Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. Escala de Técnicos Facultativos Superiores de Organismos Autónomos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. (BOE-A-2024-26513)
Resolución de 12 de diciembre de 2024, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, en la Escala de Técnicos Facultativos Superiores de Organismos Autónomos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
42 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 19 de diciembre de 2024
Sec. II.B. Pág. 174635
26. Política de industrias agroalimentarias. Caracterización de las industrias
agroalimentarias en España. Marco estratégico de la industria. Comercio exterior.
Principales instrumentos públicos de fomento, ordenación y mejora de la industria
agroalimentaria española.
27. Política de estructuras agrarias. Antecedentes. Objetivos, instrumentos y
alcance de la política de estructuras. Desarrollo rural integrado. Nueva política de
estructuras. Modernización de explotaciones, relevo generacional en la empresa agraria,
agricultura en zonas rurales con limitaciones naturales. Futuro del desarrollo rural.
28. La política de regadíos. Antecedentes históricos y evolución. El Plan Hidrológico
Nacional y el Plan Nacional de Regadíos. La función del regadío en la producción y la
productividad agrarias. La función del regadío en la ordenación del territorio y la política
agroambiental.
29. La política de cohesión y los fondos estructurales. Antecedentes y evolución. La
política estructural y de cohesión en los distintos períodos de programación.
Características del período 2014-2020. Perspectivas para el Marco Financiero Plurianual
(MFP) 2021-2027. Especial referencia a la aplicación en España.
30. Retos del desarrollo rural en España y sus principales actores. El
despoblamiento del medio rural. El papel de los jóvenes y las mujeres. La innovación y la
digitalización del medio rural. El emprendimiento. Herramientas de la política de
desarrollo rural para hacerles frente. El trabajo en red, la Red Rural Nacional.
Perspectivas de futuro.
31. La pesca en el mundo. Evolución histórica. La pesca en la Unión Europea.
Perspectiva histórica, situación actual y posibilidades de desarrollo de futuro. La pesca
en España: Principales producciones y caracterización económica de estas.
32. Las Organizaciones regionales de gestión de pesquerías (ORP) y demás
organizaciones internacionales y multilaterales en materia de pesca. Acuerdos bilaterales
de la UE con terceros países en materia de pesca.
33. La pesca en el Tratado de Adhesión de España a la CEE. Consecuencias para
España. Antecedentes, evolución y situación actual.
34. Política de recursos pesqueros de la Unión Europea. Principales reglamentos.
Perspectivas de futuro. Los sistemas de gestión pesquera: TACs y cuotas. Gestión del
esfuerzo pesquero. Vedas. Otros sistemas de gestión. Política de obligación de
desembarques. Rendimiento máximo sostenible.
35. La Ley de la Pesca Marítima del Estado. Objetivo, estructura y fines.
36. Especies demersales y pelágicas de interés pesquero. Características
generales y biología de las principales especies desde el punto de vista pesquero.
Sistemas de captura e importancia comercial.
37. La pesca con artes de arrastre. La pesca con artes de cerco. Características.
Modalidades. Especies objetivo. Normativa.
38. La pesca con palangre y otras artes de anzuelo. La pesca con artes fijas y artes
menores Características. Modalidades. Especies objetivo. Normativa.
39. Flota de fresco española que faena en el Caladero nacional y en aguas de la
Unión Europea. Artes. Actividad, caladeros, especies capturadas. Obligaciones
derivadas de la normativa comunitaria y nacional.
40. Flota española de altura y gran altura dedicada a especies demersales.
Atlántico y Antártico. Descripción de caladeros y pesquerías. Principales ORP.
41. Flota española de altura y gran altura dedicada a especies altamente
migratorias. Mediterráneo, Atlántico, Índico, Pacífico. Descripción de caladeros y
pesquerías. Principales ORP.
42. Registro y documentación de los productos de la pesca. Diario de pesca y
Declaración de desembarque. Notas de venta. Declaración de recogida. Documentos de
transporte. Ordenación de la actividad pesquera: los censos. El Censo de Flota
Pesquera Operativa.
43. Seguimiento pesquero vía satélite. El Sistema de Localización de Buques
(SLB). El diario electrónico de abordo. Normativa aplicable en el ámbito internacional, de
cve: BOE-A-2024-26513
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 305
Jueves 19 de diciembre de 2024
Sec. II.B. Pág. 174635
26. Política de industrias agroalimentarias. Caracterización de las industrias
agroalimentarias en España. Marco estratégico de la industria. Comercio exterior.
Principales instrumentos públicos de fomento, ordenación y mejora de la industria
agroalimentaria española.
27. Política de estructuras agrarias. Antecedentes. Objetivos, instrumentos y
alcance de la política de estructuras. Desarrollo rural integrado. Nueva política de
estructuras. Modernización de explotaciones, relevo generacional en la empresa agraria,
agricultura en zonas rurales con limitaciones naturales. Futuro del desarrollo rural.
28. La política de regadíos. Antecedentes históricos y evolución. El Plan Hidrológico
Nacional y el Plan Nacional de Regadíos. La función del regadío en la producción y la
productividad agrarias. La función del regadío en la ordenación del territorio y la política
agroambiental.
29. La política de cohesión y los fondos estructurales. Antecedentes y evolución. La
política estructural y de cohesión en los distintos períodos de programación.
Características del período 2014-2020. Perspectivas para el Marco Financiero Plurianual
(MFP) 2021-2027. Especial referencia a la aplicación en España.
30. Retos del desarrollo rural en España y sus principales actores. El
despoblamiento del medio rural. El papel de los jóvenes y las mujeres. La innovación y la
digitalización del medio rural. El emprendimiento. Herramientas de la política de
desarrollo rural para hacerles frente. El trabajo en red, la Red Rural Nacional.
Perspectivas de futuro.
31. La pesca en el mundo. Evolución histórica. La pesca en la Unión Europea.
Perspectiva histórica, situación actual y posibilidades de desarrollo de futuro. La pesca
en España: Principales producciones y caracterización económica de estas.
32. Las Organizaciones regionales de gestión de pesquerías (ORP) y demás
organizaciones internacionales y multilaterales en materia de pesca. Acuerdos bilaterales
de la UE con terceros países en materia de pesca.
33. La pesca en el Tratado de Adhesión de España a la CEE. Consecuencias para
España. Antecedentes, evolución y situación actual.
34. Política de recursos pesqueros de la Unión Europea. Principales reglamentos.
Perspectivas de futuro. Los sistemas de gestión pesquera: TACs y cuotas. Gestión del
esfuerzo pesquero. Vedas. Otros sistemas de gestión. Política de obligación de
desembarques. Rendimiento máximo sostenible.
35. La Ley de la Pesca Marítima del Estado. Objetivo, estructura y fines.
36. Especies demersales y pelágicas de interés pesquero. Características
generales y biología de las principales especies desde el punto de vista pesquero.
Sistemas de captura e importancia comercial.
37. La pesca con artes de arrastre. La pesca con artes de cerco. Características.
Modalidades. Especies objetivo. Normativa.
38. La pesca con palangre y otras artes de anzuelo. La pesca con artes fijas y artes
menores Características. Modalidades. Especies objetivo. Normativa.
39. Flota de fresco española que faena en el Caladero nacional y en aguas de la
Unión Europea. Artes. Actividad, caladeros, especies capturadas. Obligaciones
derivadas de la normativa comunitaria y nacional.
40. Flota española de altura y gran altura dedicada a especies demersales.
Atlántico y Antártico. Descripción de caladeros y pesquerías. Principales ORP.
41. Flota española de altura y gran altura dedicada a especies altamente
migratorias. Mediterráneo, Atlántico, Índico, Pacífico. Descripción de caladeros y
pesquerías. Principales ORP.
42. Registro y documentación de los productos de la pesca. Diario de pesca y
Declaración de desembarque. Notas de venta. Declaración de recogida. Documentos de
transporte. Ordenación de la actividad pesquera: los censos. El Censo de Flota
Pesquera Operativa.
43. Seguimiento pesquero vía satélite. El Sistema de Localización de Buques
(SLB). El diario electrónico de abordo. Normativa aplicable en el ámbito internacional, de
cve: BOE-A-2024-26513
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 305