Ministerio Del Interior. II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. Escala Superior de Técnicos de Tráfico. (BOE-A-2024-26509)
Resolución de 11 de diciembre de 2024, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para el acceso, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, a la Escala Superior de Técnicos de Tráfico.
34 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 19 de diciembre de 2024
Sec. II.B. Pág. 174571
disminuyan sensiblemente la visibilidad. Las señales acústicas: su utilización. Señales y
distintivos de los vehículos.
67. Parámetros fundamentales del tráfico. Características del flujo del tráfico,
variación, distribución y composición. Intensidad del tráfico. Definición. Densidad de
tráfico. Tiempos de recorridos y demoras. Relaciones entre la intensidad, la velocidad y
la densidad.
68. Parámetros fundamentales del tráfico. Velocidad. Definiciones. Percentil 85.
Velocidad inadecuada y velocidad excesiva. Otras variables derivadas. Métodos de
obtención de datos de los parámetros de tráfico. Procedimientos de integración y
análisis.
69. Estudios del tráfico y análisis de la demanda. Aforos en redes urbanas y en
redes interurbanas. Sistema de recogida automática de datos en tiempo presente:
variables de tráfico, meteorológicas y ambientales. Detectores, descripción, tipos y
tecnologías. Sistema de introducción y actualización de sucesos y previsiones.
70. Visibilidad. Distancia de parada. Visibilidad de parada. Distancia de
adelantamiento. Visibilidad de adelantamiento. Distancia de cruce. Visibilidad de cruce.
Visibilidad en curvas circulares.
71. Intersecciones. Concepto, funcionamiento y clasificación. Tipos de
intersecciones. Intersecciones canalizadas y no canalizadas Principios básicos.
Influencia en la seguridad de la circulación.
72. Glorietas y enlaces. Concepto y clases de intersecciones giratorias. Criterios
generales para implantación de las glorietas. Concepto y justificación del enlace.
Nomenclatura y definiciones. Tipos de enlace. Capacidad. Niveles de servicio. Tramos de
trenzado. Ramales de enlace. Influencia en la seguridad de la circulación.
73. La señalización. Conceptos. Principios básicos. Clases. Prioridad entre señales.
Las señales de los agentes de circulación. Señalización vertical: definiciones.
Características de los elementos de la señalización vertical. Criterios de implantación:
señalización y balizamiento de curvas; señalización de velocidad máxima; señalización
de adelantamiento; otros casos de señalización.
74. Marcas viales. Objeto. Características físicas. Color. Reflectancia. Materiales.
Tipos de marcas viales: longitudinales, transversales, flechas, inscripciones y otras
marcas.
75. Señalización de obras. Señalización fija y móvil. Señalización de vialidad
invernal.
76. Señalización variable. Conceptos. Tipos de señalización variable. El panel de
mensaje variable. Aspectos y normativa técnica. Criterios de diseño y uso de mensajes
en los paneles de mensaje variable.
77. Regulación semafórica. Objeto. Regulación de un cruce semafórico: ubicación
en la vía, concepto de fase, ciclo y despeje. Funcionamiento de un cruce semafórico.
Cruces semiactuados. Cruces totalmente actuados. Sincronización entre cruces.
Capacidad de las intersecciones controladas por semáforo.
78. Red vial en zona urbana. Compatibilidad entre tráfico motorizado y no
motorizado. Transporte público, carga y descarga. Aparcamiento. Jerarquización de la
red viaria. Tipología. Criterios de clasificación y diseño: Ejes viarios, distribuidores, vías
residenciales.
79. Red vial en zona urbana II. Calmado de tráfico. Diseño de infraestructura para
el transporte colectivo. Diseño de infraestructura para el transporte no motorizado.
Zonas 30. La distribución de mercancías en ciudad. Diseño de elementos singulares
para facilitar la accesibilidad a personas con movilidad reducida. Zonas comerciales, de
negocio e industriales.
80. La gestión del tráfico I. Sistemas de gestión del tráfico. Objetivos y subsistemas
que lo integran. Los centros de gestión de tráfico y sus objetivos y estructuras.
Tratamiento integrado de la gestión del tráfico y de la información, Proyecto SCADADGT. La difusión de la información de tráfico.
cve: BOE-A-2024-26509
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 305
Jueves 19 de diciembre de 2024
Sec. II.B. Pág. 174571
disminuyan sensiblemente la visibilidad. Las señales acústicas: su utilización. Señales y
distintivos de los vehículos.
67. Parámetros fundamentales del tráfico. Características del flujo del tráfico,
variación, distribución y composición. Intensidad del tráfico. Definición. Densidad de
tráfico. Tiempos de recorridos y demoras. Relaciones entre la intensidad, la velocidad y
la densidad.
68. Parámetros fundamentales del tráfico. Velocidad. Definiciones. Percentil 85.
Velocidad inadecuada y velocidad excesiva. Otras variables derivadas. Métodos de
obtención de datos de los parámetros de tráfico. Procedimientos de integración y
análisis.
69. Estudios del tráfico y análisis de la demanda. Aforos en redes urbanas y en
redes interurbanas. Sistema de recogida automática de datos en tiempo presente:
variables de tráfico, meteorológicas y ambientales. Detectores, descripción, tipos y
tecnologías. Sistema de introducción y actualización de sucesos y previsiones.
70. Visibilidad. Distancia de parada. Visibilidad de parada. Distancia de
adelantamiento. Visibilidad de adelantamiento. Distancia de cruce. Visibilidad de cruce.
Visibilidad en curvas circulares.
71. Intersecciones. Concepto, funcionamiento y clasificación. Tipos de
intersecciones. Intersecciones canalizadas y no canalizadas Principios básicos.
Influencia en la seguridad de la circulación.
72. Glorietas y enlaces. Concepto y clases de intersecciones giratorias. Criterios
generales para implantación de las glorietas. Concepto y justificación del enlace.
Nomenclatura y definiciones. Tipos de enlace. Capacidad. Niveles de servicio. Tramos de
trenzado. Ramales de enlace. Influencia en la seguridad de la circulación.
73. La señalización. Conceptos. Principios básicos. Clases. Prioridad entre señales.
Las señales de los agentes de circulación. Señalización vertical: definiciones.
Características de los elementos de la señalización vertical. Criterios de implantación:
señalización y balizamiento de curvas; señalización de velocidad máxima; señalización
de adelantamiento; otros casos de señalización.
74. Marcas viales. Objeto. Características físicas. Color. Reflectancia. Materiales.
Tipos de marcas viales: longitudinales, transversales, flechas, inscripciones y otras
marcas.
75. Señalización de obras. Señalización fija y móvil. Señalización de vialidad
invernal.
76. Señalización variable. Conceptos. Tipos de señalización variable. El panel de
mensaje variable. Aspectos y normativa técnica. Criterios de diseño y uso de mensajes
en los paneles de mensaje variable.
77. Regulación semafórica. Objeto. Regulación de un cruce semafórico: ubicación
en la vía, concepto de fase, ciclo y despeje. Funcionamiento de un cruce semafórico.
Cruces semiactuados. Cruces totalmente actuados. Sincronización entre cruces.
Capacidad de las intersecciones controladas por semáforo.
78. Red vial en zona urbana. Compatibilidad entre tráfico motorizado y no
motorizado. Transporte público, carga y descarga. Aparcamiento. Jerarquización de la
red viaria. Tipología. Criterios de clasificación y diseño: Ejes viarios, distribuidores, vías
residenciales.
79. Red vial en zona urbana II. Calmado de tráfico. Diseño de infraestructura para
el transporte colectivo. Diseño de infraestructura para el transporte no motorizado.
Zonas 30. La distribución de mercancías en ciudad. Diseño de elementos singulares
para facilitar la accesibilidad a personas con movilidad reducida. Zonas comerciales, de
negocio e industriales.
80. La gestión del tráfico I. Sistemas de gestión del tráfico. Objetivos y subsistemas
que lo integran. Los centros de gestión de tráfico y sus objetivos y estructuras.
Tratamiento integrado de la gestión del tráfico y de la información, Proyecto SCADADGT. La difusión de la información de tráfico.
cve: BOE-A-2024-26509
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 305