Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2024-27078)
Resolución de 17 de diciembre de 2024, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto «Planta de almacenamiento de energía Glauco Almacena, de 50,9 MW de potencia instalada, y para su infraestructura de evacuación, en la provincia de Girona».
12 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 310

Miércoles 25 de diciembre de 2024

Sec. III. Pág. 180231

La Dirección General de Políticas Ambientales y Medio Natural de la Generalitat de
Cataluña señala que, en el área de estudio, está presente el mochuelo europeo (Athene
noctua), especie incluida en el Catálogo de fauna salvaje autóctona amenazada de
Cataluña, y requiere que se complete el estudio de avifauna realizando al menos un
muestreo en los meses de marzo, abril, mayo, junio y julio. Afirma que se producirá un
impacto residual sobre el hábitat de esta especie, recomendando aplicar medidas
compensatorias, para lo que puntualiza las propuestas por el promotor e indica que se
deben instalar un mínimo de 3 cajas nido para mochuelo europeo y realizar mejoras en
su hábitat, teniendo en cuenta lo establecido en el documento ambiental y en los
«Criterios ambientales en la implantación de plantas solares fotovoltaicas». Respecto de
los traslados de ejemplares de fauna amenazada, indica que la medida propuesta es
contraria a la Ley 42/2007 del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad y al Real
Decreto 139/2011 para el desarrollo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de
Protección Especial y del Catálogo Español de Especies Amenazadas, e informa de la
manera de proceder en estos casos. En lo relativo al vallado propuesto, señala que no
cumple totalmente con los «Criterios ambientales en la implantación de plantas solares
fotovoltaicas», y sugiere características acordes a dicho documento. También matiza las
características del plan de educación y concienciación ambiental propuesto por el
promotor. No obstante, finalmente concluye que no es necesario someter el proyecto a
evaluación de impacto ambiental ordinaria. Sus indicaciones se incluyen en el apartado
de prescripciones adicionales de esta resolución.
c.5

Espacios naturales protegidos.

Aproximadamente a 4 km de la planta de almacenamiento y a poco más de 1 km de
la línea soterrada de 220 kV, se localiza la ZEC ES5120011 «Riberes del Baix Ter».
Otros espacios naturales protegidos cercanos son el «Espacio Forestal Protegido
Resclosa de Colomers» y la «Zona Húmeda Resclosa de Colomers», a unos 8 km de
distancia.
La Dirección General de Políticas Ambientales y Medio Natural de la Generalitat de
Cataluña indica que, de acuerdo con la Cartografía de la conectividad ecológica de
Cataluña, la SET Gironès y las líneas de evacuación se ubican sobre el Conector Fluvial
Principal del Ter, y que el documento ambiental no tiene en cuenta el impacto del
proyecto sobre dicho corredor. No obstante, califica este impacto como compatible, ya
que las líneas de evacuación son soterradas y la SET Gironès ocupa una superficie
pequeña comparada con la amplitud del conector del Ter. A lo anterior cabe añadir que la
SET Gironés está proyectada sobre una superficie de cultivo agrícola, no de bosque.
Población y salud humanas.

El documento ambiental no incluye estudio de los campos electromagnéticos
relacionados con el proyecto Glauco Almacena. La Secretaría de Salud Pública de la
Generalitat de Cataluña indica que de la documentación consultada no se desprende que
haya una posible exposición del público a campos electromagnéticos de 0 a 300 GHz.
El documento ambiental señala que, durante la construcción y desmantelamiento, se
generará ruido por el uso de maquinaria y tránsito de vehículos. La Dirección General de
Cambio Climático y Calidad Ambiental de la Generalitat de Cataluña solicitó un estudio
acústico para la planta de almacenamiento, la SET Gironès y las líneas de evacuación.
El estudio aportado por el promotor toma como referencia el valor límite de inmisión para
actividades en zonas de uso residencial en horario nocturno, que es de 45 dB(A), y
detecta incumplimientos en algunos puntos para la planta de almacenamiento en
baterías. Como medida correctora, el promotor instalará una barrera acústica de 2 m de
altura alrededor de la planta de almacenamiento en baterías, diseñada para absorber el
ruido, y que consiste en colocar 2 paneles con las caras de mallazo, entre las que se
ubica lana de roca, que serán recubiertos por plantas trepadoras. Esta pantalla se
dispondrá en todo el perímetro de la planta de almacenamiento en baterías, a unos 4 m

cve: BOE-A-2024-27078
Verificable en https://www.boe.es

c.6