Ministerio de Sanidad. II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. Escala Técnica de Gestión de Organismos Autónomos. (BOE-A-2024-27092)
Resolución de 16 de diciembre de 2024, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, en la Escala Técnica de Gestión de Organismos Autónomos, especialidad Sanidad y Consumo.
72 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 26 de diciembre de 2024

Sec. II.B. Pág. 180356

Tema 35. Requisitos generales de calidad de los medicamentos veterinarios no
biológicos en el expediente de autorización de comercialización.
Tema 36. Fabricación de los medicamentos veterinarios no biológicos. Validación
de los métodos de fabricación y controles en el proceso.
Tema 37. Esterilización de medicamentos farmacológicos veterinarios. Tipos,
requisitos y normas.
Tema 38. Estudios de estabilidad de los medicamentos farmacológicos veterinarios.
Tipos. Diseño de protocolos. Estudios con diseño reducido.
Tema 39. Biodisponibilidad y bioequivalencia. Criterios biofarmacéuticos aplicables
durante el desarrollo de medicamentos veterinarios farmacológicos. Clasificación
biofarmacéutica. Bioexenciones.
Tema 40. Consideraciones generales sobre la evaluación de la seguridad de los
medicamentos veterinarios farmacológicos en sus aspectos de seguridad para el
consumidor, para el usuario y para el medio ambiente.
Tema 41. Fundamentos de los estudios toxicológicos agudos, subcrónicos y
crónicos requeridos para la evaluación de los efectos tóxicos de los medicamentos
veterinarios. Determinación de parámetros toxicológicos para la evaluación de riesgos
sanitarios (NOEL, NOAEL, LOAEL, IDA). Utilización de datos toxicológicos en la
evaluación de medicamentos veterinarios.
Tema 42. Reglamento (CE) n.º 470/2009, del Parlamento Europeo y del Consejo,
de 6 de mayo de 2009, por el que se establecen procedimientos comunitarios para la
fijación de los límites de residuos de las sustancias farmacológicamente activas en los
alimentos de origen animal. Fijación de los límites máximos de residuos (LMR) y
clasificación de las sustancias.
Tema 43. Evaluación de la seguridad en los consumidores: estudios de eliminación
de los residuos y fijación de los tiempos de espera. Procedimientos de evaluación de los
riesgos y medidas de gestión.
Tema 44. Evaluación del riesgo para los usuarios (profesionales y no profesionales)
de los medicamentos veterinarios farmacológicos y medidas de gestión del riesgo:
procedimientos de evaluación de los riesgos y medidas de gestión.
Tema 45. Evaluación del riesgo del uso de medicamentos veterinarios
farmacológicos para el medio ambiente: procedimientos de evaluación de los riesgos y
medidas de gestión.
Tema 46. Evaluación de la seguridad y de los residuos en medicamentos
farmacológicos destinados a especies menores. Extrapolación de límites máximos de
residuos y de los tiempos de espera.
Tema 47. Riesgos ambientales de los medicamentos veterinarios: El Plan
Estratégico de Medicamentos en el Medio Ambiente de la Unión Europea; Resistencias a
antimicrobianos en el medio ambiente. Evaluación del Riesgo Ambiental (ERA) de
medicamentos farmacológicos: Principios del análisis de riesgos de sustancias químicas;
metodología y armonización internacional de la ERA; medidas de mitigación de riesgos.
Tema 48. La estadística. La variabilidad en las ciencias biológicas. Conceptos de
población y muestra. Tipos y métodos de muestreo. La probabilidad. Distribución normal,
binomial y de Poisson. Estadística analítica. La inferencia estadística. Métodos de
estimación. El contraste de hipótesis y el valor de «p». La distribución Chi-cuadrado. La
correlación lineal. La regresión lineal.
Tema 49. Estadística descriptiva. Variables continuas y discretas. Distribución de
frecuencias. Representación gráfica. Medidas de centralización y de dispersión.
Tema 50. Epidemiología: conceptos generales. Antecedentes históricos. Objetivos.
Epidemiología general de las enfermedades trasmisibles. Precisión, validez y
generalización en los estudios epidemiológicos. Sesgos: Concepto, prevención y control.
Tema 51. El Plan Nacional para la Investigación de Residuos en animales vivos y
sus productos (PNIR). Ejecución y valoración. Normativa aplicable.
Tema 52. Consideraciones generales sobre la evaluación de la eficacia de los
medicamentos veterinarios en su procedimiento de autorización.

cve: BOE-A-2024-27092
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 311