Cortes Generales. III. Otras disposiciones. Fiscalizaciones. (BOE-A-2024-27231)
Resolución de 22 de octubre de 2024, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización de la adaptación de los medios propios existentes en el ámbito empresarial estatal no financiero a las exigencias de la Ley 40/2015, de Régimen Jurídico del Sector Público y de la Ley 9/2017, de Contratos del Sector Público.
93 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 312

Viernes 27 de diciembre de 2024

Sec. III. Pág. 181591

En 2017, la diferencia entre los costes totales y la compensación de costes por aplicación de las
tarifas para la actividad de ISDEFE como medio propio instrumental fue negativa, por importe de
567.436 euros, lo que supuso una tasa de cobertura de costes negativa del 0,57 %. Por
actividades, la única en las que la compensación por tarifas fue superior a los costes fue la de
consultoría, asistencia técnica y defensa y seguridad, con una diferencia del 2,70 %; en el resto,
los costes fueron superiores a las compensaciones, destacando la actividad de proyectos de
ingeniería aeroespacial, en la que el porcentaje de cobertura negativo fue del 26,56 %.
En 2018, la diferencia de costes totales en su actividad como medio propio y su compensación por
tarifas fue menor en relación con la de 2017, negativa por 210.311 euros, lo que supuso una tasa
de cobertura negativa del 0,20 %. Por actividades, el margen positivo aumentó en las actividades
de consultoría, con un 4,26 %, aumentando en sentido contrario también el margen negativo en la
actividad de proyectos de ingeniería aeroespacial hasta el 30,21 %.
De lo anterior se desprende que, si bien el déficit de cobertura entre los costes y la compensación
de tarifas no es significativo a nivel global y se ha reducido en 2018, las tarifas fijadas para las
distintas actividades no se ajustan en su totalidad a los costes reales, por lo que ISDEFE debería
actualizar los cálculos que realiza para su determinación.
g) Mercados Centrales de Abastecimientos, S.A., S.M.E., M.P. (MERCASA)
Requisito de actividad
MERCASA es una empresa estatal, constituida en 1966 con el objetivo de crear mercados de
abastos dotados de depósito, tipificación y lonja, así como de impedir prácticas restrictivas de la
competencia, cuyos accionistas, en la actualidad, son SEPI y el Ministerio de Agricultura, Pesca y
Alimentación, a través del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA). MERCASA está calificada
en sus Estatutos como medio propio y servicio técnico de la AGE y de sus organismos y
entidades.

En definitiva, MERCASA es una sociedad creada por el Estado como instrumento de política
económica que interviene en todo lo relativo a la construcción, explotación y gestión de los
mercados centrales de abastecimiento, para resolver los fallos del mercado libre en materia de
abastecimiento alimentario. Para conseguir este objetivo, se sirve de una red de 23 sociedades
creadas junto con los Ayuntamientos respectivos, que cuentan con una importante inversión en
infraestructuras para albergar al tejido empresarial de la distribución comercial y la logística
alimentaria. Además, MERCASA instrumenta otras políticas estatales en el ámbito de la
distribución alimentaria y el comercio interior. Todo ello justifica su consideración como medio
propio personificado.

cve: BOE-A-2024-27231
Verificable en https://www.boe.es

De acuerdo con el informe justificativo de su condición de medio propio remitido a este Tribunal de
Cuentas, para la consecución de su objeto social MERCASA se ha constituido como un
instrumento público que presta servicio al conjunto de la cadena alimentaria de manera directa e
indirecta a través de la Red de Mercas. Esta Red de Mercas, formada por 23 unidades
alimentarias de distribución mayorista y de servicios, está gestionada junto a los Ayuntamientos
respectivos y su objeto es la promoción, construcción y explotación de los Mercados, así como el
mejoramiento en todos los órdenes del ciclo de comercialización de productos alimenticios. En 5
de estos Mercas, la participación de MERCASA es mayoritaria, siendo minoritaria en el resto.
Dado que MERCASA posee participaciones en estas sociedades, dependientes y asociadas, es
matriz de un Grupo empresarial de carácter público. Por último, la gestión de la Red de Mercas y
la actividad de asistencia técnica institucional de MERCASA fue calificada como “estratégica” en el
Plan estratégico aprobado por los Consejos de Administración de SEPI, el 27de julio de 2019, y de
MERCASA, el 26 de julio de 2019.