyen al hito 253 (de la C16.R1)
«Finalización de proyectos sobre inteligencia artificial. Esta medida no tiene asociada
una etiqueta verde en los términos previstos por los anexos VI y VII del
Reglamento 2021/241 del Parlamento Europeo y del Consejo de 12 de febrero de 2021
por el que se establece el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.
En cumplimiento con lo dispuesto en el Plan de Recuperación, Transformación y
Resiliencia, en el Reglamento (UE) 2021/241 del Parlamento Europeo y del Consejo,
de 12 de febrero de 2021, por el que se establece el Mecanismo de Recuperación y
Resiliencia, y su normativa de desarrollo, en particular la Comunicación de la Comisión
Guía técnica (2021/C 58/01) sobre la aplicación del principio de «no causar un perjuicio
significativo», con lo requerido en la Decisión de Ejecución del Consejo relativa a la
aprobación de la evaluación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de
España (CID) y su documento anexo, así como en la Decisión sobre los Acuerdos
Operativos (OA), todas las actuaciones que se lleven a cabo en cumplimiento del
presente la Orden deben respetar el principio de no causar un perjuicio significativo al
medioambiente (principio DNSH por sus siglas en inglés, «Do No Significant Harm»).
Respecto a la prevención, detección, corrección y persecución del fraude, corrupción
y conflicto de intereses, la presente orden cumple con lo establecido Reglamento (UE,
Euratom) 2018/1046 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 18 de julio de 2018,
sobre las normas financieras aplicables al presupuesto general de la Unión y las
instrucciones definidas por la Orden HFP/1030/2021, de 29 de septiembre, por la que se
configura el sistema de gestión del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
A efectos de lograr la detección y prevención de conflictos de intereses por parte del
órgano gestor se ha realizado una autoevaluación previa para detectar las potenciales
áreas de mejora en materia de prevención de conflicto de intereses, y se han establecido
sesiones de formación al personal responsable de la elaboración, tramitación y
seguimiento de las ayudas amparadas por la presente orden con objeto de poder definir
e identificar situaciones de potencial conflicto de intereses como resultado de dicha
autoevaluación.
Así mismo, todo personal, propio o externo, que participe en la gestión de estas
ayudas deberá firmar un Documento de Ausencia de Conflicto de Intereses (DACI) y se
han establecido procedimientos internos para la notificación, evaluación y en su caso
recusación de personas con conflicto de intereses en la gestión de las ayudas. Todas
estas medidas se añaden a los mecanismos de prevención de conflicto de intereses con
respecto a los beneficiarios de las ayudas.
III
Los medios de comunicación se conciben como un sector estratégico fundamental
para la sociedad, ya que garantizan el derecho a la información, promueven la
transparencia y fortalecen la democracia. En este contexto, la Secretaría de Estado de
Digitalización e Inteligencia Artificial (SEDIA), dependiente del Ministerio para la
Transformación Digital y de la Función Pública, otorga estas ayudas específicas para
implementar la inteligencia artificial en la cadena de valor de este sector.
En el artículo 149, apartado 1, párrafo 15 de la Constitución Española otorga al
Estado la competencia exclusiva en materia de fomento y coordinación general de la
investigación científica y técnica. En el contexto del Plan de Recuperación,
Transformación y Resiliencia y en relación con el componente 16, esta competencia se
justifica por la necesidad de impulsar la innovación y la digitalización en el sector de los
medios de comunicación, facilitando su transición hacia modelos más sostenibles y
eficientes.
La SEDIA, de acuerdo la letra l), del apartado primero, del artículo 2 del Real
Decreto 1185/2024, de 28 de noviembre, por el que se modifican el Real Decreto 210/2024,
de 27 de febrero, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio para la

cve: BOE-A-2024-27390
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 313