Ministerio de Sanidad. II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. Escala Técnica de Gestión de Organismos Autónomos. (BOE-A-2024-27092)
Resolución de 16 de diciembre de 2024, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, en la Escala Técnica de Gestión de Organismos Autónomos, especialidad Sanidad y Consumo.
72 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 26 de diciembre de 2024
Sec. II.B. Pág. 180351
Tema 71. Reglamentación española vigente sobre biocidas. El expediente
administrativo y la documentación técnica de los plaguicidas de uso en higiene personal
y los desinfectantes de ambientes clínicos y quirúrgicos. Estructura y contenido.
Competencias de las Administraciones Públicas.
Tema 72. Registro Oficial de Establecimientos y Servicios Biocidas. Competencias
administrativas. Requisitos para la fabricación, almacenaje e importación de los
plaguicidas de uso en higiene personal y los desinfectantes de ambientes clínicos y
quirúrgicos.
Tema 73. Productos empleados para la desinfección de la piel sana y de ambientes
clínicos y quirúrgicos. Repelentes de insectos. Ensayos de eficacia.
Tema 74. Los Organismos de Normalización. El papel de las normas armonizadas y
las monografías de la Farmacopea Europea en productos sanitarios. El papel de las
normas armonizadas en la legislación europea de productos cosméticos. Normas
europeas y nacionales de cosméticos.
Tema 75. Comercio exterior de productos sanitarios, cosméticos, productos de
cuidado personal y biocidas de uso clínico y personal. Actuaciones de la Inspección
Farmacéutica en frontera en la importación de los productos.
Área de Farmacovigilancia
Tema 1. Farmacovigilancia: fundamentos y generalidades.
Tema 2. Reacción adversa: concepto, mecanismos y clasificaciones.
Tema 3. Interacciones de medicamentos: mecanismos farmacocinéticos y
farmacodinámicos e implicaciones en farmacovigilancia.
Tema 4. Utilidad de la farmacogenómica en farmacovigilancia.
Tema 5. Legislación europea y española de farmacovigilancia.
Tema 6. Obligaciones de los titulares de la autorización de comercialización de los
medicamentos en materia de farmacovigilancia.
Tema 7. Guías de Buenas Prácticas de Farmacovigilancia Europeas.
Tema 8. Fuentes de información de utilidad en farmacovigilancia.
Tema 9. Programa de notificación espontánea de sospechas de reacciones
adversas. Organización en España y en la Unión Europea. Bases de datos de sospechas
de reacciones adversas.
Tema 10. Requisitos para la notificación y trasmisión de sospechas de reacciones
adversas.
Tema
11. Terminologías,
clasificaciones
y
estándares
de
uso
en
farmacoepidemiología y farmacovigilancia.
Tema 12. Evaluación de casos individuales de sospechas de reacción adversa.
Tema 13. Identificación de riesgos. Concepto de señal y métodos para su
detección.
Tema 14. Procedimiento de gestión de señales en la Unión Europea.
Tema 15. Arbitrajes derivados de datos de farmacovigilancia.
Tema 16. Informes periódicos de seguridad.
Tema 17. Planes de gestión de riesgos: concepto, contenido y procedimiento de
evaluación.
Tema 18. Procedimiento de toma de decisiones en farmacovigilancia. Comité para
la Evaluación de Riesgos en Farmacovigilancia europeo (PRAC) y del Comité de
Seguridad de Medicamentos de Uso Humano (CSMH).
Tema 19. Comunicación de riesgos: generalidades, estrategias, métodos y
procedimientos.
Tema 20. Medidas de minimización de riesgos y evaluación de su efectividad.
Tema 21. Programas de prevención de embarazo y otras medidas de minimización
de riesgo en el embarazo.
Tema 22. Farmacovigilancia de vacunas.
Tema 23. Farmacovigilancia de medicamentos de origen biológico.
cve: BOE-A-2024-27092
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 311
Jueves 26 de diciembre de 2024
Sec. II.B. Pág. 180351
Tema 71. Reglamentación española vigente sobre biocidas. El expediente
administrativo y la documentación técnica de los plaguicidas de uso en higiene personal
y los desinfectantes de ambientes clínicos y quirúrgicos. Estructura y contenido.
Competencias de las Administraciones Públicas.
Tema 72. Registro Oficial de Establecimientos y Servicios Biocidas. Competencias
administrativas. Requisitos para la fabricación, almacenaje e importación de los
plaguicidas de uso en higiene personal y los desinfectantes de ambientes clínicos y
quirúrgicos.
Tema 73. Productos empleados para la desinfección de la piel sana y de ambientes
clínicos y quirúrgicos. Repelentes de insectos. Ensayos de eficacia.
Tema 74. Los Organismos de Normalización. El papel de las normas armonizadas y
las monografías de la Farmacopea Europea en productos sanitarios. El papel de las
normas armonizadas en la legislación europea de productos cosméticos. Normas
europeas y nacionales de cosméticos.
Tema 75. Comercio exterior de productos sanitarios, cosméticos, productos de
cuidado personal y biocidas de uso clínico y personal. Actuaciones de la Inspección
Farmacéutica en frontera en la importación de los productos.
Área de Farmacovigilancia
Tema 1. Farmacovigilancia: fundamentos y generalidades.
Tema 2. Reacción adversa: concepto, mecanismos y clasificaciones.
Tema 3. Interacciones de medicamentos: mecanismos farmacocinéticos y
farmacodinámicos e implicaciones en farmacovigilancia.
Tema 4. Utilidad de la farmacogenómica en farmacovigilancia.
Tema 5. Legislación europea y española de farmacovigilancia.
Tema 6. Obligaciones de los titulares de la autorización de comercialización de los
medicamentos en materia de farmacovigilancia.
Tema 7. Guías de Buenas Prácticas de Farmacovigilancia Europeas.
Tema 8. Fuentes de información de utilidad en farmacovigilancia.
Tema 9. Programa de notificación espontánea de sospechas de reacciones
adversas. Organización en España y en la Unión Europea. Bases de datos de sospechas
de reacciones adversas.
Tema 10. Requisitos para la notificación y trasmisión de sospechas de reacciones
adversas.
Tema
11. Terminologías,
clasificaciones
y
estándares
de
uso
en
farmacoepidemiología y farmacovigilancia.
Tema 12. Evaluación de casos individuales de sospechas de reacción adversa.
Tema 13. Identificación de riesgos. Concepto de señal y métodos para su
detección.
Tema 14. Procedimiento de gestión de señales en la Unión Europea.
Tema 15. Arbitrajes derivados de datos de farmacovigilancia.
Tema 16. Informes periódicos de seguridad.
Tema 17. Planes de gestión de riesgos: concepto, contenido y procedimiento de
evaluación.
Tema 18. Procedimiento de toma de decisiones en farmacovigilancia. Comité para
la Evaluación de Riesgos en Farmacovigilancia europeo (PRAC) y del Comité de
Seguridad de Medicamentos de Uso Humano (CSMH).
Tema 19. Comunicación de riesgos: generalidades, estrategias, métodos y
procedimientos.
Tema 20. Medidas de minimización de riesgos y evaluación de su efectividad.
Tema 21. Programas de prevención de embarazo y otras medidas de minimización
de riesgo en el embarazo.
Tema 22. Farmacovigilancia de vacunas.
Tema 23. Farmacovigilancia de medicamentos de origen biológico.
cve: BOE-A-2024-27092
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 311