Cortes Generales. III. Otras disposiciones. Fiscalizaciones. (BOE-A-2024-26883)
Resolución de 24 de septiembre de 2024, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización de la Cuenta General y del resto de cuentas anuales del sector público de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, ejercicio 2020.
146 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 308
Lunes 23 de diciembre de 2024
Sec. III. Pág. 177921
Entre estos últimos, los saldos más elevados corresponden a transferencias y gastos corrientes
pendientes de pago que deben ser objeto de depuración. En especial, los siguientes:
transferencias de capital de 430 miles de euros a la Fundación General de Medio Ambiente de
CLM procedentes de 2015, año en que se produjo la extinción de esta entidad; ayudas salariales a
alumnos trabajadores de la Diputación Provincial de Toledo imputadas al capítulo 4, por importe
de 186 miles de euros, procedentes de 2012; transferencias de capital a la Diputación Provincial
de Toledo, por importe de 150 miles de euros, procedentes de 2013; y 216 miles de euros por
gastos imputados al capítulo 2 en 2011 a favor de la Diputación Provincial de Ciudad Real.
Acreedores por operaciones devengadas
La evolución de los acreedores por operaciones devengadas registrados en la cuenta 413
“Acreedores por operaciones devengadas” es la siguiente:
CUADRO 15. EVOLUCIÓN ACREEDORES POR OPERACIONES DEVENGADAS
(EJERCICIO 2020)
(miles de euros)
Correcciones y
eliminaciones del
saldo inicial
Importe aplicado a
presupuesto con
origen en ejercicios
anteriores
(cargos)
10
(1)
8
5
6
27.765
6.691
34.363
8.406
8.499
21
0
21
0
0
4. Transferencias
corrientes
6.347
0
6.347
4.148
4.148
6. Inversiones reales
1.759
101
1.831
2.779
2.808
7. Transferencias de
capital
7.758
(13)
7.676
263
332
43.660
6.778
50.246
15.601
15.793
Capítulo
presupuestario
1. Gastos de personal
2. Gastos corrientes en
bienes y servicios
3. Gastos financieros
Total
Saldo inicial
Importe pendiente
de aplicar a
Saldo
presupuesto
final
corriente
(abonos)
El saldo final de la cuenta 413 se ha reducido en 2020 un 64 %, fundamentalmente en el capítulo
2 (un 69 %), si bien gran parte de su reducción, 6.778 miles de euros, se debe a correcciones y
eliminaciones que evidencian deficiencias en la representatividad del saldo inicialmente registrado.
Dicho saldo se compone de gastos facturados pendientes de conformidad (842 miles de euros),
gastos facturados con conformidad (10.947 miles) y gastos no sujetos a facturación (gastos de
funcionamiento de centros educativos por 4.004 miles de euros), por lo que no existen problemas
relevantes en relación con la imputación presupuestaria de los gastos atendiendo al principio de
temporalidad.
cve: BOE-A-2024-26883
Verificable en https://www.boe.es
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos proporcionados por la IGCA a través de la Aplicación de captura de
información mensual de CCAA (CIMCA).
Núm. 308
Lunes 23 de diciembre de 2024
Sec. III. Pág. 177921
Entre estos últimos, los saldos más elevados corresponden a transferencias y gastos corrientes
pendientes de pago que deben ser objeto de depuración. En especial, los siguientes:
transferencias de capital de 430 miles de euros a la Fundación General de Medio Ambiente de
CLM procedentes de 2015, año en que se produjo la extinción de esta entidad; ayudas salariales a
alumnos trabajadores de la Diputación Provincial de Toledo imputadas al capítulo 4, por importe
de 186 miles de euros, procedentes de 2012; transferencias de capital a la Diputación Provincial
de Toledo, por importe de 150 miles de euros, procedentes de 2013; y 216 miles de euros por
gastos imputados al capítulo 2 en 2011 a favor de la Diputación Provincial de Ciudad Real.
Acreedores por operaciones devengadas
La evolución de los acreedores por operaciones devengadas registrados en la cuenta 413
“Acreedores por operaciones devengadas” es la siguiente:
CUADRO 15. EVOLUCIÓN ACREEDORES POR OPERACIONES DEVENGADAS
(EJERCICIO 2020)
(miles de euros)
Correcciones y
eliminaciones del
saldo inicial
Importe aplicado a
presupuesto con
origen en ejercicios
anteriores
(cargos)
10
(1)
8
5
6
27.765
6.691
34.363
8.406
8.499
21
0
21
0
0
4. Transferencias
corrientes
6.347
0
6.347
4.148
4.148
6. Inversiones reales
1.759
101
1.831
2.779
2.808
7. Transferencias de
capital
7.758
(13)
7.676
263
332
43.660
6.778
50.246
15.601
15.793
Capítulo
presupuestario
1. Gastos de personal
2. Gastos corrientes en
bienes y servicios
3. Gastos financieros
Total
Saldo inicial
Importe pendiente
de aplicar a
Saldo
presupuesto
final
corriente
(abonos)
El saldo final de la cuenta 413 se ha reducido en 2020 un 64 %, fundamentalmente en el capítulo
2 (un 69 %), si bien gran parte de su reducción, 6.778 miles de euros, se debe a correcciones y
eliminaciones que evidencian deficiencias en la representatividad del saldo inicialmente registrado.
Dicho saldo se compone de gastos facturados pendientes de conformidad (842 miles de euros),
gastos facturados con conformidad (10.947 miles) y gastos no sujetos a facturación (gastos de
funcionamiento de centros educativos por 4.004 miles de euros), por lo que no existen problemas
relevantes en relación con la imputación presupuestaria de los gastos atendiendo al principio de
temporalidad.
cve: BOE-A-2024-26883
Verificable en https://www.boe.es
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos proporcionados por la IGCA a través de la Aplicación de captura de
información mensual de CCAA (CIMCA).