Cortes Generales. III. Otras disposiciones. Fiscalizaciones. (BOE-A-2024-26883)
Resolución de 24 de septiembre de 2024, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización de la Cuenta General y del resto de cuentas anuales del sector público de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, ejercicio 2020.
146 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 308
Lunes 23 de diciembre de 2024
Sec. III. Pág. 177922
Acreedores no presupuestarios
El anexo IV.2-5 recoge la composición y evolución durante 2020 de los saldos de las cuentas que
conforman los acreedores no presupuestarios, los cobros pendientes de aplicación y las garantías
y depósitos recibidos. El saldo final de esta agrupación asciende a 300.412 miles de euros,
presentando un incremento interanual del 8 %.
Del análisis realizado se deducen los siguientes resultados:
−
Se mantienen pendientes de depuración saldos no significativos con una antigüedad
superior a siete ejercicios: “Seguridad Social, CES”, “Hacienda Pública, IRPF
profesionales RC. CES” y “Depósitos recibidos a corto plazo” (18, 2 y 28 miles de euros
respectivamente).
−
Las cinco subcuentas que recogen los depósitos recibidos a corto plazo por provincias y
la cuenta 560 “Fianzas recibidas a corto plazo” recogen saldos finales con una
antigüedad superior al año, contrarios por tanto a la calificación temporal de estas
cuentas: 35.249 miles de euros (con origen en su mayor parte en ejercicios anteriores a
2015) y 29.688 miles de euros, respectivamente.
−
La cuenta “CPA Delegaciones Provinciales. Contraído por recaudado” presenta un saldo
final de 18.345 miles de euros que, dada la naturaleza de los recursos contabilizados,
deberían haber sido objeto de imputación al ejercicio fiscalizado, por lo que el remanente
de tesorería estaría infravalorado por este importe41.
Pasivos financieros
Los pasivos financieros de la JCCM a 31 de diciembre de 2020 ascendían a 15.278.909 miles de
euros, con un incremento interanual del 2,64 %.
41
La CA alega que la ausencia de imputación presupuestaria no afectaría al remanente por formar parte de los fondos
líquidos. No puede aceptarse esta afirmación, en tanto que, formando parte de la agrupación “partidas pendientes de
aplicación” del estado de remanente de tesorería, se computa el correspondiente saldo con signo negativo,
compensando el incremento de los fondos líquidos y produciendo un efecto neto nulo sobre el remanente. Por el
contrario, de haberse producido la preceptiva imputación presupuestaria solo computarían los fondos líquidos, por lo
que se incrementaría el remanente en 18.345 miles de euros.
cve: BOE-A-2024-26883
Verificable en https://www.boe.es
En ejercicios anteriores se ha venido produciendo la sustitución paulatina de préstamos con
entidades financieras por los derivados de los mecanismos de financiación del Estado. En 2020,
con el objetivo de reducir el coste financiero, se realiza la operación contraria, amortizando de
forma anticipada y parcial varios préstamos recibidos entre 2012 y 2018 en concepto de FLA.
Pese a ello, el peso relativo de los mecanismos extraordinarios de financiación del Estado es de
un 73,5 % de la deuda viva al cierre de 2020. El desglose por tipo de operación es el siguiente.
Núm. 308
Lunes 23 de diciembre de 2024
Sec. III. Pág. 177922
Acreedores no presupuestarios
El anexo IV.2-5 recoge la composición y evolución durante 2020 de los saldos de las cuentas que
conforman los acreedores no presupuestarios, los cobros pendientes de aplicación y las garantías
y depósitos recibidos. El saldo final de esta agrupación asciende a 300.412 miles de euros,
presentando un incremento interanual del 8 %.
Del análisis realizado se deducen los siguientes resultados:
−
Se mantienen pendientes de depuración saldos no significativos con una antigüedad
superior a siete ejercicios: “Seguridad Social, CES”, “Hacienda Pública, IRPF
profesionales RC. CES” y “Depósitos recibidos a corto plazo” (18, 2 y 28 miles de euros
respectivamente).
−
Las cinco subcuentas que recogen los depósitos recibidos a corto plazo por provincias y
la cuenta 560 “Fianzas recibidas a corto plazo” recogen saldos finales con una
antigüedad superior al año, contrarios por tanto a la calificación temporal de estas
cuentas: 35.249 miles de euros (con origen en su mayor parte en ejercicios anteriores a
2015) y 29.688 miles de euros, respectivamente.
−
La cuenta “CPA Delegaciones Provinciales. Contraído por recaudado” presenta un saldo
final de 18.345 miles de euros que, dada la naturaleza de los recursos contabilizados,
deberían haber sido objeto de imputación al ejercicio fiscalizado, por lo que el remanente
de tesorería estaría infravalorado por este importe41.
Pasivos financieros
Los pasivos financieros de la JCCM a 31 de diciembre de 2020 ascendían a 15.278.909 miles de
euros, con un incremento interanual del 2,64 %.
41
La CA alega que la ausencia de imputación presupuestaria no afectaría al remanente por formar parte de los fondos
líquidos. No puede aceptarse esta afirmación, en tanto que, formando parte de la agrupación “partidas pendientes de
aplicación” del estado de remanente de tesorería, se computa el correspondiente saldo con signo negativo,
compensando el incremento de los fondos líquidos y produciendo un efecto neto nulo sobre el remanente. Por el
contrario, de haberse producido la preceptiva imputación presupuestaria solo computarían los fondos líquidos, por lo
que se incrementaría el remanente en 18.345 miles de euros.
cve: BOE-A-2024-26883
Verificable en https://www.boe.es
En ejercicios anteriores se ha venido produciendo la sustitución paulatina de préstamos con
entidades financieras por los derivados de los mecanismos de financiación del Estado. En 2020,
con el objetivo de reducir el coste financiero, se realiza la operación contraria, amortizando de
forma anticipada y parcial varios préstamos recibidos entre 2012 y 2018 en concepto de FLA.
Pese a ello, el peso relativo de los mecanismos extraordinarios de financiación del Estado es de
un 73,5 % de la deuda viva al cierre de 2020. El desglose por tipo de operación es el siguiente.