Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible. III. Otras disposiciones. Convenios. (BOE-A-2024-27066)
Resolución de 11 de diciembre de 2024, de la Presidencia de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, por la que se publica el Convenio con el Cabildo de Fuerteventura y la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Fuerteventura, para la gestión conjunta del puesto de control en frontera del puerto de Puerto del Rosario.
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 25 de diciembre de 2024
Sec. III. Pág. 180175
En dicha resolución en primer lugar se justifica adecuadamente la adopción de un
Plan de Medidas para la Mejora de los Servicios de Sanidad Exterior para potenciar la
actividad de los Puestos de Inspección Fronteriza (PIF) con el fin de mejorar los servicios
prestados por la Administración General del Estado en materia de control sanitario
exterior asegurando el cumplimiento de los objetivos asignados y desarrollando la
capacidad de respuesta a las necesidades y demandas de las empresas cuyas
mercancías son objeto de inspección sanitaria.
El objeto de este Plan es mejorar la calidad de los servicios prestados por los
Puestos de Inspección Fronteriza y reforzar los controles sanitarios en las fronteras.
Con esta finalidad, el Plan establece medidas de carácter organizativo y de mejora
de la coordinación, así como medidas para el desarrollo de nuevas actividades
relacionadas con los procedimientos de inspección.
II
Por aplicación de las normas citadas, la Autoridad Portuaria, como titular de los
puertos de Las Palmas, puso en funcionamiento un Puesto de Control en Frontera (PCF)
en el puerto de Puerto del Rosario, en el año 2014, que cumple con los estándares de
calidad y con las exigencias de la legislación europea. En estas Instalaciones se
desarrollan todas aquellas labores de inspección de mercancías de importación, según
las exigencias de la Unión Europea referidas anteriormente.
Para garantizar el cumplimiento de los requisitos de carácter organizativo y de
coordinación necesarios en este tipo de instalaciones, y mejorar la eficiencia de la
gestión, la Autoridad Portuaria de Las Palmas (APLP) suscribió previamente un
Convenio de colaboración con el Cabildo de Fuerteventura y la Cámara de Comercio de
Fuerteventura, el 8 de abril de 2013, bajo el régimen jurídico de la Ley 30/1992, de 26 de
noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento
Administrativo Común (artículo 6) para la gestión conjunta del PIF y el RAH del puerto de
Puerto del Rosario. La duración del convenio quedó estipulada en un máximo de 6 años,
por lo que se extinguió el 8 de abril de 2019.
El 27 de abril de 2020 las partes suscribieron un nuevo convenio con el mismo
objeto. El convenio entró en vigor el 17 de julio de 2020, con su publicación en el
«Boletín Oficial del Estado», además de su inscripción en el Registro Electrónico estatal
de órganos e Instrumentos de Cooperación del sector público estatal.
De conformidad con lo establecido en la cláusula Octava, el convenio tenía una
vigencia de cuatro años, por lo tanto, venció el pasado 17 de julio de 2024.
III
El Cabildo de Fuerteventura, como órgano de gobierno, administración y
representación insular, ejerce, de acuerdo a lo previsto en el artículo 5 de la Ley 8/2015,
de 1 de abril, de Cabildos Insulares (LCI) «las competencias propias que corresponden a
las islas y las que le sean delegadas por otras administraciones públicas de acuerdo con
lo establecido en la legislación de régimen local y en su legislación específica»,
estableciendo el artículo 8.1 de la LCI que, «(…) son competencias propias de los
cabildos insulares: […] d) La cooperación en el fomento del desarrollo económico y
social y en la planificación en el territorio insular, de acuerdo con las competencias de las
demás administraciones públicas en este ámbito […]».
Visto que el Cabildo de Fuerteventura, en materia de promoción económica y
fomento del empleo, desarrolla un conjunto de estrategias, políticas y acciones
orientadas a estimular el crecimiento económico, el desarrollo sostenible, la creación de
empleo y la mejora del bienestar de la isla de Fuerteventura, centradas en fortalecer los
pilares fundamentales de la economía, como la inversión, la innovación, el
emprendimiento, la competitividad y la productividad, en las que la colaboración públicoprivada, a través de la que desarrollar proyectos conjuntos que aprovechen los recursos
cve: BOE-A-2024-27066
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 310
Miércoles 25 de diciembre de 2024
Sec. III. Pág. 180175
En dicha resolución en primer lugar se justifica adecuadamente la adopción de un
Plan de Medidas para la Mejora de los Servicios de Sanidad Exterior para potenciar la
actividad de los Puestos de Inspección Fronteriza (PIF) con el fin de mejorar los servicios
prestados por la Administración General del Estado en materia de control sanitario
exterior asegurando el cumplimiento de los objetivos asignados y desarrollando la
capacidad de respuesta a las necesidades y demandas de las empresas cuyas
mercancías son objeto de inspección sanitaria.
El objeto de este Plan es mejorar la calidad de los servicios prestados por los
Puestos de Inspección Fronteriza y reforzar los controles sanitarios en las fronteras.
Con esta finalidad, el Plan establece medidas de carácter organizativo y de mejora
de la coordinación, así como medidas para el desarrollo de nuevas actividades
relacionadas con los procedimientos de inspección.
II
Por aplicación de las normas citadas, la Autoridad Portuaria, como titular de los
puertos de Las Palmas, puso en funcionamiento un Puesto de Control en Frontera (PCF)
en el puerto de Puerto del Rosario, en el año 2014, que cumple con los estándares de
calidad y con las exigencias de la legislación europea. En estas Instalaciones se
desarrollan todas aquellas labores de inspección de mercancías de importación, según
las exigencias de la Unión Europea referidas anteriormente.
Para garantizar el cumplimiento de los requisitos de carácter organizativo y de
coordinación necesarios en este tipo de instalaciones, y mejorar la eficiencia de la
gestión, la Autoridad Portuaria de Las Palmas (APLP) suscribió previamente un
Convenio de colaboración con el Cabildo de Fuerteventura y la Cámara de Comercio de
Fuerteventura, el 8 de abril de 2013, bajo el régimen jurídico de la Ley 30/1992, de 26 de
noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento
Administrativo Común (artículo 6) para la gestión conjunta del PIF y el RAH del puerto de
Puerto del Rosario. La duración del convenio quedó estipulada en un máximo de 6 años,
por lo que se extinguió el 8 de abril de 2019.
El 27 de abril de 2020 las partes suscribieron un nuevo convenio con el mismo
objeto. El convenio entró en vigor el 17 de julio de 2020, con su publicación en el
«Boletín Oficial del Estado», además de su inscripción en el Registro Electrónico estatal
de órganos e Instrumentos de Cooperación del sector público estatal.
De conformidad con lo establecido en la cláusula Octava, el convenio tenía una
vigencia de cuatro años, por lo tanto, venció el pasado 17 de julio de 2024.
III
El Cabildo de Fuerteventura, como órgano de gobierno, administración y
representación insular, ejerce, de acuerdo a lo previsto en el artículo 5 de la Ley 8/2015,
de 1 de abril, de Cabildos Insulares (LCI) «las competencias propias que corresponden a
las islas y las que le sean delegadas por otras administraciones públicas de acuerdo con
lo establecido en la legislación de régimen local y en su legislación específica»,
estableciendo el artículo 8.1 de la LCI que, «(…) son competencias propias de los
cabildos insulares: […] d) La cooperación en el fomento del desarrollo económico y
social y en la planificación en el territorio insular, de acuerdo con las competencias de las
demás administraciones públicas en este ámbito […]».
Visto que el Cabildo de Fuerteventura, en materia de promoción económica y
fomento del empleo, desarrolla un conjunto de estrategias, políticas y acciones
orientadas a estimular el crecimiento económico, el desarrollo sostenible, la creación de
empleo y la mejora del bienestar de la isla de Fuerteventura, centradas en fortalecer los
pilares fundamentales de la economía, como la inversión, la innovación, el
emprendimiento, la competitividad y la productividad, en las que la colaboración públicoprivada, a través de la que desarrollar proyectos conjuntos que aprovechen los recursos
cve: BOE-A-2024-27066
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 310