Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. III. Otras disposiciones. Actividad investigadora. Evaluación. (BOE-A-2024-26587)
Resolución de 9 de diciembre de 2024, de la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora, por la que se publican los criterios para la evaluación de la actividad investigadora.
21 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 305
Jueves 19 de diciembre de 2024
Lista de posibles métricas, fuentes y dimensiones para evidenciar el valor de cada aportación
Métrica
Número de citas.
Dimensión
Nivel
Alcance
Indicio de
Fuentes
(orden alfabético)
Contexto/narrativa
Citación.
Aportación.
Número de citas recibidas Impacto
por la aportación
científico.
excluyendo las autocitas
de la propia persona
solicitante.
Dialnet Métricas.
Dimensions.
Google Académico.
OpenCitations.
Scopus.
WoS (Core
Collection).
Citas recibidas por parte de
autoras/es influyentes.
Citas recibidas en
publicaciones influyentes.
Citas recibidas en secciones
influyentes (metodología,
discusión).
Citas recibidas el último/
primer año.
Citas normalizadas. Por Citación.
ejemplo: Category
Normalized Citation
Impact (CNCI), Fieldweighted Citation
Impact (FWCI), Field
Citation Ratio (FCR),
etc.
Aportación.
Número de citas recibidas Impacto
considerando el año de
científico.
publicación, la tipología
documental y la
disciplina.
Dimensions.
InCites.
Scopus.
Porcentaje de citación
respecto al promedio
mundial, u otras referencias
(geográficas o disciplinares).
Percentil.
Citación.
Aportación.
Posición (decil, tercil,
Impacto
cuartil) en el que se
científico.
encuentra una aportación
en un listado de
aportaciones ordenadas
por citas recibidas.
Dialnet Métricas.
Essential Science
Indicators.
InCites.
Lugar de la aportación en el
listado correspondiente,
indicando el tamaño del
listado y/o el prestigio de la
fuente que genera el listado.
Cantidad de uso.
Uso y
lectura.
Aportación.
Número de
Impacto
visualizaciones
científico
descargas, visitas,
y/o social.
inclusión en catálogos
bibliotecarios, entre otros,
considerando distintas
plataformas digitales de
comunicación.
Plataformas
editoriales de
publicación en
acceso abierto.
Estadísticas de los
repositorios.
Scopus.
Número de países y
ciudades diferentes desde
donde se ha usado una
aportación.
Menciones, referencias. Influencia,
Aportación.
utilización
y/o adopción
social.
Menciones recibidas por Impacto
la aportación en
social.
documentos no
académicos por agentes
sociales, culturales,
económicos o políticos.
Por ejemplo: documentos
normativos, patentes,
estándares, informes de
implementación de
políticas públicas, noticias
en medios, guías clínicas,
etc.
Agregadores de
métricas alternativas
(por ejemplo,
Altmetric.com o
PlumX).
Fuentes directas de
los agentes no
académicos.
Medios de
comunicación o
plataformas sociales.
Overton.
The Lens.
Aplicación de conocimiento
científico y/o resultados de
investigación en entornos no
académicos.
Beneficios y trascendencia
que ha generado fuera de la
academia.
Reconocimiento y
contribución del
conocimiento científico al
debate público informado, la
colaboración social y la
sensibilización sobre
soluciones a retos sociales.
Relevancia y alcance de las
organizaciones que hacen
uso de la aportación.
Impacto. Por ejemplo:
Journal Impact Factor,
Citescore, Scimago
Journal Rank, IDR, etc.
Visibilidad de un medio
de difusión a partir del
impacto científico de sus
publicaciones
individuales.
Dialnet Métricas.
Scopus.
WoS.
Posición (decil, tercil, cuartil)
del medio en un listado de
medios ordenados por
Impacto.
Impacto
Medio de
científico del difusión.
medio.
Impacto
científico.
cve: BOE-A-2024-26587
Verificable en https://www.boe.es
Tabla 1.
Sec. III. Pág. 174950
Núm. 305
Jueves 19 de diciembre de 2024
Lista de posibles métricas, fuentes y dimensiones para evidenciar el valor de cada aportación
Métrica
Número de citas.
Dimensión
Nivel
Alcance
Indicio de
Fuentes
(orden alfabético)
Contexto/narrativa
Citación.
Aportación.
Número de citas recibidas Impacto
por la aportación
científico.
excluyendo las autocitas
de la propia persona
solicitante.
Dialnet Métricas.
Dimensions.
Google Académico.
OpenCitations.
Scopus.
WoS (Core
Collection).
Citas recibidas por parte de
autoras/es influyentes.
Citas recibidas en
publicaciones influyentes.
Citas recibidas en secciones
influyentes (metodología,
discusión).
Citas recibidas el último/
primer año.
Citas normalizadas. Por Citación.
ejemplo: Category
Normalized Citation
Impact (CNCI), Fieldweighted Citation
Impact (FWCI), Field
Citation Ratio (FCR),
etc.
Aportación.
Número de citas recibidas Impacto
considerando el año de
científico.
publicación, la tipología
documental y la
disciplina.
Dimensions.
InCites.
Scopus.
Porcentaje de citación
respecto al promedio
mundial, u otras referencias
(geográficas o disciplinares).
Percentil.
Citación.
Aportación.
Posición (decil, tercil,
Impacto
cuartil) en el que se
científico.
encuentra una aportación
en un listado de
aportaciones ordenadas
por citas recibidas.
Dialnet Métricas.
Essential Science
Indicators.
InCites.
Lugar de la aportación en el
listado correspondiente,
indicando el tamaño del
listado y/o el prestigio de la
fuente que genera el listado.
Cantidad de uso.
Uso y
lectura.
Aportación.
Número de
Impacto
visualizaciones
científico
descargas, visitas,
y/o social.
inclusión en catálogos
bibliotecarios, entre otros,
considerando distintas
plataformas digitales de
comunicación.
Plataformas
editoriales de
publicación en
acceso abierto.
Estadísticas de los
repositorios.
Scopus.
Número de países y
ciudades diferentes desde
donde se ha usado una
aportación.
Menciones, referencias. Influencia,
Aportación.
utilización
y/o adopción
social.
Menciones recibidas por Impacto
la aportación en
social.
documentos no
académicos por agentes
sociales, culturales,
económicos o políticos.
Por ejemplo: documentos
normativos, patentes,
estándares, informes de
implementación de
políticas públicas, noticias
en medios, guías clínicas,
etc.
Agregadores de
métricas alternativas
(por ejemplo,
Altmetric.com o
PlumX).
Fuentes directas de
los agentes no
académicos.
Medios de
comunicación o
plataformas sociales.
Overton.
The Lens.
Aplicación de conocimiento
científico y/o resultados de
investigación en entornos no
académicos.
Beneficios y trascendencia
que ha generado fuera de la
academia.
Reconocimiento y
contribución del
conocimiento científico al
debate público informado, la
colaboración social y la
sensibilización sobre
soluciones a retos sociales.
Relevancia y alcance de las
organizaciones que hacen
uso de la aportación.
Impacto. Por ejemplo:
Journal Impact Factor,
Citescore, Scimago
Journal Rank, IDR, etc.
Visibilidad de un medio
de difusión a partir del
impacto científico de sus
publicaciones
individuales.
Dialnet Métricas.
Scopus.
WoS.
Posición (decil, tercil, cuartil)
del medio en un listado de
medios ordenados por
Impacto.
Impacto
Medio de
científico del difusión.
medio.
Impacto
científico.
cve: BOE-A-2024-26587
Verificable en https://www.boe.es
Tabla 1.
Sec. III. Pág. 174950