Cortes Generales. III. Otras disposiciones. Fiscalizaciones. (BOE-A-2024-26880)
Resolución de 24 de septiembre de 2024, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización de la Cuenta General de la Comunidad Autónoma de Cantabria, ejercicio 2020.
156 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 308
Lunes 23 de diciembre de 2024
Sec. III. Pág. 177541
El tránsito a este nuevo plan contable exigía la implantación de una nueva versión del Sistema de
Información Contable (SIC) existente en la CA, hasta entonces el SIC2, que estaba adaptado al
antiguo PGCP. Mediante convenio de 29 de enero de 2019 entre la IGAE y la CA de Cantabria, la
primera puso a disposición de la segunda el SIC3 (versión adaptada al PGCP marco de 2010),
dictándose posteriormente la Orden HAC/46/2019, de 19 de diciembre, por la que se acuerda la
puesta en marcha de este sistema y se establece la distribución de las competencias en la
ejecución de las tareas de contabilización de documentos y de grabación de los procesos de
ordenación del pago integrados en dicho sistema21. El artículo 1 disponía que la implantación de la
nueva versión (SIC3) debía realizarse antes del 1 de mayo de 2020, con efectos contables desde
el 1 de enero de dicho año, para posibilitar la implantación del nuevo PGCP en la AG desde
principios de año.
Según la DF única de la Orden por la que se aprueba el PGCP, su entrada en vigor se produjo el
día 1 de enero de 2020. No obstante, se estableció un calendario para su aplicación: el 1 de enero
de 2020 para la AG y el 1 de enero de 2021 para el resto de las entidades del sector público
administrativo autonómico, con la excepción de los OOAA con dotación diferenciada en los
presupuestos (SCS, SCE, ICASS, ICSST y SEMCA), para los que se estableció el 1 de enero de
2022 como fecha de aplicación del nuevo PGCP. Cumpliendo con este calendario, la AG adaptó
su contabilidad de 2020 a los principios y normas del nuevo PGCP.
II.6.1. Contabilidad presupuestaria de la Administración General
A)
MODIFICACIONES DE CRÉDITO
En los anexos V.1-1 y V.1-2 se recogen las modificaciones presupuestarias de la AG tramitadas
atendiendo a su clasificación económica y orgánica, respectivamente.
En el ejercicio 2020 se autorizaron modificaciones de crédito por un importe neto de 282.678 miles
de euros, situándose los créditos definitivos en 3.168.574 miles de euros, lo que supone un
incremento de los créditos iniciales del 10 %. Este aumento es consecuencia, principalmente, de
los mayores gastos a los que tuvo que hacer frente la Administración debido a la situación
excepcional provocada por el COVID-19, así como por el impacto de los mecanismos
extraordinarios de financiación.
21
Con posterioridad al ejercicio fiscalizado, con fecha 16 de marzo de 2022, se ha suscrito una adenda al convenio de
29 de enero de 2019, entre la IGAE y la CA de Cantabria, para la adhesión al SIC de la Administración General del
Estado (AGE), por la que extiende el alcance del convenio a la utilización por la CA Cantabria de los sistemas
CICEP.red (para la rendición telemática de las cuentas anuales de las entidades públicas estatales de naturaleza
empresarial y fundacional), SOROLLA2 (de apoyo a la gestión económico-presupuestaria de los centros gestores y las
entidades públicas administrativas) e IRIS (de seguimiento de expedientes de gasto y apoyo a la gestión de la
fiscalización de obligaciones, para el órgano de control) de la IGAE.
cve: BOE-A-2024-26880
Verificable en https://www.boe.es
La tramitación de estas modificaciones ha dado lugar a la formalización de 371 expedientes cuya
distribución, por tipos modificativos, se recoge a continuación.
Núm. 308
Lunes 23 de diciembre de 2024
Sec. III. Pág. 177541
El tránsito a este nuevo plan contable exigía la implantación de una nueva versión del Sistema de
Información Contable (SIC) existente en la CA, hasta entonces el SIC2, que estaba adaptado al
antiguo PGCP. Mediante convenio de 29 de enero de 2019 entre la IGAE y la CA de Cantabria, la
primera puso a disposición de la segunda el SIC3 (versión adaptada al PGCP marco de 2010),
dictándose posteriormente la Orden HAC/46/2019, de 19 de diciembre, por la que se acuerda la
puesta en marcha de este sistema y se establece la distribución de las competencias en la
ejecución de las tareas de contabilización de documentos y de grabación de los procesos de
ordenación del pago integrados en dicho sistema21. El artículo 1 disponía que la implantación de la
nueva versión (SIC3) debía realizarse antes del 1 de mayo de 2020, con efectos contables desde
el 1 de enero de dicho año, para posibilitar la implantación del nuevo PGCP en la AG desde
principios de año.
Según la DF única de la Orden por la que se aprueba el PGCP, su entrada en vigor se produjo el
día 1 de enero de 2020. No obstante, se estableció un calendario para su aplicación: el 1 de enero
de 2020 para la AG y el 1 de enero de 2021 para el resto de las entidades del sector público
administrativo autonómico, con la excepción de los OOAA con dotación diferenciada en los
presupuestos (SCS, SCE, ICASS, ICSST y SEMCA), para los que se estableció el 1 de enero de
2022 como fecha de aplicación del nuevo PGCP. Cumpliendo con este calendario, la AG adaptó
su contabilidad de 2020 a los principios y normas del nuevo PGCP.
II.6.1. Contabilidad presupuestaria de la Administración General
A)
MODIFICACIONES DE CRÉDITO
En los anexos V.1-1 y V.1-2 se recogen las modificaciones presupuestarias de la AG tramitadas
atendiendo a su clasificación económica y orgánica, respectivamente.
En el ejercicio 2020 se autorizaron modificaciones de crédito por un importe neto de 282.678 miles
de euros, situándose los créditos definitivos en 3.168.574 miles de euros, lo que supone un
incremento de los créditos iniciales del 10 %. Este aumento es consecuencia, principalmente, de
los mayores gastos a los que tuvo que hacer frente la Administración debido a la situación
excepcional provocada por el COVID-19, así como por el impacto de los mecanismos
extraordinarios de financiación.
21
Con posterioridad al ejercicio fiscalizado, con fecha 16 de marzo de 2022, se ha suscrito una adenda al convenio de
29 de enero de 2019, entre la IGAE y la CA de Cantabria, para la adhesión al SIC de la Administración General del
Estado (AGE), por la que extiende el alcance del convenio a la utilización por la CA Cantabria de los sistemas
CICEP.red (para la rendición telemática de las cuentas anuales de las entidades públicas estatales de naturaleza
empresarial y fundacional), SOROLLA2 (de apoyo a la gestión económico-presupuestaria de los centros gestores y las
entidades públicas administrativas) e IRIS (de seguimiento de expedientes de gasto y apoyo a la gestión de la
fiscalización de obligaciones, para el órgano de control) de la IGAE.
cve: BOE-A-2024-26880
Verificable en https://www.boe.es
La tramitación de estas modificaciones ha dado lugar a la formalización de 371 expedientes cuya
distribución, por tipos modificativos, se recoge a continuación.