Cortes Generales. III. Otras disposiciones. Fiscalizaciones. (BOE-A-2024-26880)
Resolución de 24 de septiembre de 2024, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización de la Cuenta General de la Comunidad Autónoma de Cantabria, ejercicio 2020.
156 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 308
Lunes 23 de diciembre de 2024
CUADRO 5.
Sec. III. Pág. 177542
MODIFICACIONES DE CRÉDITO POR TIPOS MODIFICATIVOS
(miles de euros)
Ejercicio 2020
Tipo
- Ampliaciones de crédito
- Transferencias de crédito
- Créditos generados por ingresos
- Otras modificaciones (*)
Total
Fuente: Elaboración propia a partir de datos aportados por la AG.
Nº
expedientes
Importe
41
58.030
315
±230.154
15
282.678
0
(58.030)
371
282.678
(*) Recoge las bajas por anulación de crédito que financiaron ampliaciones, por lo que el número de expedientes para
su tramitación ya está incluido en estas.
No se han tramitado en 2020 incorporaciones de crédito, en contra de lo dispuesto por el artículo
8.5 de la Ley 22/2001, de 27 de diciembre, reguladora de los Fondos de Compensación
Interterritorial (que prevé la incorporación obligatoria de los remanentes de estos fondos al
ejercicio siguiente) y de lo previsto por el Documento 8 de los principios contables públicos, que
extiende la exigencia de incorporación a todos los remanentes de crédito que tengan financiación
afectada. La ausencia de implantación de un sistema adecuado de gastos de financiación
afectada en la AG, como se detalla en el epígrafe II.6.4, dificulta el seguimiento de los remanentes
que puedan ser objeto de incorporación.
Como en ejercicios precedentes, se evidencia en 2020 la infradotación de los créditos iniciales
destinados a cubrir los gastos del SCS, motivando la tramitación de las principales modificaciones
presupuestarias de la AG, al tratarse de un OA integrado en su contabilidad, de forma que la
sección presupuestaria asignada al SCS es la que experimenta el mayor aumento sobre sus
créditos iniciales, que pasan de 900.732 miles de euros a 1.200.783 miles.
−
123.000 miles con deuda por disposiciones con cargo al Compartimento Facilidad
Financiera (FF) del Fondo de Financiación a CCAA destinadas a cubrir las necesidades
de financiación de la desviación del objetivo de déficit del ejercicio 2019.
−
94.230 miles por los recursos distribuidos con cargo al Fondo COVID-19. De este
importe, 22.141 miles de euros (correspondientes a la distribución del Tramo 3 del Fondo)
debían haberse destinados a gastos en educación puesto que, si bien el Real Decreto-ley
(RDL) no dispone la afectación de estos ingresos a gastos concretos, su distribución se
realiza en base a criterios asociados que así lo determinan. En su lugar, este importe se
ha destinado a gastos en farmacia, poniendo de manifiesto la insuficiencia presupuestaria
del SCS a la que se viene aludiendo en fiscalizaciones precedentes.
cve: BOE-A-2024-26880
Verificable en https://www.boe.es
De los 300.051 miles de euros de aumento del SCS, 244.194 miles corresponden a generaciones
de crédito que se financian, fundamentalmente, como sigue:
Núm. 308
Lunes 23 de diciembre de 2024
CUADRO 5.
Sec. III. Pág. 177542
MODIFICACIONES DE CRÉDITO POR TIPOS MODIFICATIVOS
(miles de euros)
Ejercicio 2020
Tipo
- Ampliaciones de crédito
- Transferencias de crédito
- Créditos generados por ingresos
- Otras modificaciones (*)
Total
Fuente: Elaboración propia a partir de datos aportados por la AG.
Nº
expedientes
Importe
41
58.030
315
±230.154
15
282.678
0
(58.030)
371
282.678
(*) Recoge las bajas por anulación de crédito que financiaron ampliaciones, por lo que el número de expedientes para
su tramitación ya está incluido en estas.
No se han tramitado en 2020 incorporaciones de crédito, en contra de lo dispuesto por el artículo
8.5 de la Ley 22/2001, de 27 de diciembre, reguladora de los Fondos de Compensación
Interterritorial (que prevé la incorporación obligatoria de los remanentes de estos fondos al
ejercicio siguiente) y de lo previsto por el Documento 8 de los principios contables públicos, que
extiende la exigencia de incorporación a todos los remanentes de crédito que tengan financiación
afectada. La ausencia de implantación de un sistema adecuado de gastos de financiación
afectada en la AG, como se detalla en el epígrafe II.6.4, dificulta el seguimiento de los remanentes
que puedan ser objeto de incorporación.
Como en ejercicios precedentes, se evidencia en 2020 la infradotación de los créditos iniciales
destinados a cubrir los gastos del SCS, motivando la tramitación de las principales modificaciones
presupuestarias de la AG, al tratarse de un OA integrado en su contabilidad, de forma que la
sección presupuestaria asignada al SCS es la que experimenta el mayor aumento sobre sus
créditos iniciales, que pasan de 900.732 miles de euros a 1.200.783 miles.
−
123.000 miles con deuda por disposiciones con cargo al Compartimento Facilidad
Financiera (FF) del Fondo de Financiación a CCAA destinadas a cubrir las necesidades
de financiación de la desviación del objetivo de déficit del ejercicio 2019.
−
94.230 miles por los recursos distribuidos con cargo al Fondo COVID-19. De este
importe, 22.141 miles de euros (correspondientes a la distribución del Tramo 3 del Fondo)
debían haberse destinados a gastos en educación puesto que, si bien el Real Decreto-ley
(RDL) no dispone la afectación de estos ingresos a gastos concretos, su distribución se
realiza en base a criterios asociados que así lo determinan. En su lugar, este importe se
ha destinado a gastos en farmacia, poniendo de manifiesto la insuficiencia presupuestaria
del SCS a la que se viene aludiendo en fiscalizaciones precedentes.
cve: BOE-A-2024-26880
Verificable en https://www.boe.es
De los 300.051 miles de euros de aumento del SCS, 244.194 miles corresponden a generaciones
de crédito que se financian, fundamentalmente, como sigue: