Ministerio de Sanidad. II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. Escala Técnica de Gestión de Organismos Autónomos. (BOE-A-2024-27092)
Resolución de 16 de diciembre de 2024, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, en la Escala Técnica de Gestión de Organismos Autónomos, especialidad Sanidad y Consumo.
72 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 26 de diciembre de 2024
Sec. II.B. Pág. 180350
Tema 50. Cosméticos para la higiene y el cuidado bucal y dental. Cosmética
decorativa.
Tema 51. Requisitos para la fabricación e importación de productos cosméticos en
España. Obligaciones de los agentes económicos en España en relación con los
productos cosméticos.
Tema 52. Buenas Prácticas de Fabricación de productos cosméticos. Papel de la
norma UNE-EN-ISO 22716. Certificación de Buenas Prácticas de Fabricación.
Tema 53. Calidad microbiológica de los cosméticos. Límites microbiológicos en
función del tipo de producto. Criterios para la evaluación del riesgo de contaminación
microbiológica.
Tema 54. Técnicas de prevención de la contaminación y técnicas de conservación
en cosméticos.
Tema 55. Seguridad de los cosméticos. Ensayos de seguridad aplicables a
productos cosméticos.
Tema 56. Criterios de evaluación del riesgo en productos cosméticos. Margen de
seguridad. El informe de seguridad.
Tema 57. Procedimientos y exigencias particulares en cosméticos con especiales
perfiles de seguridad: tintes capilares, cosméticos con nanomateriales, cosméticos que
contienen sustancias carcinógenas, mutágenas o tóxicas para la reproducción.
Tema 58. Procedimientos y exigencias particulares en cosméticos con especiales
perfiles de seguridad: cosméticos destinados a niños pequeños, perfumes y fragancias,
cosméticos que pueden ser inhalados.
Tema 59. Eficacia de los cosméticos. Ensayos de eficacia. Estudios en humanos.
Eficacia de los protectores solares.
Tema 60. La experimentación animal con productos cosméticos. Métodos
alternativos aplicables a cosméticos. El Centro Europeo de Validación de Métodos
Alternativos.
Tema 61. El expediente de información y la documentación técnica de productos
cosméticos. Estructura y contenido. Requisitos de lengua y accesibilidad.
Tema 62. Las garantías de información de los productos cosméticos: Etiquetado e
instrucciones de utilización. Nomenclatura de ingredientes cosméticos. Símbolos
utilizados en el etiquetado de cosméticos.
Tema 63. Reivindicaciones de los productos cosméticos. Reglamentación sobre
criterios de las reivindicaciones y su aplicación.
Tema 64. Efectos no deseados de productos cosméticos. Criterios de evaluación de
la causalidad. El Sistema europeo para la notificación de efectos no deseados de
cosméticos. Sistema Español de Cosmetovigilancia.
Tema 65. Riesgos para la salud de productos cosméticos. El sistema europeo para
el intercambio de información sobre riesgos con cosméticos. Su aplicación en España.
Organismos competentes y mecanismos de coordinación.
Tema 66. La reglamentación española de los productos de cuidado personal.
Ámbito. Aspectos regulados. El expediente administrativo y la documentación técnica de
los productos de cuidado personal: estructura y contenido. Garantías de Información.
Garantías de seguridad. Competencias de las Administraciones Públicas.
Tema 67. Requisitos para la fabricación e importación de productos de cuidado
personal en España. Obligaciones de los agentes económicos en España en relación
con los productos de cuidado personal.
Tema 68. Productos de higiene y estética que tienen la consideración de productos
de cuidado personal. Pediculicidas.
Tema 69. Legislación europea sobre sustancias y mezclas químicas peligrosas.
Criterios para la clasificación, etiquetado y envasado de las sustancias y mezclas
peligrosas.
Tema 70. Legislación europea sobre biocidas. Registro de productos biocidas por
procedimientos europeos. Evaluación de la eficacia, frente a los organismos diana, de
los biocidas destinados a aplicarse sobre el cuerpo humano y en el área sanitaria.
cve: BOE-A-2024-27092
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 311
Jueves 26 de diciembre de 2024
Sec. II.B. Pág. 180350
Tema 50. Cosméticos para la higiene y el cuidado bucal y dental. Cosmética
decorativa.
Tema 51. Requisitos para la fabricación e importación de productos cosméticos en
España. Obligaciones de los agentes económicos en España en relación con los
productos cosméticos.
Tema 52. Buenas Prácticas de Fabricación de productos cosméticos. Papel de la
norma UNE-EN-ISO 22716. Certificación de Buenas Prácticas de Fabricación.
Tema 53. Calidad microbiológica de los cosméticos. Límites microbiológicos en
función del tipo de producto. Criterios para la evaluación del riesgo de contaminación
microbiológica.
Tema 54. Técnicas de prevención de la contaminación y técnicas de conservación
en cosméticos.
Tema 55. Seguridad de los cosméticos. Ensayos de seguridad aplicables a
productos cosméticos.
Tema 56. Criterios de evaluación del riesgo en productos cosméticos. Margen de
seguridad. El informe de seguridad.
Tema 57. Procedimientos y exigencias particulares en cosméticos con especiales
perfiles de seguridad: tintes capilares, cosméticos con nanomateriales, cosméticos que
contienen sustancias carcinógenas, mutágenas o tóxicas para la reproducción.
Tema 58. Procedimientos y exigencias particulares en cosméticos con especiales
perfiles de seguridad: cosméticos destinados a niños pequeños, perfumes y fragancias,
cosméticos que pueden ser inhalados.
Tema 59. Eficacia de los cosméticos. Ensayos de eficacia. Estudios en humanos.
Eficacia de los protectores solares.
Tema 60. La experimentación animal con productos cosméticos. Métodos
alternativos aplicables a cosméticos. El Centro Europeo de Validación de Métodos
Alternativos.
Tema 61. El expediente de información y la documentación técnica de productos
cosméticos. Estructura y contenido. Requisitos de lengua y accesibilidad.
Tema 62. Las garantías de información de los productos cosméticos: Etiquetado e
instrucciones de utilización. Nomenclatura de ingredientes cosméticos. Símbolos
utilizados en el etiquetado de cosméticos.
Tema 63. Reivindicaciones de los productos cosméticos. Reglamentación sobre
criterios de las reivindicaciones y su aplicación.
Tema 64. Efectos no deseados de productos cosméticos. Criterios de evaluación de
la causalidad. El Sistema europeo para la notificación de efectos no deseados de
cosméticos. Sistema Español de Cosmetovigilancia.
Tema 65. Riesgos para la salud de productos cosméticos. El sistema europeo para
el intercambio de información sobre riesgos con cosméticos. Su aplicación en España.
Organismos competentes y mecanismos de coordinación.
Tema 66. La reglamentación española de los productos de cuidado personal.
Ámbito. Aspectos regulados. El expediente administrativo y la documentación técnica de
los productos de cuidado personal: estructura y contenido. Garantías de Información.
Garantías de seguridad. Competencias de las Administraciones Públicas.
Tema 67. Requisitos para la fabricación e importación de productos de cuidado
personal en España. Obligaciones de los agentes económicos en España en relación
con los productos de cuidado personal.
Tema 68. Productos de higiene y estética que tienen la consideración de productos
de cuidado personal. Pediculicidas.
Tema 69. Legislación europea sobre sustancias y mezclas químicas peligrosas.
Criterios para la clasificación, etiquetado y envasado de las sustancias y mezclas
peligrosas.
Tema 70. Legislación europea sobre biocidas. Registro de productos biocidas por
procedimientos europeos. Evaluación de la eficacia, frente a los organismos diana, de
los biocidas destinados a aplicarse sobre el cuerpo humano y en el área sanitaria.
cve: BOE-A-2024-27092
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 311