Cortes Generales. III. Otras disposiciones. Fiscalizaciones. (BOE-A-2024-27231)
Resolución de 22 de octubre de 2024, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización de la adaptación de los medios propios existentes en el ámbito empresarial estatal no financiero a las exigencias de la Ley 40/2015, de Régimen Jurídico del Sector Público y de la Ley 9/2017, de Contratos del Sector Público.
93 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 312
Viernes 27 de diciembre de 2024
Sec. III. Pág. 181616
supone un incumplimiento del artículo 335 de la LCSP. (El detalle de los expedientes afectados
figura en el Anexo IV).
c) Tecnologías y Servicios Agrarios, S.A., S.M.E., M.P. (TRAGSATEC)
TRAGSATEC formalizó 12 encargos en el ejercicio 2018 y 37 en el ejercicio 2019, por un importe
total de 13.046.358,37 euros. De estos, se ha analizado una muestra que supone el 46,09 % del
importe total de los encargos.
Los 5 encargos analizados están debidamente formalizados y en ellos consta el plazo de
duración. Todos los encargos de ADIF y ADIF-AV se encuentran firmados por ambas partes y
responden a la naturaleza de negocios jurídicos bilaterales en los que se incluyen cláusulas que
implican el mutuo acuerdo de las partes, como la suspensión del encargo o la resolución de
controversias, lo que no se ajustaría al concepto de encargo definido en la LCSP.
Por otra parte, el encargo de SEIASA aparece suscrito exclusivamente por el Director Ejecutivo de
esta Sociedad, lo que en todo caso ha de considerarse correcto, y no se incluyen cláusulas que
impliquen el mutuo acuerdo.
En cuanto a las tarifas, solo en el expediente número 36 se hace referencia a la Resolución de 12
de abril de 2018 de la Subsecretaría del Ministerio de Hacienda y Función Pública; en el resto no
se mencionan las tarifas a aplicar para la determinación del presupuesto del encargo.
Ninguno de los encargos supera los 12 millones de euros, por lo que no se ha solicitado en
ninguno de los casos la autorización del Consejo de Ministros.
En todos los encargos analizados mayores de 50.000, euros está publicada en la Plataforma de
Contratación del Estado la resolución de aprobación del encargo.
Para la realización de los 5 encargos analizados, se formalizaron 17 contratos con terceros, todos
ellos contratos menores. En ningún caso se ha superado el límite legal del 50 % del importe total
del encargo, siendo el porcentaje más elevado de subcontratación del 6,11 % (en el expediente
número 36). La media de representatividad de las subcontrataciones en los encargos de la
muestra ha sido de 2,02 %.
De estos 17 contratos, únicamente la información relativa a uno no se ha remitido al Tribunal de
Cuentas, en los términos previstos en la Instrucción General aprobada por el Pleno del Tribunal de
Cuentas el 28 de junio de 2018.
d) Ingeniería y Economía del Transporte S.M.E. M.P., S.A. (INECO)
Se ha seleccionado una muestra de 60 encargos, 35 formalizados en el ejercicio 2018 (16 de
ADIF, 15 de ADIF-AV y 4 de ENAIRE) y 25 formalizados en el ejercicio 2019 (15 de ADIF, 6 de
ADIF-AV y 4 de ENAIRE). La muestra seleccionada supone un porcentaje del 38,07 % del importe
total de los encargos realizados por INECO.
La Sociedad ha remitido la formalización de todos los encargos. En los documentos de
formalización de los encargos realizados por ENAIRE, constan explícitas las tarifas aplicadas en el
encargo, con indicación del personal necesario para su realización, su categoría, las horas de
cve: BOE-A-2024-27231
Verificable en https://www.boe.es
INECO formalizó 247 encargos en el ejercicio 2018 y 208 en el ejercicio 2019, por un importe total
de 292.694.077,61 euros. Los mayores ingresos se han obtenido de los encargos realizados para
ADIF, ADIF-AV y ENAIRE.
Núm. 312
Viernes 27 de diciembre de 2024
Sec. III. Pág. 181616
supone un incumplimiento del artículo 335 de la LCSP. (El detalle de los expedientes afectados
figura en el Anexo IV).
c) Tecnologías y Servicios Agrarios, S.A., S.M.E., M.P. (TRAGSATEC)
TRAGSATEC formalizó 12 encargos en el ejercicio 2018 y 37 en el ejercicio 2019, por un importe
total de 13.046.358,37 euros. De estos, se ha analizado una muestra que supone el 46,09 % del
importe total de los encargos.
Los 5 encargos analizados están debidamente formalizados y en ellos consta el plazo de
duración. Todos los encargos de ADIF y ADIF-AV se encuentran firmados por ambas partes y
responden a la naturaleza de negocios jurídicos bilaterales en los que se incluyen cláusulas que
implican el mutuo acuerdo de las partes, como la suspensión del encargo o la resolución de
controversias, lo que no se ajustaría al concepto de encargo definido en la LCSP.
Por otra parte, el encargo de SEIASA aparece suscrito exclusivamente por el Director Ejecutivo de
esta Sociedad, lo que en todo caso ha de considerarse correcto, y no se incluyen cláusulas que
impliquen el mutuo acuerdo.
En cuanto a las tarifas, solo en el expediente número 36 se hace referencia a la Resolución de 12
de abril de 2018 de la Subsecretaría del Ministerio de Hacienda y Función Pública; en el resto no
se mencionan las tarifas a aplicar para la determinación del presupuesto del encargo.
Ninguno de los encargos supera los 12 millones de euros, por lo que no se ha solicitado en
ninguno de los casos la autorización del Consejo de Ministros.
En todos los encargos analizados mayores de 50.000, euros está publicada en la Plataforma de
Contratación del Estado la resolución de aprobación del encargo.
Para la realización de los 5 encargos analizados, se formalizaron 17 contratos con terceros, todos
ellos contratos menores. En ningún caso se ha superado el límite legal del 50 % del importe total
del encargo, siendo el porcentaje más elevado de subcontratación del 6,11 % (en el expediente
número 36). La media de representatividad de las subcontrataciones en los encargos de la
muestra ha sido de 2,02 %.
De estos 17 contratos, únicamente la información relativa a uno no se ha remitido al Tribunal de
Cuentas, en los términos previstos en la Instrucción General aprobada por el Pleno del Tribunal de
Cuentas el 28 de junio de 2018.
d) Ingeniería y Economía del Transporte S.M.E. M.P., S.A. (INECO)
Se ha seleccionado una muestra de 60 encargos, 35 formalizados en el ejercicio 2018 (16 de
ADIF, 15 de ADIF-AV y 4 de ENAIRE) y 25 formalizados en el ejercicio 2019 (15 de ADIF, 6 de
ADIF-AV y 4 de ENAIRE). La muestra seleccionada supone un porcentaje del 38,07 % del importe
total de los encargos realizados por INECO.
La Sociedad ha remitido la formalización de todos los encargos. En los documentos de
formalización de los encargos realizados por ENAIRE, constan explícitas las tarifas aplicadas en el
encargo, con indicación del personal necesario para su realización, su categoría, las horas de
cve: BOE-A-2024-27231
Verificable en https://www.boe.es
INECO formalizó 247 encargos en el ejercicio 2018 y 208 en el ejercicio 2019, por un importe total
de 292.694.077,61 euros. Los mayores ingresos se han obtenido de los encargos realizados para
ADIF, ADIF-AV y ENAIRE.