Cortes Generales. III. Otras disposiciones. Fiscalizaciones. (BOE-A-2024-26880)
Resolución de 24 de septiembre de 2024, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización de la Cuenta General de la Comunidad Autónoma de Cantabria, ejercicio 2020.
156 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 308
Lunes 23 de diciembre de 2024
Sec. III. Pág. 177570
−
La información completa relativa al apartado 25 "Información sobre el coste de las
actividades", queda condicionada a la implementación de un Sistema Integrado de
Contabilidad Analítica y de Costes que permita la obtención de dicha información. Con
fecha marzo de 2022 no se había producido ningún desarrollo de este sistema.
−
La información recogida en los apartados de "Inmovilizado material" e "Inmovilizado
intangible" no recoge el desglose previsto en el PGCP, que queda condicionado a la
implementación completa del SIIGI.
Al margen de lo anterior, la memoria presenta las siguientes carencias de información:
−
No incluye información sobre el impacto presupuestario generado por el COVID-19 en la
AG, a pesar del impacto que sobre la actividad del SCS ha tenido la atención a las
necesidades asistenciales derivadas de la pandemia. Según la información facilitada por
la AG y por el SCS al MINHAC, las obligaciones reconocidas para atender la pandemia
fueron 91.394 miles de euros47. No obstante, dadas las limitaciones que dificultaban en
2020 la identificación de estos gastos, unido a la ausencia de un procedimiento normado
y homogéneo para su estimación, no existen garantías sobre las cuantías rendidas y no
se ha podido valorar de forma razonable el impacto presupuestario asociado al COVID19.
−
No incluye información relativa a los siguientes apartados, sin especificarse si ello se
debe a la ausencia de operaciones o a carencias en los sistemas de información:
47
“Arrendamientos financieros y otras operaciones de naturaleza similar”
•
“Activos construidos o adquiridos para otras entidades y otras existencias”
•
“Moneda extranjera”
•
“Activos en estado de venta”
•
“Operaciones por administración de recursos por cuenta de otros entes públicos”
•
“Inversiones inmobiliarias”
•
“Hechos posteriores al cierre”
La información de los siguientes apartados es incompleta:
•
El apartado “Activos financieros” no recoge la información sobre el impacto que los
resultados relacionados con los activos financieros tienen sobre la cuenta del
resultado económico-patrimonial.
•
La información del apartado 10 “Pasivos financieros” no se ajusta a lo previsto en el
Plan, ya que el endeudamiento se presenta a valor de reembolso y no a coste
El artículo 51.1 del RDL 11/2020, de 31 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes complementarias en el
ámbito social y económico para hacer frente al COVID-19 establece la obligación de remitir información mensual sobre
los gastos incurridos para hacer frente a la pandemia. En consecuencia, el 1 de abril de 2020 el MINHAC publicó unas
instrucciones y notas metodológicas para la cumplimentación de cuestionarios específicos creados al efecto en la
aplicación CIMCA.
cve: BOE-A-2024-26880
Verificable en https://www.boe.es
−
•
Núm. 308
Lunes 23 de diciembre de 2024
Sec. III. Pág. 177570
−
La información completa relativa al apartado 25 "Información sobre el coste de las
actividades", queda condicionada a la implementación de un Sistema Integrado de
Contabilidad Analítica y de Costes que permita la obtención de dicha información. Con
fecha marzo de 2022 no se había producido ningún desarrollo de este sistema.
−
La información recogida en los apartados de "Inmovilizado material" e "Inmovilizado
intangible" no recoge el desglose previsto en el PGCP, que queda condicionado a la
implementación completa del SIIGI.
Al margen de lo anterior, la memoria presenta las siguientes carencias de información:
−
No incluye información sobre el impacto presupuestario generado por el COVID-19 en la
AG, a pesar del impacto que sobre la actividad del SCS ha tenido la atención a las
necesidades asistenciales derivadas de la pandemia. Según la información facilitada por
la AG y por el SCS al MINHAC, las obligaciones reconocidas para atender la pandemia
fueron 91.394 miles de euros47. No obstante, dadas las limitaciones que dificultaban en
2020 la identificación de estos gastos, unido a la ausencia de un procedimiento normado
y homogéneo para su estimación, no existen garantías sobre las cuantías rendidas y no
se ha podido valorar de forma razonable el impacto presupuestario asociado al COVID19.
−
No incluye información relativa a los siguientes apartados, sin especificarse si ello se
debe a la ausencia de operaciones o a carencias en los sistemas de información:
47
“Arrendamientos financieros y otras operaciones de naturaleza similar”
•
“Activos construidos o adquiridos para otras entidades y otras existencias”
•
“Moneda extranjera”
•
“Activos en estado de venta”
•
“Operaciones por administración de recursos por cuenta de otros entes públicos”
•
“Inversiones inmobiliarias”
•
“Hechos posteriores al cierre”
La información de los siguientes apartados es incompleta:
•
El apartado “Activos financieros” no recoge la información sobre el impacto que los
resultados relacionados con los activos financieros tienen sobre la cuenta del
resultado económico-patrimonial.
•
La información del apartado 10 “Pasivos financieros” no se ajusta a lo previsto en el
Plan, ya que el endeudamiento se presenta a valor de reembolso y no a coste
El artículo 51.1 del RDL 11/2020, de 31 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes complementarias en el
ámbito social y económico para hacer frente al COVID-19 establece la obligación de remitir información mensual sobre
los gastos incurridos para hacer frente a la pandemia. En consecuencia, el 1 de abril de 2020 el MINHAC publicó unas
instrucciones y notas metodológicas para la cumplimentación de cuestionarios específicos creados al efecto en la
aplicación CIMCA.
cve: BOE-A-2024-26880
Verificable en https://www.boe.es
−
•