Cortes Generales. III. Otras disposiciones. Fiscalizaciones. (BOE-A-2024-26883)
Resolución de 24 de septiembre de 2024, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización de la Cuenta General y del resto de cuentas anuales del sector público de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, ejercicio 2020.
146 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 308
Lunes 23 de diciembre de 2024
Sec. III. Pág. 177962
El desglose por entidades de la deuda viva al cierre de 2020, conforme a los datos aportados por
el Banco de España correspondiente a las entidades clasificadas en el sector AAPP, es el
siguiente76.
CUADRO 37. DEUDA VIVA DE LAS ENTIDADES CLASIFICADAS EN EL SECTOR
ADMINISTRACIONES PÚBLICAS
(miles de euros)
Entidades clasificadas
AG
Importe
15.285.673
Gestión de Infraestructuras de CLM, S.A. (GICAMAN)
Fundación Sociosanitaria de CLM
41.487
338
Total
15.327.498
Fuente: Elaboración propia a partir de datos aportados por la CHAP.
La concentración de la deuda en la AG frente al sector instrumental es debida, entre otras
razones, a los procesos de subrogación de deuda de entidades integrantes del sector público que
se llevaron a cabo en ejercicios precedentes desde 2012. Esta deuda asumida por la JCCM
ascendía a cierre de 2020 a 609.193 miles de euros, distribuidos en un total de 47 préstamos a
largo plazo cuyos deudores originales eran: GICAMAN, GEACAM, Instituto de Finanzas de CLM e
IACLM.
Las diferencias existentes entre los importes contabilizados en las cuentas anuales de las distintas
entidades y los computados por el Banco de España (entre los que destacan 1.132 miles de euros
en la deuda de la AG y 399 miles de euros correspondientes a otras entidades) se deben al
cómputo como endeudamiento, según criterio SEC 2010, del factoring sin recurso77. En
consecuencia, el endeudamiento del sector público de la CA se está viendo incrementado por la
deuda comercial que se transforma en financiera a través de dos vías: la adhesión a mecanismos
de financiación y el hecho de que los proveedores acudan al factoring sin recurso.
76
Las restantes 23 entidades clasificadas en el sector AAPP mantenían un saldo nulo de endeudamiento a cierre del
ejercicio.
77
Como resultado de la decisión de Eurostat de 31 de julio de 2012, se ha modificado el tratamiento metodológico de
los créditos comerciales. De acuerdo con esta decisión, cuando los proveedores de bienes y servicios a las AAPP
transfieren completa e irrevocablemente sus créditos comerciales a instituciones financieras, estos pasivos deben
registrarse como préstamos concedidos a las AAPP por esas instituciones y, por tanto, incluirse en la deuda de las
AAPP, según el Protocolo de Déficit Excesivo. Este nuevo tratamiento ha supuesto la inclusión del factoring sin recurso
en la deuda de las AAPP.
cve: BOE-A-2024-26883
Verificable en https://www.boe.es
Con respecto a estos últimos, frente al resto del endeudamiento cuya concertación responde a
una planificación, la deuda computada transferida por los proveedores a las entidades financieras
escapa del poder de decisión de las entidades públicas afectadas y puede dar lugar a
incumplimientos de los límites previstos, si bien en el caso de la CA de CLM, su impacto en 2020
es poco relevante sobre el total de la deuda viva.
Núm. 308
Lunes 23 de diciembre de 2024
Sec. III. Pág. 177962
El desglose por entidades de la deuda viva al cierre de 2020, conforme a los datos aportados por
el Banco de España correspondiente a las entidades clasificadas en el sector AAPP, es el
siguiente76.
CUADRO 37. DEUDA VIVA DE LAS ENTIDADES CLASIFICADAS EN EL SECTOR
ADMINISTRACIONES PÚBLICAS
(miles de euros)
Entidades clasificadas
AG
Importe
15.285.673
Gestión de Infraestructuras de CLM, S.A. (GICAMAN)
Fundación Sociosanitaria de CLM
41.487
338
Total
15.327.498
Fuente: Elaboración propia a partir de datos aportados por la CHAP.
La concentración de la deuda en la AG frente al sector instrumental es debida, entre otras
razones, a los procesos de subrogación de deuda de entidades integrantes del sector público que
se llevaron a cabo en ejercicios precedentes desde 2012. Esta deuda asumida por la JCCM
ascendía a cierre de 2020 a 609.193 miles de euros, distribuidos en un total de 47 préstamos a
largo plazo cuyos deudores originales eran: GICAMAN, GEACAM, Instituto de Finanzas de CLM e
IACLM.
Las diferencias existentes entre los importes contabilizados en las cuentas anuales de las distintas
entidades y los computados por el Banco de España (entre los que destacan 1.132 miles de euros
en la deuda de la AG y 399 miles de euros correspondientes a otras entidades) se deben al
cómputo como endeudamiento, según criterio SEC 2010, del factoring sin recurso77. En
consecuencia, el endeudamiento del sector público de la CA se está viendo incrementado por la
deuda comercial que se transforma en financiera a través de dos vías: la adhesión a mecanismos
de financiación y el hecho de que los proveedores acudan al factoring sin recurso.
76
Las restantes 23 entidades clasificadas en el sector AAPP mantenían un saldo nulo de endeudamiento a cierre del
ejercicio.
77
Como resultado de la decisión de Eurostat de 31 de julio de 2012, se ha modificado el tratamiento metodológico de
los créditos comerciales. De acuerdo con esta decisión, cuando los proveedores de bienes y servicios a las AAPP
transfieren completa e irrevocablemente sus créditos comerciales a instituciones financieras, estos pasivos deben
registrarse como préstamos concedidos a las AAPP por esas instituciones y, por tanto, incluirse en la deuda de las
AAPP, según el Protocolo de Déficit Excesivo. Este nuevo tratamiento ha supuesto la inclusión del factoring sin recurso
en la deuda de las AAPP.
cve: BOE-A-2024-26883
Verificable en https://www.boe.es
Con respecto a estos últimos, frente al resto del endeudamiento cuya concertación responde a
una planificación, la deuda computada transferida por los proveedores a las entidades financieras
escapa del poder de decisión de las entidades públicas afectadas y puede dar lugar a
incumplimientos de los límites previstos, si bien en el caso de la CA de CLM, su impacto en 2020
es poco relevante sobre el total de la deuda viva.