Cortes Generales. III. Otras disposiciones. Fiscalizaciones. (BOE-A-2024-26887)
Resolución de 24 de septiembre de 2024, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización del sector público autonómico, ejercicios 2019 y 2020.
124 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 308

Lunes 23 de diciembre de 2024

Sec. III. Pág. 178822

En este sentido, la Ciudad Autónoma de Ceuta recogió en las Bases de Ejecución de sus
Presupuestos para 2020 la elaboración de los estados integrados y consolidados de las cuentas de
la Ciudad, organismos autónomos y sociedades mercantiles de capital total o mayoritariamente
municipal como documentación complementaria de la Cuenta General.
Respecto de la consolidación y agregación de las cuentas generales, las observaciones y
recomendaciones de los OCEX en sus informes de fiscalización de los ejercicios a que se refiere el
presente informe fueron las siguientes:


Andalucía: La Cámara de Cuentas de Andalucía, en sus Informes de Fiscalización referidos
tanto a 2019 como a 2020, ha puesto de relieve la necesidad de la elaboración de una norma
autonómica reguladora de los criterios y procedimientos de elaboración de los estados
consolidados.



Aragón: La Cámara de Cuentas de Aragón, en sus informes de fiscalización referidos tanto
a 2019 como a 2020, ha puesto de relieve que, en aras de una mejor información económicofinanciera, la Comunidad Autónoma de Aragón debería elaborar unas cuentas anuales
consolidadas que reflejen la actividad económico-financiera de todo el sector público de la
Comunidad Autónoma de Aragón.



Cantabria: El Tribunal de Cuentas en el informe anual de la Comunidad de Cantabria 2019
indica que la Cuenta General no se presenta según la estructura señalada en su normativa.
En su lugar, la Cuenta da cabida a las cuentas anuales individuales de las entidades de los
sectores públicos administrativo, empresarial y fundacional, sin realizarse las operaciones de
agregación o consolidación previstas.



Castilla y León: En relación con la nueva formulación de una única cuenta consolidada a
partir de 2020, el Consejo de Cuentas pone en valor las labores de consolidación efectuadas,
si bien observa que las cuentas de las universidades públicas y sus entes dependientes se
adjuntan como anexo de la Cuenta General rendida, sin que hayan sido incluidas en la
consolidación efectuada.



Comunidad de Madrid: La Cámara de Cuentas, en los informes de fiscalización de la Cuenta
General de la Comunidad de ambos ejercicios, recomienda que se prosiga avanzando con
el fin de aportar la consolidación de todos los entes que conforman el sector público de la
Comunidad de Madrid, si bien manifiesta el avance que ha supuesto que, además de la
documentación exigida legalmente, las cuentas generales se vengan acompañando de
estados agregados de todos los sujetos integrantes del sector público autonómico
clasificados como unidad dependiente de la Comunidad de Madrid, incluidos empresas
públicas, otros entes públicos, consorcios y fundaciones que no forman parte de la Cuenta
General.



País Vasco: El Tribunal Vasco de Cuentas Públicas, en sus informes de fiscalización de la
Cuenta de la Administración General de la Comunidad Autónoma, estima que sería
recomendable la inclusión de estados consolidados que muestren la situación económica,
financiera y patrimonial, el resultado de las operaciones y la liquidación de presupuestos del
conjunto de entidades integrantes del sector público de la Comunidad.

cve: BOE-A-2024-26887
Verificable en https://www.boe.es

Además, tanto en el meritado informe como en el de la Cuenta General del ejercicio 2020, se
recomienda valorar la presentación de una cuenta general única consolidada, mediante la
que se pueda reflejar la situación presupuestaria y patrimonial del conjunto del sector público
cántabro.