Cortes Generales. III. Otras disposiciones. Fiscalizaciones. (BOE-A-2024-26883)
Resolución de 24 de septiembre de 2024, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización de la Cuenta General y del resto de cuentas anuales del sector público de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, ejercicio 2020.
146 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 308
Lunes 23 de diciembre de 2024
Sec. III. Pág. 177920
Además de las cuentas que conforman la tesorería, existen otras 10.717 cuentas de centros
docentes que no forman parte de la Tesorería de la AG, en tanto que la normativa reguladora
prevé un procedimiento de pagos en firme a estos centros por el total de los gastos. Si bien no
tiene impacto en los registros contables, no se ha podido atender la petición del Tribunal de
Cuentas de una relación actualizada y completa39 de los saldos bancarios de estas cuentas a 31
de diciembre de 2020, de donde se infiere un riesgo por falta de control de la tesorería de estos
centros.
Por último, las Cortes Generales de CLM presentan saldos finales de tesorería desde el ejercicio
2016 superiores a 4.400 miles de euros, sin que se haya hecho uso de dicho remanente en este
periodo, ni la AG haya procedido a ajustar los pagos en función de sus disponibilidades líquidas.
D)
PATRIMONIO NETO
El importe negativo del patrimonio neto asciende, a 31 de diciembre de 2020, a 14.381.872 miles
de euros. No obstante, para interpretar adecuadamente esta cifra, debe considerarse el criterio de
registro aplicado a los bienes que se entregaron al uso general en ejercicios anteriores que, de
acuerdo con el Plan contable anterior disminuye la cifra de patrimonio, lo que afecta a 2.353.325
miles de euros.
Así, el inmovilizado que forma parte del patrimonio de la AG entregado al uso general figura
contabilizado solo en el caso de que la entrega se haya realizado con posterioridad a la entrada
en vigor del Plan, afectando a la representatividad de la cifra recogida como inmovilizado no
financiero, que no recoge el valor contable de los bienes que fueron objeto de entrega en
ejercicios anteriores y cuyo valor asciende a 2.353.325 miles de euros40.
En cualquier caso, la cifra de patrimonio está condicionada por las pérdidas recurrentes en
ejercicios precedentes, alcanzando en 2020 un importe de 12.536.732 miles de euros (una vez
depurado el efecto del patrimonio entregado al uso general antes referido) al que se suman las
pérdidas registradas en el propio ejercicio, 201.603 miles de euros.
E)
ACREEDORES
Acreedores presupuestarios no financieros
El anexo IV.2-4 recoge el desglose de la evolución en 2020, por ejercicio de origen, de los
acreedores no financieros de la AG, que experimentaron un incremento respecto de 2019 del
24,4 %, hasta alcanzar un saldo final de 203.523 miles de euros.
39 No
40
constan los datos correspondientes a 1.361 centros de los 10.717 existentes.
El procedimiento previsto en la DT segunda de la Orden de 26 de noviembre de 2018 que aprueba el PGCP, al igual
que en el Plan Marco que le sirve de referencia, supuso que el patrimonio entregado al uso general con carácter previo
al 1 de enero de 2019 se diera de baja en su totalidad por el importe citado, en tanto que para las nuevas entregas al
uso general se aplica el nuevo criterio del Plan, según el cual estos bienes no se dan de baja en el momento de su
puesta en servicio.
cve: BOE-A-2024-26883
Verificable en https://www.boe.es
La contabilidad no permite distinguir los acreedores del ejercicio corriente de los que tienen su
origen en ejercicios cerrados, al no haberse definido una cuenta específica para estos últimos, que
ascienden a 6.813 miles de euros a 31 de diciembre de 2020, de los que 1.484 miles de euros
tienen una antigüedad superior a cuatro ejercicios.
Núm. 308
Lunes 23 de diciembre de 2024
Sec. III. Pág. 177920
Además de las cuentas que conforman la tesorería, existen otras 10.717 cuentas de centros
docentes que no forman parte de la Tesorería de la AG, en tanto que la normativa reguladora
prevé un procedimiento de pagos en firme a estos centros por el total de los gastos. Si bien no
tiene impacto en los registros contables, no se ha podido atender la petición del Tribunal de
Cuentas de una relación actualizada y completa39 de los saldos bancarios de estas cuentas a 31
de diciembre de 2020, de donde se infiere un riesgo por falta de control de la tesorería de estos
centros.
Por último, las Cortes Generales de CLM presentan saldos finales de tesorería desde el ejercicio
2016 superiores a 4.400 miles de euros, sin que se haya hecho uso de dicho remanente en este
periodo, ni la AG haya procedido a ajustar los pagos en función de sus disponibilidades líquidas.
D)
PATRIMONIO NETO
El importe negativo del patrimonio neto asciende, a 31 de diciembre de 2020, a 14.381.872 miles
de euros. No obstante, para interpretar adecuadamente esta cifra, debe considerarse el criterio de
registro aplicado a los bienes que se entregaron al uso general en ejercicios anteriores que, de
acuerdo con el Plan contable anterior disminuye la cifra de patrimonio, lo que afecta a 2.353.325
miles de euros.
Así, el inmovilizado que forma parte del patrimonio de la AG entregado al uso general figura
contabilizado solo en el caso de que la entrega se haya realizado con posterioridad a la entrada
en vigor del Plan, afectando a la representatividad de la cifra recogida como inmovilizado no
financiero, que no recoge el valor contable de los bienes que fueron objeto de entrega en
ejercicios anteriores y cuyo valor asciende a 2.353.325 miles de euros40.
En cualquier caso, la cifra de patrimonio está condicionada por las pérdidas recurrentes en
ejercicios precedentes, alcanzando en 2020 un importe de 12.536.732 miles de euros (una vez
depurado el efecto del patrimonio entregado al uso general antes referido) al que se suman las
pérdidas registradas en el propio ejercicio, 201.603 miles de euros.
E)
ACREEDORES
Acreedores presupuestarios no financieros
El anexo IV.2-4 recoge el desglose de la evolución en 2020, por ejercicio de origen, de los
acreedores no financieros de la AG, que experimentaron un incremento respecto de 2019 del
24,4 %, hasta alcanzar un saldo final de 203.523 miles de euros.
39 No
40
constan los datos correspondientes a 1.361 centros de los 10.717 existentes.
El procedimiento previsto en la DT segunda de la Orden de 26 de noviembre de 2018 que aprueba el PGCP, al igual
que en el Plan Marco que le sirve de referencia, supuso que el patrimonio entregado al uso general con carácter previo
al 1 de enero de 2019 se diera de baja en su totalidad por el importe citado, en tanto que para las nuevas entregas al
uso general se aplica el nuevo criterio del Plan, según el cual estos bienes no se dan de baja en el momento de su
puesta en servicio.
cve: BOE-A-2024-26883
Verificable en https://www.boe.es
La contabilidad no permite distinguir los acreedores del ejercicio corriente de los que tienen su
origen en ejercicios cerrados, al no haberse definido una cuenta específica para estos últimos, que
ascienden a 6.813 miles de euros a 31 de diciembre de 2020, de los que 1.484 miles de euros
tienen una antigüedad superior a cuatro ejercicios.