Cortes Generales. III. Otras disposiciones. Fiscalizaciones. (BOE-A-2024-26880)
Resolución de 24 de septiembre de 2024, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización de la Cuenta General de la Comunidad Autónoma de Cantabria, ejercicio 2020.
156 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 308
Lunes 23 de diciembre de 2024
Sec. III. Pág. 177555
CUADRO 12. INMOVILIZADO NO FINANCIERO DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL
(miles de euros)
Grupo de elementos
Inmovilizado intangible
Saldo a 31/12/2020
56.048
Propiedad industrial e intelectual
0
Aplicaciones informáticas
0
Inversiones sobre activos utilizados en régimen de arrendamiento o cedidos
0
Otro inmovilizado intangible
56.048
Inmovilizado material
3.801.686
Terrenos
486.434
Construcciones
491.108
Infraestructuras
2.758.259
Bienes del patrimonio histórico
792
Otro inmovilizado material
65.093
Inmovilizado en curso y anticipos
0
Total
3.857.734
Fuente: Elaboración propia a partir de datos que figuran en el balance de la AG.
La DT cuarta de la Orden por la que se aprueba el PGCP para Cantabria regula un régimen
transitorio respecto de la información relativa al inmovilizado material, al inmovilizado intangible y
a las inversiones inmobiliarias. La información que se ofrece y los estados contables quedan
condicionados a la implementación de un Sistema Integrado de Inventario General de
Inmovilizado (SIIGI) que conecte automáticamente la información contable y la patrimonial, de
forma que se garantice la integridad del inventario y la conciliación permanente con los saldos
contables, pudiéndose, además, a partir de ese momento, realizar el cálculo individualizado de las
cuotas de amortización. No obstante, a la finalización del ejercicio fiscalizado, no se había
producido ningún avance en la implantación del SIIGI, ni tampoco en el proceso de integración de
la base de datos de gestión del Inventario General de Bienes y Derechos (IGBD) con la
contabilidad patrimonial, a pesar de existir un contrato con esta última finalidad desde 2013 y que
a mediados de 2020, con el nuevo plan en vigor ya desde el 1 de enero, se había licitado un
contrato menor de asistencia técnica con el único objeto de corregir las deficiencias de la
información surgidas en la primera fase del contrato de 2013, relativo al diseño, desarrollo e
integración de la base de datos31.
En 2013 se había adjudicado un contrato de diseño, desarrollo e integración de una base de datos de gestión del
IGBD de la Administración de Cantabria, previéndose su enlace con la contabilidad patrimonial en 2015. El proceso
acumuló un considerable retraso: en diciembre de 2015 se produjo la entrega de la primera fase -cuyo objeto consistía
en la entrega del soporte técnico de la base de datos en la que debía volcarse la información sobre bienes inmuebles y
derechos sobre los mismos procedente de la antigua; no obstante, se detectaron errores en su funcionamiento cuya
resolución fue asumida por la DG de Organización y Tecnología de la Consejería de Presidencia y Justicia, de acuerdo
con las funcionalidades que definiera el Servicio de Patrimonio, sin que, en noviembre de 2022 (fecha de realización de
los trabajos de campo) la aplicación hubiera conseguido un funcionamiento adecuado. La segunda fase, cuyo objeto era
el volcado de los bienes muebles y cuya revisión también se asumió por la misma DG, también estaba pendiente de
desarrollo en marzo de 2022. Por otra parte, en 2015 se celebró un contrato de servicios con objeto de grabar en el
aplicativo “Patrimonio” (base de datos objeto del contrato de 2013) la información que hasta ese momento estaba en
papel.
cve: BOE-A-2024-26880
Verificable en https://www.boe.es
31
Núm. 308
Lunes 23 de diciembre de 2024
Sec. III. Pág. 177555
CUADRO 12. INMOVILIZADO NO FINANCIERO DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL
(miles de euros)
Grupo de elementos
Inmovilizado intangible
Saldo a 31/12/2020
56.048
Propiedad industrial e intelectual
0
Aplicaciones informáticas
0
Inversiones sobre activos utilizados en régimen de arrendamiento o cedidos
0
Otro inmovilizado intangible
56.048
Inmovilizado material
3.801.686
Terrenos
486.434
Construcciones
491.108
Infraestructuras
2.758.259
Bienes del patrimonio histórico
792
Otro inmovilizado material
65.093
Inmovilizado en curso y anticipos
0
Total
3.857.734
Fuente: Elaboración propia a partir de datos que figuran en el balance de la AG.
La DT cuarta de la Orden por la que se aprueba el PGCP para Cantabria regula un régimen
transitorio respecto de la información relativa al inmovilizado material, al inmovilizado intangible y
a las inversiones inmobiliarias. La información que se ofrece y los estados contables quedan
condicionados a la implementación de un Sistema Integrado de Inventario General de
Inmovilizado (SIIGI) que conecte automáticamente la información contable y la patrimonial, de
forma que se garantice la integridad del inventario y la conciliación permanente con los saldos
contables, pudiéndose, además, a partir de ese momento, realizar el cálculo individualizado de las
cuotas de amortización. No obstante, a la finalización del ejercicio fiscalizado, no se había
producido ningún avance en la implantación del SIIGI, ni tampoco en el proceso de integración de
la base de datos de gestión del Inventario General de Bienes y Derechos (IGBD) con la
contabilidad patrimonial, a pesar de existir un contrato con esta última finalidad desde 2013 y que
a mediados de 2020, con el nuevo plan en vigor ya desde el 1 de enero, se había licitado un
contrato menor de asistencia técnica con el único objeto de corregir las deficiencias de la
información surgidas en la primera fase del contrato de 2013, relativo al diseño, desarrollo e
integración de la base de datos31.
En 2013 se había adjudicado un contrato de diseño, desarrollo e integración de una base de datos de gestión del
IGBD de la Administración de Cantabria, previéndose su enlace con la contabilidad patrimonial en 2015. El proceso
acumuló un considerable retraso: en diciembre de 2015 se produjo la entrega de la primera fase -cuyo objeto consistía
en la entrega del soporte técnico de la base de datos en la que debía volcarse la información sobre bienes inmuebles y
derechos sobre los mismos procedente de la antigua; no obstante, se detectaron errores en su funcionamiento cuya
resolución fue asumida por la DG de Organización y Tecnología de la Consejería de Presidencia y Justicia, de acuerdo
con las funcionalidades que definiera el Servicio de Patrimonio, sin que, en noviembre de 2022 (fecha de realización de
los trabajos de campo) la aplicación hubiera conseguido un funcionamiento adecuado. La segunda fase, cuyo objeto era
el volcado de los bienes muebles y cuya revisión también se asumió por la misma DG, también estaba pendiente de
desarrollo en marzo de 2022. Por otra parte, en 2015 se celebró un contrato de servicios con objeto de grabar en el
aplicativo “Patrimonio” (base de datos objeto del contrato de 2013) la información que hasta ese momento estaba en
papel.
cve: BOE-A-2024-26880
Verificable en https://www.boe.es
31