Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2024-27000)
Resolución de 13 de diciembre de 2024, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Parques fotovoltaicos Tania de 49,52 MWp/41,25 MWn; Ursa de 49,52 MWp/41,25 MWn; Tarpeya de 20,87 MWp/17,37 MWn; Tarquecio de 38,52 MWp/32,08 MWn, y Yukiko de 49,52 MWp/41,25 MWn, y sus infraestructuras de evacuación, en las provincias de Zaragoza, Teruel, Castellón y Valencia».
25 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 309

Martes 24 de diciembre de 2024

Sec. III. Pág. 179812

El promotor, atendiendo al PGOU del Ayuntamiento de Jérica y al PORN Serra Calderona,
que impiden la ejecución de la LAAT por el trazado originalmente propuesto, diseña un nuevo
trazado de la LAAT y propone la reubicación de la SET Promotores Gaussa.
Respecto al nuevo trazado, la Dirección General de Medio Natural y Animal de la
Generalitat Valenciana informa que 25 apoyos se encuentran todavía dentro de los
límites del PORN «Parc Natural de la Serra Calderona», en la Zona de Influencia; y de
ellos, 18 no cuentan con un camino de acceso preexistente y se diseña la apertura de
nuevos viales en vez de contemplar el uso de pluma o helicóptero para su construcción.
A su vez, varios apoyos de la LAAT se encuentran dentro de los límites del PORN «Parc
Natural de Serra d’Espadà», dentro de Zona de Amortiguación de Impactos. Por tanto, si
bien el nuevo trazado de la LAAT propuesto por el promotor reduce la afección al PORN
«Parc Natural de la Serra Calderona», se produce en cambio una nueva afección que
antes no existía sobre el PORN «Parc Natural de la Serra d’Espadà», sin haberse tenido
en cuenta algunos condicionantes establecidos en la normativa del PORN.
Por otro lado, el tramo modificado de la LAAT afecta de forma directa a espacios Red
Natura 2000, como son la ZEC «Curs mitjà del riu Palància» y la ZEC «Alt Palància».
Por último, la infraestructura se encuentra próxima a dos cuevas recogidas en el
Decreto 65/2006, de 12 de mayo del Consell, por el que se desarrolla el régimen de
protección de las cuevas y se aprueba el Catálogo de Cuevas de la Comunidad
Valenciana; en concreto, entre los apoyos 28 y 29 de la LAAT y a menos de 150 m de
cada uno de ellos, se encuentra la cueva «Los Ojos del Prao», la cual, además, dista
sólo 23 m de la línea de evacuación; y a 1 km aproximadamente de la LAAT se
encuentra la cueva «Túnel d’Arguines».
Por todo ello, la Dirección General de Medio Natural y Animal de la Generalitat
Valenciana se reitera el sentido desfavorable de su informe.
Paisaje.

b.4.1

Plantas fotovoltaicas.

Según el EsIA, las plantas fotovoltaicas se encuentran sobre la unidad de paisaje
«Piedemontes con secanos y cultivos en mosaico».
Los principales efectos identificados en el EsIA se basan en una disminución de la calidad
del paisaje por la presencia de las infraestructuras asociadas a las plantas fotovoltaicas, así como
la intrusión en el medio paisajístico de estas mismas infraestructuras.
Como medidas incluidas en el EsIA, entre otras, se reducirán al mínimo los
movimientos de tierra para minimizar el impacto visual y paisajístico, se desmantelarán y
restaurarán todas aquellas superficies no necesarias para la fase de funcionamiento, se
ejecutará un plan de restauración y las plantas fotovoltaicas contarán con un cerramiento
perimetral vegetal de especies arbustivas autóctonas.
El INAGA advierte de un alto impacto paisajístico por la presencia del propio
proyecto.
El promotor responde que asume que el impacto es elevado, pero que, tras la
aplicación de medidas, concluye que el proyecto es compatible con el paisaje.
Por otra parte, el Consejo de Ordenación del Territorio de Aragón (COTA) condiciona el
proyecto a la conservación de los valores paisajísticos mediante la integración de todas las
infraestructuras en el paisaje, en consonancia con los objetivos de la Estrategia de Ordenación
Territorial de Aragón. El promotor afirma que está cumpliendo con dichos objetivos.
b.4.2
a)

Infraestructuras de evacuación.

Infraestructuras en Aragón.

Según el EsIA, las infraestructuras de evacuación del proyecto interceptan un total de diez
unidades del paisaje, como son «Depresiones lacustres con saladares», «Llanuras cerealistas
semiáridas con matorral», «Montaña media calcárea ibérica matorralizada con coníferas y
secanos», «Montaña media metamórfica ibérica con matorral, frondosas y coníferas», «Muelas

cve: BOE-A-2024-27000
Verificable en https://www.boe.es

b.4