Cortes Generales. III. Otras disposiciones. Fiscalizaciones. (BOE-A-2024-26880)
Resolución de 24 de septiembre de 2024, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización de la Cuenta General de la Comunidad Autónoma de Cantabria, ejercicio 2020.
156 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 308

Lunes 23 de diciembre de 2024

Sec. III. Pág. 177538

sobre las desviaciones, salvo las que se deducen de la Cuenta de Tributos Cedidos
sobre el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones y el Impuesto sobre
Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, para los que se
recogen unos beneficios fiscales ejecutados de 236.962 miles de euros, un 57 %
superior a la previsión que consta en el presupuesto para todos los tributos de la CA.


Tampoco se ha acreditado que, hasta el ejercicio fiscalizado, la creación de nuevos
beneficios se encuentre precedida del estudio del objetivo concreto de política
económica y social a cubrir, ni que haya indicadores para evaluar el grado de
cumplimiento de los objetivos de política social o económica.

II.5. CUENTA GENERAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA
De acuerdo con el artículo 123 de la LF, la Cuenta General de la CA se formará con los siguientes
documentos:
a)

Cuenta General del sector público administrativo, que se formará mediante la agregación
o consolidación de las cuentas de las entidades que integran dicho sector.

b)

Cuenta General del sector público empresarial, que se formará mediante la agregación o
consolidación de las cuentas de las entidades que deben aplicar los principios de
contabilidad recogidos en el PGC de la empresa española, así como en sus adaptaciones
y disposiciones que lo desarrollen.

c)

Cuenta General del sector público fundacional, que se formará mediante la agregación o
consolidación de las cuentas de las entidades que deben aplicar los principios de
contabilidad recogidos en la normativa contable relativa a entidades sin fines lucrativos.

d)

Memoria, que completará, ampliará y comentará la información contenida en los
anteriores documentos.

Mediante la Orden HAC/10/2021, de 14 de abril, se regula la documentación para la formación de
la Cuenta General de la CA de Cantabria del ejercicio 2020 y los plazos en los que los órganos
competentes han de remitir esta información. No obstante, ni esta orden ni ninguna otra
disposición autonómica regula el contenido y estructura de la Cuenta General, siendo
especialmente necesaria la distinción entre esta última y la cuenta anual de la AG, que debe
formar parte de la primera como uno de sus componentes. Tampoco está regulado el contenido y
formación de cada una de las tres Cuentas Generales que la integran.



La Cuenta General rendida no incluye las Cuentas Generales por subsectores de forma
agregada o consolidada, según prevé el mencionado artículo. Por el contrario, se limita a
incluir como anexo las cuentas anuales individuales de las entidades que integran el
sector público autonómico correspondientes al ejercicio 2020.
En relación con la consolidación de las cuentas, la IGAE elaboró las Normas sobre
Consolidación de Cuentas en el Sector Público, que se aprobaron por la Orden
HAP/1489/2013, de 18 de julio, constitutivas del marco contable para todas las AAPP y
de aplicación obligatoria en el sector público estatal a partir del 1 de enero de 2014. Así,
la Orden HAP/1724/2015, de 31 de julio, por la que se regula la elaboración de la Cuenta

cve: BOE-A-2024-26880
Verificable en https://www.boe.es

Del análisis sobre el contenido y estructura de la Cuenta General se deduce lo siguiente: