Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2024-27078)
Resolución de 17 de diciembre de 2024, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto «Planta de almacenamiento de energía Glauco Almacena, de 50,9 MW de potencia instalada, y para su infraestructura de evacuación, en la provincia de Girona».
12 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 310
Miércoles 25 de diciembre de 2024
Sec. III. Pág. 180228
Relación de consultados
Respuestas
recibidas
WWF/ADENA.
No
SEO/BirdLife.
No
Associació de Naturalistes de Girona.
No
Federación de Ecologistas en Acción Cataluña.
No
Con fecha 14 de mayo de 2024, se requiere el informe a los respectivos órganos
superiores jerárquicos de la Agencia de Residuos de Cataluña y de la Dirección General
de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento de la Generalitat de Cataluña. El
informe de la Agencia de Residuos de Cataluña se recibe el 17 de julio de 2024. El
informe de la Dirección General de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento
tiene entrada el 7 de agosto de 2024. Con fecha 13 de agosto de 2024, se recibe el
informe de la Dirección General de Cambio Climático y Calidad Ambiental de la
Generalitat de Cataluña.
Por otra parte, a la vista de este último informe, el 23 de septiembre de 2024, se
realiza un requerimiento de información adicional al promotor, la cual se incorpora al
expediente el 24 de octubre de 2024.
Analizada la documentación obrante en el expediente y considerando las respuestas
recibidas a las consultas practicadas, se realiza el siguiente análisis para determinar la
necesidad de sometimiento del proyecto al procedimiento de evaluación de impacto
ambiental ordinaria previsto en la sección 1.ª del capítulo II, del título II, según los
criterios del anexo III, de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental:
a.
Características del proyecto.
El proyecto incluye:
− Planta de almacenamiento eléctrico en baterías independiente (stand alone)
«Glauco Almacena», de 50,9 MW de potencia nominal, con 56 bloques de baterías de
litio hierro-fosfato (LiFePO4) en baja tensión con capacidad total instalada de 240,35
MWh en corriente continua, 7 bloques de potencia con inversores para pasar a corriente
alterna, y centros de transformación a media tensión. Ocupa 3,2 ha.
− Línea de evacuación soterrada de 30 kV hasta la SET Gironés, de 3.432 m y en
zanja a profundidad entre 0,76 y 1,05 m.
− Subestación elevadora SET Gironès 30/220 kV. De la información geográfica
aportada por el promotor se deduce que la superficie de la SET es 1,01 ha.
− Línea de evacuación soterrada de 220 kV entre la mencionada subestación y la
SET Farga ya existente y propiedad de Red Eléctrica de España, de 498 m en zanja
a 1,6 m de profundidad.
El acceso a las instalaciones está proyectado a través de la carretera GIV-5144, a
través de la red de caminos rurales existente.
Ubicación del proyecto.
La planta de almacenamiento en baterías se localiza íntegramente en el término
municipal de Vilademuls, y la SET Gironès en el término municipal de Sant Julià de
Ramis. La línea soterrada de 30 kV discurre por ambos términos municipales y la línea
soterrada de 220 kV únicamente por el término municipal de San Julià de Ramis.
El núcleo de población más cercano a las instalaciones es Vilafreser (Girona), a una
distancia aproximada de 500 m de la planta de almacenamiento en baterías, y a 250 m
de la línea soterrada de 30 kV.
cve: BOE-A-2024-27078
Verificable en https://www.boe.es
b.
Núm. 310
Miércoles 25 de diciembre de 2024
Sec. III. Pág. 180228
Relación de consultados
Respuestas
recibidas
WWF/ADENA.
No
SEO/BirdLife.
No
Associació de Naturalistes de Girona.
No
Federación de Ecologistas en Acción Cataluña.
No
Con fecha 14 de mayo de 2024, se requiere el informe a los respectivos órganos
superiores jerárquicos de la Agencia de Residuos de Cataluña y de la Dirección General
de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento de la Generalitat de Cataluña. El
informe de la Agencia de Residuos de Cataluña se recibe el 17 de julio de 2024. El
informe de la Dirección General de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento
tiene entrada el 7 de agosto de 2024. Con fecha 13 de agosto de 2024, se recibe el
informe de la Dirección General de Cambio Climático y Calidad Ambiental de la
Generalitat de Cataluña.
Por otra parte, a la vista de este último informe, el 23 de septiembre de 2024, se
realiza un requerimiento de información adicional al promotor, la cual se incorpora al
expediente el 24 de octubre de 2024.
Analizada la documentación obrante en el expediente y considerando las respuestas
recibidas a las consultas practicadas, se realiza el siguiente análisis para determinar la
necesidad de sometimiento del proyecto al procedimiento de evaluación de impacto
ambiental ordinaria previsto en la sección 1.ª del capítulo II, del título II, según los
criterios del anexo III, de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental:
a.
Características del proyecto.
El proyecto incluye:
− Planta de almacenamiento eléctrico en baterías independiente (stand alone)
«Glauco Almacena», de 50,9 MW de potencia nominal, con 56 bloques de baterías de
litio hierro-fosfato (LiFePO4) en baja tensión con capacidad total instalada de 240,35
MWh en corriente continua, 7 bloques de potencia con inversores para pasar a corriente
alterna, y centros de transformación a media tensión. Ocupa 3,2 ha.
− Línea de evacuación soterrada de 30 kV hasta la SET Gironés, de 3.432 m y en
zanja a profundidad entre 0,76 y 1,05 m.
− Subestación elevadora SET Gironès 30/220 kV. De la información geográfica
aportada por el promotor se deduce que la superficie de la SET es 1,01 ha.
− Línea de evacuación soterrada de 220 kV entre la mencionada subestación y la
SET Farga ya existente y propiedad de Red Eléctrica de España, de 498 m en zanja
a 1,6 m de profundidad.
El acceso a las instalaciones está proyectado a través de la carretera GIV-5144, a
través de la red de caminos rurales existente.
Ubicación del proyecto.
La planta de almacenamiento en baterías se localiza íntegramente en el término
municipal de Vilademuls, y la SET Gironès en el término municipal de Sant Julià de
Ramis. La línea soterrada de 30 kV discurre por ambos términos municipales y la línea
soterrada de 220 kV únicamente por el término municipal de San Julià de Ramis.
El núcleo de población más cercano a las instalaciones es Vilafreser (Girona), a una
distancia aproximada de 500 m de la planta de almacenamiento en baterías, y a 250 m
de la línea soterrada de 30 kV.
cve: BOE-A-2024-27078
Verificable en https://www.boe.es
b.