Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2024-27078)
Resolución de 17 de diciembre de 2024, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto «Planta de almacenamiento de energía Glauco Almacena, de 50,9 MW de potencia instalada, y para su infraestructura de evacuación, en la provincia de Girona».
12 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 310

Miércoles 25 de diciembre de 2024
c.
c.1

Sec. III. Pág. 180229

Características del potencial impacto.
Suelo, subsuelo y geodiversidad.

El ámbito del proyecto se encuentra en una zona de pendientes medias del 5 %, si
bien de acuerdo con el SIGPAC alcanzan el 14,2 % en el recinto norte de la superficie
prevista para la planta. Como medidas preventivas del riesgo de erosión, el documento
ambiental propone obras de drenaje y sujeción y restauración de taludes. Como medidas
correctoras, se indica que se separará la tierra vegetal extraída durante la fase de obras
para utilizarla en labores de restauración. La tierra vegetal sobrante será esparcida por la
zona de implantación, incrementando el espesor del suelo en las zonas degradadas en
caso necesario. Se descompactará el suelo que haya sido compactado durante la obra.
El documento ambiental no detecta impactos residuales sobre el suelo, si bien propone
como medida compensatoria un proyecto de agricultura regenerativa o agricultura de
carbono en la zona de implantación, con el fin de recuperar el suelo como depósito de
carbono y reconstruir la materia orgánica y su biodiversidad, evitando la proliferación de
zonas de cultivo abandonado.
Flora, vegetación y hábitats de interés comunitario.

En un radio de 5 km alrededor de la superficie de implantación, los hábitats naturales
son mayoritariamente cultivos herbáceos de secano (cerca del 50 %) y bosques mixtos
de encina y pino (cerca del 25 %). El hábitat de interés comunitario (HIC) más abundante
es el HIC 9340 Encinares de Quercus ilex y Quercus rotundifolia, seguido del HIC 9540
Pinares mediterráneos de pinos mesogeanos endémicos. También existen los HIC
prioritarios 6220 Zonas subestépicas de gramíneas y anuales del Thero-Brachypodietea
y 91E0 Bosques aluviales de Alnus glutinosa y Fraxinus excelsior.
La zona donde se proyecta la planta es una superficie de tierras arables en su
totalidad, si bien la fotografía aérea muestra que la mitad norte de la parcela estuvo
cubierta por bosque hasta 2015, y en la cartografía de hábitats del Banco de Datos de la
Naturaleza del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico todavía
figura como solapada con una tesela del HIC 9340 de Encinares de Quercus ilex y
Quercus rotundifolia.
Para la línea de evacuación, el promotor prevé aprovechar la red de caminos y vías
existentes, a fin de evitar la apertura de nuevas franjas que conlleven la eliminación de la
cubierta vegetal. Como medida correctora, el documento ambiental indica que se llevará
a cabo un Plan de restauración ambiental para devolver al terreno la cobertura vegetal
que tenía antes de la obra.
Para esta línea, la Dirección General de Políticas Ambientales y Medio Natural de la
Generalitat de Cataluña ha cuantificado una afección sobre el HIC 9340 de 0,85 ha, y
sobre el HIC 92A0 de 0,11 ha, y sugiere un trazado alternativo al descrito en el
documento ambiental que aprovecharía en mayor medida caminos y reduciría el impacto
sobre los HIC. No obstante, dicha administración informa el proyecto favorablemente y
no determina la necesidad de que pase una evaluación de impacto ambiental ordinaria.
En cuanto a las medidas generales sobre flora y vegetación, el documento ambiental
indica que, en el ámbito del proyecto, no se utilizarán herbicidas y que el control de la
vegetación se realizará mediante medios manuales o mecánicos. En relación con esto, la
Dirección General de Políticas Ambientales y Medio Natural de la Generalitat de
Cataluña realiza algunas puntualizaciones, atendiendo a los «Criterios ambientales en la
implantación de plantas solares fotovoltaicas» publicados en la página web de la
Generalitat de Cataluña. Estas consideraciones han sido incluidas en el apartado de
prescripciones adicionales de la presente resolución.
c.3

Agua.

El proyecto se localiza dentro del sistema Ter-Llobregat, en la demarcación
hidrográfica de las Cuencas internas de Cataluña, gestionada por la Generalitat de

cve: BOE-A-2024-27078
Verificable en https://www.boe.es

c.2