Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. Escala de Técnicos Facultativos Superiores de Organismos Autónomos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. (BOE-A-2024-26513)
Resolución de 12 de diciembre de 2024, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, en la Escala de Técnicos Facultativos Superiores de Organismos Autónomos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
42 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 19 de diciembre de 2024
Sec. II.B. Pág. 174636
la Unión Europea y nacional. Nuevos mecanismos de control. Sistema de Identificación
Automática (AIS).
44. La acuicultura marina y continental en el mundo, con especial referencia a la
Unión Europea. Sistemas de cultivo. Principales especies.
45. La acuicultura marina y continental en España. Sistemas de cultivo. Principales
especies. La geografía del litoral español y la acuicultura. La ley de cultivos marinos. La
Junta Nacional Asesora de Cultivos Marinos (JACUMAR) y la Junta Nacional Asesora de
Cultivos Continentales (JACUCON).
46. La política de ayudas estructurales al sector pesquero en la Unión Europea y en
España. Evolución. El Fondo Europeo y Marítimo de la Pesca.
47. Ayudas, en el marco del FEMP, para el apoyo de la PPC: Ayudas para el ajuste
de la capacidad de flota a las posibilidades de captura. Ayudas para la consecución de
los objetivos de sostenibilidad de los recursos pesqueros. Otras ayudas. Informe anual
de capacidad y Planes de acción.
48. La pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (pesca INDNR) Definición e
impacto. Normativa básica en España y en la Unión Europea para combatir la pesca
INDNR. Otras herramientas e iniciativas internacionales para combatir la pesca INDNR:
el Acuerdo Rector en Puerto de FAO, Organizaciones Regionales de Pesca.
49. Infracciones y sanciones en materia de pesca marítima. Objeto. Infracciones en
aguas exteriores. Infracciones en materia de ordenación del sector pesquero y
comercialización de productos pesqueros. Sanciones.
50. La inspección pesquera en España: Administraciones y departamentos
competentes y colaboradores en este ámbito. Sinergias. Medios de vigilancia aeronaval
en España.
51. La Agencia Europea de Control de la Pesca. Origen y estructura. Competencias
y funcionamiento. Ámbito de actuación y actividades de inspección coordinadas.
Normativa de desarrollo.
52. La Organización Marítima Internacional. Convenios internacionales sobre
seguridad en la mar, a bordo de buques pesqueros y de trabajo en la pesca.
53. Profesionales del sector pesquero. Categorías, titulaciones y funciones.
Competencias administrativas y registros. Formación complementaria para embarcar.
Política nacional y comunitaria en materia de formación y seguridad.
54. El régimen jurídico de los espacios marítimos. La Convención de las Naciones
Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS 82). El Tribunal Internacional del Derecho
del Mar.
55. El mar territorial español y las aguas interiores. La Zona Económica Exclusiva
española. La plataforma continental española. Las aguas continentales. La Zona de
Protección Pesquera. El dominio público marítimo-terrestre: Clasificación y definiciones
de los bienes que lo integran. Zona marítimo-terrestre, playas. Servidumbres legales.
56. Medidas de protección y regeneración de los recursos pesqueros. Las reservas
marinas en España. Los arrecifes artificiales en el mundo y en España. Concepto de
arrecife de protección y de protección/concentración. LICs, ZEC y Áreas Marinas
Protegidas Repoblación marina. La pesca marítima de recreo.
57. La investigación de los recursos pesqueros. Estudio del medio marino,
campañas de investigación. La protección del medio marino. La contaminación marina.
Convenios Internacionales. La política Marítima Integrada.
58. Gestión de pesquerías. Recopilación de datos pesqueros para el análisis
científico, tipo de datos y su obtención. Informes científicos: contenidos, el enfoque de
precaución, puntos de referencia límites y objetivos, reglas de control de capturas. El
enfoque ecosistémico de la pesca.
59. El sector de cereales, oleaginosas, proteaginosas y leguminosas. Mercado
mundial, comunitario y nacional. La producción de cereales, oleaginosas, proteaginosas
y leguminosas en España. Regulación del sector. Medidas de gestión del mercado y
pagos directos.
cve: BOE-A-2024-26513
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 305
Jueves 19 de diciembre de 2024
Sec. II.B. Pág. 174636
la Unión Europea y nacional. Nuevos mecanismos de control. Sistema de Identificación
Automática (AIS).
44. La acuicultura marina y continental en el mundo, con especial referencia a la
Unión Europea. Sistemas de cultivo. Principales especies.
45. La acuicultura marina y continental en España. Sistemas de cultivo. Principales
especies. La geografía del litoral español y la acuicultura. La ley de cultivos marinos. La
Junta Nacional Asesora de Cultivos Marinos (JACUMAR) y la Junta Nacional Asesora de
Cultivos Continentales (JACUCON).
46. La política de ayudas estructurales al sector pesquero en la Unión Europea y en
España. Evolución. El Fondo Europeo y Marítimo de la Pesca.
47. Ayudas, en el marco del FEMP, para el apoyo de la PPC: Ayudas para el ajuste
de la capacidad de flota a las posibilidades de captura. Ayudas para la consecución de
los objetivos de sostenibilidad de los recursos pesqueros. Otras ayudas. Informe anual
de capacidad y Planes de acción.
48. La pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (pesca INDNR) Definición e
impacto. Normativa básica en España y en la Unión Europea para combatir la pesca
INDNR. Otras herramientas e iniciativas internacionales para combatir la pesca INDNR:
el Acuerdo Rector en Puerto de FAO, Organizaciones Regionales de Pesca.
49. Infracciones y sanciones en materia de pesca marítima. Objeto. Infracciones en
aguas exteriores. Infracciones en materia de ordenación del sector pesquero y
comercialización de productos pesqueros. Sanciones.
50. La inspección pesquera en España: Administraciones y departamentos
competentes y colaboradores en este ámbito. Sinergias. Medios de vigilancia aeronaval
en España.
51. La Agencia Europea de Control de la Pesca. Origen y estructura. Competencias
y funcionamiento. Ámbito de actuación y actividades de inspección coordinadas.
Normativa de desarrollo.
52. La Organización Marítima Internacional. Convenios internacionales sobre
seguridad en la mar, a bordo de buques pesqueros y de trabajo en la pesca.
53. Profesionales del sector pesquero. Categorías, titulaciones y funciones.
Competencias administrativas y registros. Formación complementaria para embarcar.
Política nacional y comunitaria en materia de formación y seguridad.
54. El régimen jurídico de los espacios marítimos. La Convención de las Naciones
Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS 82). El Tribunal Internacional del Derecho
del Mar.
55. El mar territorial español y las aguas interiores. La Zona Económica Exclusiva
española. La plataforma continental española. Las aguas continentales. La Zona de
Protección Pesquera. El dominio público marítimo-terrestre: Clasificación y definiciones
de los bienes que lo integran. Zona marítimo-terrestre, playas. Servidumbres legales.
56. Medidas de protección y regeneración de los recursos pesqueros. Las reservas
marinas en España. Los arrecifes artificiales en el mundo y en España. Concepto de
arrecife de protección y de protección/concentración. LICs, ZEC y Áreas Marinas
Protegidas Repoblación marina. La pesca marítima de recreo.
57. La investigación de los recursos pesqueros. Estudio del medio marino,
campañas de investigación. La protección del medio marino. La contaminación marina.
Convenios Internacionales. La política Marítima Integrada.
58. Gestión de pesquerías. Recopilación de datos pesqueros para el análisis
científico, tipo de datos y su obtención. Informes científicos: contenidos, el enfoque de
precaución, puntos de referencia límites y objetivos, reglas de control de capturas. El
enfoque ecosistémico de la pesca.
59. El sector de cereales, oleaginosas, proteaginosas y leguminosas. Mercado
mundial, comunitario y nacional. La producción de cereales, oleaginosas, proteaginosas
y leguminosas en España. Regulación del sector. Medidas de gestión del mercado y
pagos directos.
cve: BOE-A-2024-26513
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 305