Cortes Generales. III. Otras disposiciones. Fiscalizaciones. (BOE-A-2024-26883)
Resolución de 24 de septiembre de 2024, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización de la Cuenta General y del resto de cuentas anuales del sector público de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, ejercicio 2020.
146 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 308
Lunes 23 de diciembre de 2024
−
Sec. III. Pág. 177918
En 2020 se han cancelado derechos por prescripción por 551 miles de euros, además de
haberse declarado la misma con respecto a otros 109 miles no registrados en cuentas, al
corresponder, fundamentalmente, a intereses de demora y recargos del periodo ejecutivo.
Este reducido importe contrasta con el mantenimiento, al cierre del ejercicio, de 89.087
miles de euros contabilizados como deudores presupuestarios con una antigüedad
superior a cuatro años y, entre ellos, 24.691 miles con antigüedad superior a diez. En el
sistema GRECO únicamente existen actuaciones registradas en los últimos cuatro
ejercicios que pudieran haber interrumpido el plazo de prescripción respecto de 58.926
miles de euros, por lo que por la diferencia -30.161 miles de euros- podrían estar
prescritos.
Se han realizado correcciones valorativas por deterioro de créditos incobrables por importe de
81.166 miles de euros. El criterio empleado tiene en cuenta la naturaleza del deudor y la
antigüedad de los saldos (se deteriora el 100 % de los saldos si esta es superior a seis años), lo
que permite la cobertura del 91 % de los saldos con una antigüedad superior a cuatro años.
Deudores no presupuestarios
El anexo IV.2-2 recoge la composición y evolución de los deudores no presupuestarios y de los
pagos pendientes de aplicación, que presentan un saldo final de 12.236 miles de euros.
−
Entre las subcuentas que componen la cuenta 449, se encuentran las de “Deudores
pagos duplicados” y “Deudores pagos duplicados mecanismo de pago a proveedores”,
con saldos finales de 32 y 295 miles de euros, respectivamente, y que no experimentan
movimientos desde 2017 en el primer caso y 2018 en el segundo, por lo que procede su
depuración.
−
Se utiliza la subcuenta de “Movimientos internos de tesorería EEPP” para registrar
créditos frente a entidades públicas dependientes que se acogen a los sucesivos
mecanismos de financiación instrumentados por el Estado [principalmente Fondo de
Liquidez Autonómico (FLA) y FF]. Estas operaciones, en la medida en que suponen un
crédito de la AG frente a estas entidades, deberían contabilizarse como activos
financieros e imputarse a presupuesto los correspondientes pagos y cobros, aunque se
realicen en compensación. El saldo final de esta cuenta es de 7.552 miles de euros, de
los que 3.186 miles de euros proceden de ejercicios anteriores a 2017.
−
El saldo de la cuenta 555 “Pagos pendientes de aplicación”, que asciende a 418 miles de
euros, permanece pendiente de depuración pese su antigüedad: 36 miles corresponden a
pagos de deudas en ejecutiva efectuados por la JCCM a la AEAT pendientes de imputar
al presupuesto de gastos desde, al menos, el 1 de enero de 2012 y 382 miles a pagos
pendientes de identificar del mecanismo de pago a proveedores 2012.
cve: BOE-A-2024-26883
Verificable en https://www.boe.es
El análisis de esta masa patrimonial arroja los siguientes resultados:
Núm. 308
Lunes 23 de diciembre de 2024
−
Sec. III. Pág. 177918
En 2020 se han cancelado derechos por prescripción por 551 miles de euros, además de
haberse declarado la misma con respecto a otros 109 miles no registrados en cuentas, al
corresponder, fundamentalmente, a intereses de demora y recargos del periodo ejecutivo.
Este reducido importe contrasta con el mantenimiento, al cierre del ejercicio, de 89.087
miles de euros contabilizados como deudores presupuestarios con una antigüedad
superior a cuatro años y, entre ellos, 24.691 miles con antigüedad superior a diez. En el
sistema GRECO únicamente existen actuaciones registradas en los últimos cuatro
ejercicios que pudieran haber interrumpido el plazo de prescripción respecto de 58.926
miles de euros, por lo que por la diferencia -30.161 miles de euros- podrían estar
prescritos.
Se han realizado correcciones valorativas por deterioro de créditos incobrables por importe de
81.166 miles de euros. El criterio empleado tiene en cuenta la naturaleza del deudor y la
antigüedad de los saldos (se deteriora el 100 % de los saldos si esta es superior a seis años), lo
que permite la cobertura del 91 % de los saldos con una antigüedad superior a cuatro años.
Deudores no presupuestarios
El anexo IV.2-2 recoge la composición y evolución de los deudores no presupuestarios y de los
pagos pendientes de aplicación, que presentan un saldo final de 12.236 miles de euros.
−
Entre las subcuentas que componen la cuenta 449, se encuentran las de “Deudores
pagos duplicados” y “Deudores pagos duplicados mecanismo de pago a proveedores”,
con saldos finales de 32 y 295 miles de euros, respectivamente, y que no experimentan
movimientos desde 2017 en el primer caso y 2018 en el segundo, por lo que procede su
depuración.
−
Se utiliza la subcuenta de “Movimientos internos de tesorería EEPP” para registrar
créditos frente a entidades públicas dependientes que se acogen a los sucesivos
mecanismos de financiación instrumentados por el Estado [principalmente Fondo de
Liquidez Autonómico (FLA) y FF]. Estas operaciones, en la medida en que suponen un
crédito de la AG frente a estas entidades, deberían contabilizarse como activos
financieros e imputarse a presupuesto los correspondientes pagos y cobros, aunque se
realicen en compensación. El saldo final de esta cuenta es de 7.552 miles de euros, de
los que 3.186 miles de euros proceden de ejercicios anteriores a 2017.
−
El saldo de la cuenta 555 “Pagos pendientes de aplicación”, que asciende a 418 miles de
euros, permanece pendiente de depuración pese su antigüedad: 36 miles corresponden a
pagos de deudas en ejecutiva efectuados por la JCCM a la AEAT pendientes de imputar
al presupuesto de gastos desde, al menos, el 1 de enero de 2012 y 382 miles a pagos
pendientes de identificar del mecanismo de pago a proveedores 2012.
cve: BOE-A-2024-26883
Verificable en https://www.boe.es
El análisis de esta masa patrimonial arroja los siguientes resultados: