Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2024-27078)
Resolución de 17 de diciembre de 2024, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto «Planta de almacenamiento de energía Glauco Almacena, de 50,9 MW de potencia instalada, y para su infraestructura de evacuación, en la provincia de Girona».
12 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 310

Miércoles 25 de diciembre de 2024

Sec. III. Pág. 180233

evacuación se ha proyectado sobre el yacimiento arqueológico Mas d’en Gali y
recomienda modificar su trazado para evitar impactos sobre este. No obstante, el
documento ambiental indica que el trazado de la línea de evacuación no lo atraviesa,
sino que lo bordea. Dicha administración concluye que el proyecto no supone afectación
directa a ningún elemento patrimonial conocido e incluye otras dos medidas preventivas
que se trasladan al apartado de prescripciones adicionales de la presente resolución.
c.9

Residuos.

El documento ambiental incluye un Plan de gestión de residuos que estima la
generación de residuos y establece medidas preventivas, principalmente basadas en el
cumplimiento de la normativa. El documento especifica que las baterías serán
manipuladas solo por personal autorizado, y que se realizará una inspección continua
durante y al final de la construcción para detectar fallos o fugas, así como una
verificación del funcionamiento de los equipos controladores al energizar las baterías. En
caso de fuga, se usarán equipos adecuados para recoger el material y gestionarlo
mediante una empresa autorizada. El sistema está sellado herméticamente, por lo que
no debería generar residuos peligrosos adicionales. En caso de fuga de electrolito, el
residuo se absorbería con un material neutralizante y se limpiaría con agua tratada con
cal y carbonato sódico. El documento ambiental contiene algunos errores en las
referencias a la normativa de residuos aplicable.
La Agencia de Residuos de Cataluña indica en su informe que se han de cumplir las
normas nacionales y regionales de residuos y suelos contaminados, y que se han de
seguir las condiciones técnicas ambientales que se especifiquen en el permiso que se
otorgue a la actividad.
c.10

Impactos acumulados y sinérgicos.

El documento ambiental indica que, debido a la poca entidad del proyecto en
términos de superficie y el trazado subterráneo de la línea de evacuación, sumado a la
poca superficie dedicada en el entorno a energías renovables, el efecto sinérgico de las
instalaciones sobre los factores ambientales e infraestructuras es neutro, y no considera
necesarias medidas adicionales.
La Dirección General de Políticas Ambientales y Medio Natural de la Generalitat de
Cataluña señala que no se tienen en cuenta otros proyectos de plantas fotovoltaicas, en
tramitación en el entorno de la SET Gironès, cuya construcción es imprescindible para
garantizar su viabilidad. Para evitar impactos innecesarios sobre el suelo y los hábitats,
recomienda coordinar el diseño de las infraestructuras de evacuación de todas ellas.
Esta recomendación se traslada al apartado de prescripciones adicionales.

El documento ambiental considera alto el riesgo y la vulnerabilidad del proyecto
frente a lluvias torrenciales. Asimismo, considera medio el riesgo y alta la vulnerabilidad
frente a tormentas eléctricas. La comarca también presenta alta vulnerabilidad ante
nevadas que pueden afectar a la red viaria y ferroviaria, zonas pobladas, y servicios
importantes y básicos. El promotor no propone medidas preventivas concretas y señala
que, en caso de que existan previsiones de estos eventos y se activen las alertas
correspondientes, se seguirán las indicaciones de las autoridades correspondientes.
Debido a la presencia de masa forestal en los alrededores del área del proyecto, el
nivel de riesgo de incendio forestal se considera alto. Según el promotor, el riesgo de que
se produzcan accidentes graves por explosión, incendio o emisión es bajo, gracias a los
sistemas de protección que tienen los sistemas de almacenamiento en baterías, por lo
que la vulnerabilidad del proyecto frente a estos eventos se considera media.
El promotor aporta el documento «Evaluación del riesgo de incendio forestal de las
instalaciones y medidas de prevención» para el proyecto, en el que analiza el

cve: BOE-A-2024-27078
Verificable en https://www.boe.es

c.11 Impactos ambientales derivados de la vulnerabilidad del proyecto al riesgo de
accidentes graves o catástrofes.