Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2024-27078)
Resolución de 17 de diciembre de 2024, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto «Planta de almacenamiento de energía Glauco Almacena, de 50,9 MW de potencia instalada, y para su infraestructura de evacuación, en la provincia de Girona».
12 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 310
Miércoles 25 de diciembre de 2024
Sec. III. Pág. 180234
cumplimiento de la normativa en materia de incendios e indica medidas preventivas.
Dicho documento considera que la implantación del proyecto no aumenta el riesgo de
incendio, y como medida preventiva, establece que no se plantarán cereales de secano
en los alrededores de la planta. Asimismo, indica que alrededor de la planta de
almacenamiento en baterías y de la SET Gironès se mantendrá una franja de protección
de 25 m de baja combustibilidad en todo el perímetro. En el interior de la planta de
almacenamiento en baterías solo se permitirá el crecimiento herbáceo natural. En caso
de desbroce, los restos vegetales tendrán un tamaño inferior a 20 cm para evitar la
propagación de incendios, y los viales de acceso a la planta tendrán unas dimensiones
suficientes como para facilitar el acceso a camiones de bomberos. Los bloques de
baterías disponen de su propio sistema de protección contra incendios, con detectores
de humo, de temperatura, centralita de incendios y sistemas de autoextinción interior. En
cada transformador se ubicará un depósito estanco de recogida de líquido dieléctrico,
asegurando que no haya ningún derrame hacia el exterior en caso de accidente.
Se ha detectado que el documento Evaluación del riesgo de incendio forestal de las
instalaciones incluye una serie de medidas de prevención de incendios, en cumplimiento
de la normativa, que no han sido completamente incorporadas al documento ambiental.
Por ello, se añade una prescripción adicional al apartado pertinente de esta resolución.
El promotor indica que se llevará a cabo una especial vigilancia sobre las
condiciones ambientales en el interior de los contenedores de baterías, monitorizándolo
con un sistema SCDA (Supervisory Control and Data Acquisition) para evitar accidentes.
Este seguimiento se hará durante toda su vida útil.
El Departamento de Interior de la Generalitat de Cataluña manifiesta que considera
al proyecto compatible con la gestión de los riesgos de protección civil, de acuerdo con la
normativa de la comunidad autónoma. La Dirección General de Prevención, Extinción de
Incendios y Salvamento de la Generalitat de Cataluña indica en su informe que la
actividad no se encuentra incluida en ninguno de los supuestos de la Ley 3/2010 de
prevención y seguridad en materia de incendios en establecimientos, actividades,
infraestructuras y edificios, por lo que no emite informe de prevención de incendios.
Ninguno de los ayuntamientos afectados ha hecho alegaciones respecto al riesgo de
incendios.
d.
Prescripciones adicionales.
1. A requerimiento de la Dirección General de Políticas Ambientales y Medio
Natural de la Generalitat de Cataluña. Se llevarán a cabo muestreos de avifauna
durante, al menos, los meses de marzo, abril, mayo, junio y julio, y su resultado se
remitirá a dicha administración a los efectos oportunos. En la parte que resulte
compatible con las medidas de prevención del riesgo de incendios indicadas en esta
resolución, el suelo del recinto vallado no ocupado por baterías, otras instalaciones,
cimentaciones o viales se protegerá con vegetación herbácea, recomendando siembra
de especies autóctonas que favorezcan a los polinizadores (p. ej. Borago officinalis,
Diplotaxis erucoides, Cichorium intybus, Echium vulgare, Foeniculum vulgare, Lotus
corniculatus o Trifolium pratense), y manteniéndola mediante siegas por zonas o por
pastoreo (preferentemente ovino o caprino).
El trazado de las líneas soterradas de evacuación de la energía se ajustará todo lo
posible al trazado de los caminos existentes, procurando cruzar los cauces por los vados
existentes para minimizar afecciones a la vegetación de ribera (HIC 92A0).
cve: BOE-A-2024-27078
Verificable en https://www.boe.es
Del análisis técnico realizado por el órgano ambiental, se desprende que es
necesario añadir al proyecto las siguientes prescripciones adicionales que el promotor
deberá cumplir e integrar en el proyecto, junto con las demás medidas preventivas y
correctoras contempladas en el documento ambiental y demás documentación
complementaria generada. Ello no le exime de la obligación de obtener todas las
autorizaciones ambientales o sectoriales, que resulten legalmente exigibles, ni del
cumplimiento de la legislación ambiental vigente.
Núm. 310
Miércoles 25 de diciembre de 2024
Sec. III. Pág. 180234
cumplimiento de la normativa en materia de incendios e indica medidas preventivas.
Dicho documento considera que la implantación del proyecto no aumenta el riesgo de
incendio, y como medida preventiva, establece que no se plantarán cereales de secano
en los alrededores de la planta. Asimismo, indica que alrededor de la planta de
almacenamiento en baterías y de la SET Gironès se mantendrá una franja de protección
de 25 m de baja combustibilidad en todo el perímetro. En el interior de la planta de
almacenamiento en baterías solo se permitirá el crecimiento herbáceo natural. En caso
de desbroce, los restos vegetales tendrán un tamaño inferior a 20 cm para evitar la
propagación de incendios, y los viales de acceso a la planta tendrán unas dimensiones
suficientes como para facilitar el acceso a camiones de bomberos. Los bloques de
baterías disponen de su propio sistema de protección contra incendios, con detectores
de humo, de temperatura, centralita de incendios y sistemas de autoextinción interior. En
cada transformador se ubicará un depósito estanco de recogida de líquido dieléctrico,
asegurando que no haya ningún derrame hacia el exterior en caso de accidente.
Se ha detectado que el documento Evaluación del riesgo de incendio forestal de las
instalaciones incluye una serie de medidas de prevención de incendios, en cumplimiento
de la normativa, que no han sido completamente incorporadas al documento ambiental.
Por ello, se añade una prescripción adicional al apartado pertinente de esta resolución.
El promotor indica que se llevará a cabo una especial vigilancia sobre las
condiciones ambientales en el interior de los contenedores de baterías, monitorizándolo
con un sistema SCDA (Supervisory Control and Data Acquisition) para evitar accidentes.
Este seguimiento se hará durante toda su vida útil.
El Departamento de Interior de la Generalitat de Cataluña manifiesta que considera
al proyecto compatible con la gestión de los riesgos de protección civil, de acuerdo con la
normativa de la comunidad autónoma. La Dirección General de Prevención, Extinción de
Incendios y Salvamento de la Generalitat de Cataluña indica en su informe que la
actividad no se encuentra incluida en ninguno de los supuestos de la Ley 3/2010 de
prevención y seguridad en materia de incendios en establecimientos, actividades,
infraestructuras y edificios, por lo que no emite informe de prevención de incendios.
Ninguno de los ayuntamientos afectados ha hecho alegaciones respecto al riesgo de
incendios.
d.
Prescripciones adicionales.
1. A requerimiento de la Dirección General de Políticas Ambientales y Medio
Natural de la Generalitat de Cataluña. Se llevarán a cabo muestreos de avifauna
durante, al menos, los meses de marzo, abril, mayo, junio y julio, y su resultado se
remitirá a dicha administración a los efectos oportunos. En la parte que resulte
compatible con las medidas de prevención del riesgo de incendios indicadas en esta
resolución, el suelo del recinto vallado no ocupado por baterías, otras instalaciones,
cimentaciones o viales se protegerá con vegetación herbácea, recomendando siembra
de especies autóctonas que favorezcan a los polinizadores (p. ej. Borago officinalis,
Diplotaxis erucoides, Cichorium intybus, Echium vulgare, Foeniculum vulgare, Lotus
corniculatus o Trifolium pratense), y manteniéndola mediante siegas por zonas o por
pastoreo (preferentemente ovino o caprino).
El trazado de las líneas soterradas de evacuación de la energía se ajustará todo lo
posible al trazado de los caminos existentes, procurando cruzar los cauces por los vados
existentes para minimizar afecciones a la vegetación de ribera (HIC 92A0).
cve: BOE-A-2024-27078
Verificable en https://www.boe.es
Del análisis técnico realizado por el órgano ambiental, se desprende que es
necesario añadir al proyecto las siguientes prescripciones adicionales que el promotor
deberá cumplir e integrar en el proyecto, junto con las demás medidas preventivas y
correctoras contempladas en el documento ambiental y demás documentación
complementaria generada. Ello no le exime de la obligación de obtener todas las
autorizaciones ambientales o sectoriales, que resulten legalmente exigibles, ni del
cumplimiento de la legislación ambiental vigente.