Cortes Generales. III. Otras disposiciones. Fiscalizaciones. (BOE-A-2024-26880)
Resolución de 24 de septiembre de 2024, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización de la Cuenta General de la Comunidad Autónoma de Cantabria, ejercicio 2020.
156 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 308

Lunes 23 de diciembre de 2024

Sec. III. Pág. 177578

Vicente de la Barquera y los Corrales de Buelna- se encuentra documentada. Todos estos
inmuebles son propiedad del Gobierno de Cantabria, excepto el de Corrales de Buelna que
pertenece al Ayuntamiento de la localidad.
II.7.3. Cuentas anuales de los Consorcios
En el ejercicio 2020 formaban parte del sector autonómico 50 dos consorcios: el Consorcio para los
Museos de Prehistoria, Arqueología e Historia y Bellas Artes de Cantabria y el Consorcio Año
Jubilar Lebaniego. En el anexo III.5 se detallan el año de constitución y las entidades
consorciadas.
No obstante, ninguno de los dos Consorcios tuvo actividad en el ejercicio fiscalizado:


El Consorcio Año Jubilar Lebaniego no ha tenido ninguna actividad desde su creación en
2006. En 2014 se inició su proceso de extinción, que se encontraba paralizado en el
ejercicio fiscalizado al no lograrse constituir la comisión liquidadora por la falta de
designación del representante del entonces Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
En febrero de 2022 se adjudicó un contrato menor para el estudio, documentación y
apoyo técnico al proceso legal de disolución y liquidación del Consorcio, con plazo de
ejecución entre el 1 de marzo y el 30 de noviembre de 2022. Finalmente el 17 de
noviembre de 2022, en sesión extraordinaria de su Comisión ejecutiva, se acordó su
disolución y liquidación, habiéndose hecho efectiva su extinción el 15 de diciembre de
2022.



El Consorcio para los Museos de Prehistoria, Arqueología e Historia y Bellas Artes de
Cantabria fue sometido a auditoría de cuentas en ejecución del Plan Anual de Control de
la IGAC para el ejercicio 2020 (se auditaron las cuentas de 2019). El informe resultante
señaló la falta de actividad del Consorcio, lo que se ha vuelto a poner de manifiesto por la
IGAC en su informe de actuaciones de supervisión continua de 30 de abril de 2021, en el
que indicaba, además, que no estaba garantizada la sostenibilidad financiera del
Consorcio y no subsistían las circunstancias por las que fue creado, por lo que
recomendaba su disolución y liquidación. Esta situación se desprende asimismo de las
cuentas rendidas de 2020, en tanto únicamente se han reconocido 3 miles de euros
correspondientes al mantenimiento de un programa informático.

50

Forman parte del sector público institucional de la CA los consorcios creados como entidades de derecho público, en
que participen cualesquiera de las entidades que conforman el sector público de la CA de Cantabria, cuando uno o
varios de los sujetos enumerados en este artículo hayan participado en su financiación en un porcentaje igual o superior
al 50 %, cuando se hayan comprometido, en el momento de su constitución, a financiar mayoritariamente dicha entidad,
o cuando sus actos estén sujetos directa o indirectamente al poder de decisión de un órgano de la CA.

cve: BOE-A-2024-26880
Verificable en https://www.boe.es

Como consecuencia, el 9 de diciembre de 2021 el Consorcio acordó en Junta
extraordinaria su disolución y liquidación, nombrando a la Consejería de Universidades,
Igualdad, Cultura y Deporte liquidador único. El Acuerdo se elevó a escritura pública el 30
de diciembre de 2021, quedando el Consorcio definitivamente disuelto, lo que produjo su
liquidación y extinción. Los bienes resultantes, que ascendían a 476 miles de euros y
estaban mayoritariamente constituidos por obras de arte, fueron adjudicados al Gobierno
de Cantabria.