Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. Escala de Técnicos Facultativos Superiores de Organismos Autónomos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. (BOE-A-2024-26513)
Resolución de 12 de diciembre de 2024, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, en la Escala de Técnicos Facultativos Superiores de Organismos Autónomos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
42 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 19 de diciembre de 2024
Sec. II.B. Pág. 174634
10. El primer pilar de la PAC. La Reforma de la PAC de 2003. El FEAGA.
Condicionalidad, modulación y desacoplamiento de las ayudas. La Reforma de la PAC
de 2013. El marco financiero plurianual 2014-2020. El nuevo régimen de pago básico y
otros pagos desacoplados. La Organización Común de los Mercados de los Productos
Agrarios (OCMA). La reforma de la PAC «post 2020»: prioridades.
11. El segundo pilar de la PAC: Desarrollo Rural. Antecedentes. El
periodo 2014-2020: novedades, objetivos y características. El FEADER como fondo
agrario y fondo EIE. La programación del desarrollo rural en España en el
periodo 2014-2020: acuerdo de asociación, marco nacional y programas autonómicos de
desarrollo rural. El Programa nacional de Desarrollo Rural. Perspectivas de futuro.
12. La Política Exterior Agraria y Pesquera de la Unión Europea. Los acuerdos con
los países ACP y la Convención de Lôme. El Sistema de Preferencias Generalizadas.
Los Acuerdos Euro-Mediterráneos. Acuerdos con Turquía. Otros acuerdos. La Zona de
Libre Cambio. El comercio pesquero internacional. Política comercial pesquera.
13. El GATT y la OMC. El origen del GATT y la esencia de los Acuerdos. Aspectos
agrarios de las Rondas GATT anteriores a la de Uruguay. La Ronda Uruguay del GATT.
Principales acuerdos agrarios. La OMC y los mecanismos de solución de diferencias. La
OMC y los tratados SPS y TBT. La conferencia Ministerial de Doha. La conferencia
Ministerial de Nairobi.
14. La cadena alimentaria. Definición. Principales operadores y relaciones entre
ellos. Cadena tradicional y cadena moderna. Diferencias. La Ley 12/2013, de 2 de
agosto, de medidas de mejora de la cadena alimentaria. Concepto y estructura.
15. La seguridad alimentaria en la Unión Europea. La Autoridad Europea de
Seguridad Alimentaria. Funciones. La Agencia Española de Consumo, Seguridad
Alimentaria y Nutrición. Funciones. El principio de precaución y su aplicación.
16. El
sector
alimentario:
Caracterización
socioeconómica.
Principales
macromagnitudes. Evolución. Situación actual.
17. El Codex Alimentarius Mundi: origen, funciones, aspectos contemplados.
Procedimientos de adopción de normas y alcance de las mismas, principales aspectos
contemplados. Alcance de las normas adoptadas por el Codex.
18. La legislación alimentaria en España: el Código Alimentario español. Concepto
y estructura. Las reglamentaciones técnico-sanitarias y las normas de calidad en la
actualidad. Procedimiento de adopción de las normas de calidad. La Ley para la Defensa
de Calidad Alimentaria.
19. El consumo de productos alimentarios en España. La demanda alimentaria:
estructura y características. Los hábitos de consumo: cambios en los últimos años y
tendencias. El desperdicio alimentario. Iniciativas.
20. Calidad en los alimentos: definición y principios. El control de calidad en los
alimentos. El control oficial. El control voluntario: organismos de certificación. El
autocontrol y la trazabilidad. Legislación de la Unión Europea y perspectivas de futuro.
21. La Producción Ecológica. Desarrollo y Evolución de la producción ecológica en
España. Normativa y perspectivas de futuro. La producción integrada. Características,
normativa y evolución.
22. Política de información alimentaria al consumidor. Disposiciones de la Unión
Europea y perspectivas de futuro. Política de promoción alimentaria.
23. Los nuevos alimentos. Concepto. Tipos. Requisitos y procedimientos de
autorización. Disposiciones en la materia.
24. El sistema comunitario de defensa de la calidad: Figuras de calidad
diferenciada: las denominaciones de origen protegidas, las indicaciones geográficas
protegidas y las especialidades tradicionales garantizadas. Legislación vigente.
Concepto, características, y requisitos.
25. Organismos modificados genéticamente (OMG): utilización confinada y
liberación intencional al medio ambiente y comercialización de OMGs. Requisitos de
etiquetado. Disposiciones en la materia.
cve: BOE-A-2024-26513
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 305
Jueves 19 de diciembre de 2024
Sec. II.B. Pág. 174634
10. El primer pilar de la PAC. La Reforma de la PAC de 2003. El FEAGA.
Condicionalidad, modulación y desacoplamiento de las ayudas. La Reforma de la PAC
de 2013. El marco financiero plurianual 2014-2020. El nuevo régimen de pago básico y
otros pagos desacoplados. La Organización Común de los Mercados de los Productos
Agrarios (OCMA). La reforma de la PAC «post 2020»: prioridades.
11. El segundo pilar de la PAC: Desarrollo Rural. Antecedentes. El
periodo 2014-2020: novedades, objetivos y características. El FEADER como fondo
agrario y fondo EIE. La programación del desarrollo rural en España en el
periodo 2014-2020: acuerdo de asociación, marco nacional y programas autonómicos de
desarrollo rural. El Programa nacional de Desarrollo Rural. Perspectivas de futuro.
12. La Política Exterior Agraria y Pesquera de la Unión Europea. Los acuerdos con
los países ACP y la Convención de Lôme. El Sistema de Preferencias Generalizadas.
Los Acuerdos Euro-Mediterráneos. Acuerdos con Turquía. Otros acuerdos. La Zona de
Libre Cambio. El comercio pesquero internacional. Política comercial pesquera.
13. El GATT y la OMC. El origen del GATT y la esencia de los Acuerdos. Aspectos
agrarios de las Rondas GATT anteriores a la de Uruguay. La Ronda Uruguay del GATT.
Principales acuerdos agrarios. La OMC y los mecanismos de solución de diferencias. La
OMC y los tratados SPS y TBT. La conferencia Ministerial de Doha. La conferencia
Ministerial de Nairobi.
14. La cadena alimentaria. Definición. Principales operadores y relaciones entre
ellos. Cadena tradicional y cadena moderna. Diferencias. La Ley 12/2013, de 2 de
agosto, de medidas de mejora de la cadena alimentaria. Concepto y estructura.
15. La seguridad alimentaria en la Unión Europea. La Autoridad Europea de
Seguridad Alimentaria. Funciones. La Agencia Española de Consumo, Seguridad
Alimentaria y Nutrición. Funciones. El principio de precaución y su aplicación.
16. El
sector
alimentario:
Caracterización
socioeconómica.
Principales
macromagnitudes. Evolución. Situación actual.
17. El Codex Alimentarius Mundi: origen, funciones, aspectos contemplados.
Procedimientos de adopción de normas y alcance de las mismas, principales aspectos
contemplados. Alcance de las normas adoptadas por el Codex.
18. La legislación alimentaria en España: el Código Alimentario español. Concepto
y estructura. Las reglamentaciones técnico-sanitarias y las normas de calidad en la
actualidad. Procedimiento de adopción de las normas de calidad. La Ley para la Defensa
de Calidad Alimentaria.
19. El consumo de productos alimentarios en España. La demanda alimentaria:
estructura y características. Los hábitos de consumo: cambios en los últimos años y
tendencias. El desperdicio alimentario. Iniciativas.
20. Calidad en los alimentos: definición y principios. El control de calidad en los
alimentos. El control oficial. El control voluntario: organismos de certificación. El
autocontrol y la trazabilidad. Legislación de la Unión Europea y perspectivas de futuro.
21. La Producción Ecológica. Desarrollo y Evolución de la producción ecológica en
España. Normativa y perspectivas de futuro. La producción integrada. Características,
normativa y evolución.
22. Política de información alimentaria al consumidor. Disposiciones de la Unión
Europea y perspectivas de futuro. Política de promoción alimentaria.
23. Los nuevos alimentos. Concepto. Tipos. Requisitos y procedimientos de
autorización. Disposiciones en la materia.
24. El sistema comunitario de defensa de la calidad: Figuras de calidad
diferenciada: las denominaciones de origen protegidas, las indicaciones geográficas
protegidas y las especialidades tradicionales garantizadas. Legislación vigente.
Concepto, características, y requisitos.
25. Organismos modificados genéticamente (OMG): utilización confinada y
liberación intencional al medio ambiente y comercialización de OMGs. Requisitos de
etiquetado. Disposiciones en la materia.
cve: BOE-A-2024-26513
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 305