Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2024-27078)
Resolución de 17 de diciembre de 2024, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto «Planta de almacenamiento de energía Glauco Almacena, de 50,9 MW de potencia instalada, y para su infraestructura de evacuación, en la provincia de Girona».
12 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 310

Miércoles 25 de diciembre de 2024

Sec. III. Pág. 180230

Cataluña a través de la Agencia Catalana del Agua. El río Ter discurre a menos de 4 km
de la instalación de baterías, y su afluente Terri, a unos 2,5 km. En cuanto a las aguas
subterráneas, el proyecto se ubica sobre la masa de agua subterránea Detrític neogen
de L´Empurdà (MASb06), y en la zona de influencia de la masa de agua subterránea
Fluviodeltaic del Baix Ter (MASb 33).
El principal impacto que podría derivarse del proyecto es el asociado al riesgo de
vertidos accidentales procedente de las baterías en cualquier de las fases de vida del
proyecto, motivo por el cual el promotor indica que realizará un plan de contingencia ante
eventualidades de este tipo. No obstante, el documento ambiental no adjunta ningún
plan de medidas para evitar estos impactos.
La Agencia Catalana del Agua indica que no dispone de cartografía de zonas
inundables y delimitación del espacio fluvial del rec de la Farga y rec de la Torre e indica
que no puede pronunciarse sobre la adecuación de los usos planteados a las
limitaciones que se establecen en la legislación sectorial vigente. Asimismo, señala que
debe valorarse la necesidad de disponer de arquetas internas de recogida del derrame
de líquidos y el depósito para la recogida final de líquidos. Esta observación ha sido
recogida en las prescripciones adicionales de la presente resolución, junto con otros
requerimientos de dicha administración.
Fauna.

De acuerdo con el documento ambiental, las especies de fauna presentes en las
cuadrículas de la documentación oficial publicada, catalogadas por normativa nacional,
autonómica o europea, incluyen al martín pescador (Alcedo atthis), el vencejo común
(Apus apus), la grajilla occidental (Corvus monedula), el pico menor (Dryobates minor), la
golondrina común (Hirundo rustica), la culebra de escalera (Rhinechis scalaris), el sapo
corredor (Bufo calamita), el sapillo pintojo mediterráneo (Discoglossus pictus), el erizo
europeo occidental (Erinaceus europaeus), la gineta (Genetta genetta) y la liebre
europea (Lepus europaeus). El promotor indica que también podría encontrarse conejo
común (Oryctolagus cuniculus) y náyade (Potomida littoralis).
Según el documento ambiental, los posibles impactos sobre la fauna se deben a los
movimientos de tierra, la circulación de maquinaria pesada, el aumento de la presencia de
personas y el incremento de ruido, lo cual puede generar molestias, especialmente en época
de reproducción. El promotor también menciona el posible incremento en el número de
atropellos, particularmente durante las fases de construcción y desmantelamiento.
Entre las medidas para prevenir estos impactos, el documento ambiental señala que,
si en la construcción se detecta la presencia de alguna especie catalogada, se notificará
a la administración competente en medio ambiente de Cataluña. También se plantea
realizar transectos para detectar la eventual presencia de nidos, que serían trasladados
en caso de que la administración autonómica competente en medio ambiente lo
requiriese. Señala que las obras, en especial los desbroces y movimientos de tierras, se
realizarán fuera del período reproductivo de las especies más sensibles, y que no se
trabajará de noche. Asimismo, describe las características del vallado de la planta, e
indica que las zanjas para cableado contarán con rampas para facilitar la salida de la
fauna que caiga en ellas.
Pese a no identificar impactos residuales, el documento ambiental propone medidas
compensatorias, que incluyen la instalación de 3 cajas nido para especies de avifauna de
la zona y 3 cajas nido para quirópteros cerca de enclaves húmedos; la creación de 3
refugios para artrópodos y herpetofauna en puntos estratégicos y de un hotel de
insectos; y la implementación de un plan de educación y concienciación ambiental que
incluirá la elaboración de un manual de buenas prácticas para la gestión de
explotaciones agrarias y ganaderas compatibles con la conservación de especies
singulares de la región, la creación y difusión de material didáctico escolar sobre el
medio natural de la zona de las comarcas de Girona y la organización de jornadas
lúdico-informativas sobre aves protegidas.

cve: BOE-A-2024-27078
Verificable en https://www.boe.es

c.4